Clima

El evento de lluvias más importante fue insuficiente para el 75% de la Región Pampeana

La Pampa, SO de Córdoba y centro oeste de Buenos Aires recibieron milímetros claves: acumularon entre 50 a 60 mm entre el 11 y el 13 de noviembre. Faltan aún muchos milímetros para revertir la falta.

15 Nov 2022

 Tal como se esperaba, el patrón de lluvias benefició al oeste de la región pampeña. En especial al SO cordobés que alcanzó acumulados de 50 a 70 mm. Puntualmente, se destaca Río Cuarto con 140 mm que fueron acompañados de granizo. En Bs As, el centro oeste recibió lluvias quye dejaron entre 30 a 40mm. Y en La Pampa, los registros alcanzaron los 50 a 60 mm. Hubo gratas sorpresas de acumulados puntuales importantes en algunas localidades como en el centro de Santa: Rafaela alcanzó los 55mm.

Las lluvias en la región núcleo: 29 mm de promedio

A primera vista, la imagen de lluvias en la región muestra valores muy interesantes, pero al analizarlas, se nota que la mayor parte del área estuvo muy lejos de recibir los 50 y 80 milímetros que tanto se anhelaban. Las lluvias del 11 al 13 de noviembre dejaron un promedio de tan solo 29 mm en la zona núcleo. Los acumulados fueron muy heterogéneos. Hubo registros que puntualmente fueron muy importantes. En Pergamino hubo una grata sorpresa: acumuló 90 mm. Pero a pocos kilómetros, en Baradero, los registros caen a 14,6 mm. En el NO bonaerense se destaca General Villegas con 78 mm. Le sigue Chacabuco con 56 mm, Rosario con 55,8 mm y Álvarez con 48 mm. En resumen, solo un 10 % del área recibió entre 50 y 70mm; otro 15%, entre 50 y 30 mm. Y en el resto, (65%) los acumulados fueron inferiores a los 30mm, destacándose un área con menos de 20 mm en el sur de Santa Fe y sus zonas aledañas.

¿Porque el evento más importante de lluvias de esta primavera es insuficiente para el 75% de la región pampeana?

La tormenta que se desarrolló entre el 11 y el 13 de noviembre ha sido el evento pluvial más importante desde que empezó la primavera. Por alcance geográfico y volumen ha superado a las lluvias acumuladas el 26 de octubre que justamente también habían privilegiado al centro oeste bonaerense y al sur cordobés. Lamentablemente, el 85% de la región pampeana no recibió el agua suficiente. Hay que tener en cuenta que el déficit era de alrededor de 140 a 180 mm en la región pampeana. Pero estos milímetros que faltan de reserva en los suelos no son equivalentes a los milímetros de lluvia acumulada. Son dos valores completamente diferentes.

La importancia que tienen estas lluvias es que van a volver a impulsar las siembras de soja de primera que estaban tan atrasadas, lo cual trae algo de calma al sector. Pero el impacto en la reservas de los suelos no va a ser significativo. Dentro de una semana, las imágenes de reservas de agua en el suelo de la región pampeana van a mostrar niveles similares a los que se veían antes de este evento. En los próximos días, las temperaturas van ir en ascenso, volviendo a tener temperaturas por encima de los 30°C. El viento también será un problema, aumentando el requerimiento atmosférico sobre los suelos. Nuevamente, se espera una evapotranspiración en torno a los 5 mm diarios.

Más de Clima
Lluvias y temperaturas: ¿cómo será la tendencia climática para mayo, junio y julio en distritos bonaerenses?
Clima

Lluvias y temperaturas: ¿cómo será la tendencia climática para mayo, junio y julio en distritos bonaerenses?

El análisis trimestral que desarrolla el Servicio Meteorológico Nacional indica las probabilidades previstas para cada categoría (superior, normal e inferior), en cada región señalada.
El Atlántico sería fundamental para el próximo ciclo de granos finos
Agricultura

El Atlántico sería fundamental para el próximo ciclo de granos finos

Escenario de lluvias normales o por encima de lo normal para la campaña triguera y buenas condiciones de siembra durante la primavera para el inicio de la campaña gruesa.
Alerta por tormentas severas: qué provincias recibirán más de 100 mm de lluvia en las próximas horas
Clima

Alerta por tormentas severas: qué provincias recibirán más de 100 mm de lluvia en las próximas horas

Tras una semana marcada por la inestabilidad, Argentina se prepara para el último pulso de tormentas intensas. El noreste y el centro del país serán los más afectados, con lluvias fuertes, actividad eléctrica, granizo y riesgo de anegamientos. ¿Qué esperar para el fin de semana?
Semana de contrastes climáticos: lluvias en el norte y heladas en el centro-sur del país
Clima

Semana de contrastes climáticos: lluvias en el norte y heladas en el centro-sur del país

La Bolsa de Cereales anticipa un escenario agroclimático de fuerte oscilación térmica, con focos de lluvias en el noreste y temperaturas bajo cero en zonas clave de la Región Pampeana.
Suscríbase para recibir notificaciones importantes
AGROLATAM desea enviar noticias de primerísima mano.
Para aceptar basta con hacer click en el botón "Permitir"