Economía

El Gobierno promulgó parcialmente el Presupuesto para 2023

El Poder Ejecutivo dejó afuera uno de los artículos de la ley, vinculado con las tarifas de energía eléctrica.

1 Dic 2022

 El Gobierno promulgó de manera parcial el Presupuesto para 2023, ya que dejó afuera uno de los artículos de la ley, vinculado con las tarifas de energía eléctrica. La medida se formalizó por medio de un Decreto de Necesidad y Urgencia (DNU) publicado este jueves en el Boletín Oficial.

El artículo que no fue promulgado es el 89, que en uno de sus párrafos dispuso que "dado el carácter de servicio público tanto de la distribución como del transporte de la energía eléctrica, el Estado nacional y las jurisdicciones provinciales deberán publicar, en un período no mayor a 90 días, cuadros tarifarios que permitan a los distribuidores cumplir con las obligaciones resultantes del párrafo anterior.

Ese texto "regula cuestiones vinculadas con los cuadros tarifarios, las cuales no se ajustan a los marcos regulatorios vigentes", aclaró el Poder Ejecutivo, para quien la "elaboración, propuesta y ejecución de la política nacional en materia de energía" resulta de su potestad.

En consecuencia, subrayó que "toda vez que podría ser considerado como una intromisión en el ámbito provincial, ya que la regulación en el sistema de distribución de la energía eléctrica es de competencia provincial/municipal, excediendo las facultades delegadas a la Nación, resulta necesario observar el tercer párrafo del artículo 89 del proyecto de ley sancionado".

La Ley 27.701 de Presupuesto contempla un crecimiento de la economía del 2% para el año próximo, una inflación del 60% y un total de gastos corrientes y de capital de casi $ 29 billones, destinados a la administración federal, servicios de defensa y seguridad, servicios sociales, servicios económicos y deuda pública.

La norma estima un descenso del déficit fiscal del 2,5% al 1,9%, en línea con lo acordado este año con el FMI. Por su parte, el dólar oficial minorista se ubicará, según la Ley, en $219 a fines de 2023.

El Poder Ejecutivo espera lograr una recaudación cercana a los de $ 22,5 billones y un déficit primario de $ 6,3 billones. Las exportaciones aumentarían 7,1% y las importaciones 2$, por lo cual el superávit comercial alcanzaría a US$ 12.300 millones, muy por encima de los US$ 7.700 millones previstos para este año.

El Presupuesto 2023 obtuvo media sanción en la Cámara de Diputados a fines de octubre y a mediados de noviembre fue aprobado por el Congreso.

Por Gerardo Choren 

Más de Política y Economía
Comercio exterior  disminuyen los precios y aumentan las cantidades de exportaciones e importaciones
Economia

Comercio exterior disminuyen los precios y aumentan las cantidades de exportaciones e importaciones

Los datos difundidos por el INDEC muestran caídas de hasta nueve trimestres consecutivos.
El gobierno define la eliminación de retenciones para 1000 productos industriales
Economia

El gobierno define la eliminación de retenciones para 1000 productos industriales

El flamante titular de la UIA, Martín Rappallini, señaló que esperan el decreto para los próximos días. Todo el universo pyme se vería beneficiado.
Cocaína en el puerto de Vicentin: encuentran al menos 250 kilos en un buque que tenía como destino Dubái y Europa
Policiales

Cocaína en el puerto de Vicentin: encuentran al menos 250 kilos en un buque que tenía como destino Dubái y Europa

El hallazgo se detectó en un barco que cargaba pellets de girasol y se investiga si la droga incautada supera los 500 kilos.
Argentina proyecta una siembra récord de trigo en la campaña 2025/26
Economia

Argentina proyecta una siembra récord de trigo en la campaña 2025/26

El área sembrada alcanzaría los 6,7 millones de hectáreas, igualando el máximo histórico; se espera una producción de 20,5 millones de toneladas
Suscríbase para recibir notificaciones importantes
AGROLATAM desea enviar noticias de primerísima mano.
Para aceptar basta con hacer click en el botón "Permitir"