Actualidad

El maní y las legumbres en alerta por falta de combustibles

Sostienen que sin abastecimiento de combustible, no circulan los camiones que trasladan la mercadería y, por ende, las cosechadoras no pueden trabajar en el campo.

18 Abr 2022

 Con la intención de manifestar su preocupación por las dificultades logísticas que implican la falta de gasoil y el paro de transportistas, la Cámara Argentina del Maní (CAM) y la Cámara de Legumbres de la República Argentina (CLERA) emitieron sendos comunicados.

En esa línea reclamaron a las autoridades alcanzar con urgencia soluciones. "El sector manisero reclama una solución urgente a la falta de combustible. En pleno proceso de arrancado y recolección de maní, para nuestro sector, la ecuación es muy simple: sin abastecimiento de combustible, no circulan los camiones que trasladan la mercadería y, por ende, las cosechadoras no pueden trabajar en el campo. Freno total", sostuvo la CAM.

"De esta forma", agregó el comunicado, "los productores y agroindustriales alertamos que la actividad está detenida, justo cuando comienza una labor clave: la cosecha".

Además señalaron que "la imposibilidad de realizar las tareas de arrancado, trilla y transporte en este momento opera en detrimento de la mercadería, que es técnicamente insalvable. Generando perdidas millonarias tanto para las familias de la región como para las arcas del Estado".

En esa misma línea, la CLERA también manifestó su "profunda preocupación" ante la falta de gasoil. "El sector de legumbres es la expresión de una de las economías regionales más importantes de nuestro país, cuyas producciones se encuentran ubicadas en más de 10 provincias a grandes distancias de los puertos, y cuyos productos se exportan por encima del 90% a más de 100 países", sostuvo.

"Solicitamos a las autoridades del Gobierno Nacional y de las provincias involucradas, los mayores esfuerzos para lograr una normalización", agregó.

Más de Política y Economía
Trenes Argentinos anunció el despido de 1.900 trabajadores más antes de ser privatizada
Economia

Trenes Argentinos anunció el despido de 1.900 trabajadores más antes de ser privatizada

La empresa estatal realizó un recorte de $60.000 millones en lo que va de la gestión de Javier Milei y el objetivo oficial es concesionar los servicios que presta la compañía. El ajuste busca abrir la puerta a los capitales privados
Se eliminaron derechos de exportación a productos industriales de la vitivinicultura
Economia

Se eliminaron derechos de exportación a productos industriales de la vitivinicultura

El beneficio estimado es de $400 millones anuales, según la Corporación Vitivinícola.
Las parrillas están vacías por el fuerte aumento de los precios de la carne y del pollo
Economia

Las parrillas están vacías por el fuerte aumento de los precios de la carne y del pollo

El 12% de la población que no se alimenta con carne animal podría crecer, aunque por abstinencia, si suben al actual ritmo los cortes vacunos y de pollos.
INTA, retenciones e impuestos: el campo pidió reglas claras y respeto institucional en una reunión clave con el Gobierno
Politica Agropecuaria

INTA, retenciones e impuestos: el campo pidió reglas claras y respeto institucional en una reunión clave con el Gobierno

Andrea Sarnari y Nicolás Pino, referentes de Federación Agraria y la Sociedad Rural, coincidieron en la necesidad de modernizar el INTA, defender la baja de retenciones y frenar la suba de impuestos en todos los niveles del Estado.
Suscríbase para recibir notificaciones importantes
AGROLATAM desea enviar noticias de primerísima mano.
Para aceptar basta con hacer click en el botón "Permitir"