Economía

El maíz representa más del 20% de la producción de etanol de Brasil

Brasil cuenta ahora con 22 instalaciones que utilizan maíz para producir etanol. Diez de esas instalaciones utilizan únicamente maíz para producir etanol y 12 son instalaciones flexibles que pueden producir etanol a partir de caña de azúcar y/o maíz. 

11 Ene 2024

La instalación de etanol de maíz más nueva de Brasil comenzó a operar el 1 de enero de 2024 en la ciudad de Maracaju, en el estado de Mato Grosso do Sul. 

 Representó una inversión de R$ 1,08 mil millones (aproximadamente $ 220 millones) por parte de Cerradinho Bioenrgia. Tiene capacidad anual para producir 266 millones de litros de etanol, 161.000 toneladas de grano seco de destilería, 10.000 toneladas de aceite de maíz y generar 10 GWh de electricidad. 

Las instalaciones flexibles utilizan maíz para continuar operando durante la temporada de lluvias del verano, cuando no hay caña de azúcar disponible. El etanol de maíz representa ahora más del 20% del total de etanol producido en Brasil. 

Según el presidente de la Unión Nacional de Etanol de Maíz (Unem), que representa más del 90% de la capacidad instalada de etanol de maíz, la nueva instalación solidifica el compromiso de Brasil de producir biocombustibles sustentables y reducir las emisiones de gases de efecto invernadero. 

La nueva instalación tardó 18 meses en completarse y generó 4.500 puestos de trabajo en la construcción. Se espera que genere 200 empleos permanentes y 600 empleos indirectos y contribuya significativamente a la economía local. Estas instalaciones de etanol de maíz también respaldan los precios locales del maíz para los agricultores de la región.

La producción de etanol de maíz en Brasil comenzó en julio de 2017 en la ciudad de Lucas do Rio Verde en el estado de Mato Grosso con la apertura de la primera instalación que utiliza únicamente maíz para producir etanol. ?


Más de Política y Economía
 El superávit comercial fue de solo US$ 227 millones en febrero
Economia

El superávit comercial fue de solo US$ 227 millones en febrero

Las exportaciones crecieron 1,8% en mensual y 10,1% interanual.
Chivilcoy refuta informe sobre tasa vial y apunta a una maniobra política
Economia

Chivilcoy refuta informe sobre tasa vial y apunta a una maniobra política

El municipio de Chivilcoy desmintió un informe difundido por CARBAP que lo ubicaba como el distrito con la tasa vial más alta de la provincia de Buenos Aires.
Trigo 2025/26: una campaña con margen positivo y expectativas de siembra en alza
Actualidad

Trigo 2025/26: una campaña con margen positivo y expectativas de siembra en alza

A un mes y medio del inicio de la siembra, el cultivo de trigo muestra señales favorables por precios atractivos y buena humedad en los suelos. Sin embargo, el sector espera definiciones del Gobierno sobre retenciones.
San Juan destina más de $12.400 millones para fortalecer el sector agrícola
Regionales

San Juan destina más de $12.400 millones para fortalecer el sector agrícola

El gobierno provincial implementa un paquete de financiamiento, subsidios y beneficios para productores agrícolas y agroindustriales.
Suscríbase para recibir notificaciones importantes
AGROLATAM desea enviar noticias de primerísima mano.
Para aceptar basta con hacer click en el botón "Permitir"