Mercados

El mercado de Chicago operó con firmeza

En una rueda que presentó menor volatilidad que los días previos, los principales granos cerraron con ganancias a partir de operaciones técnicas, continuando con el rebote, y por el reposicionamiento de cara al informe del USDA del jueves.

8 Abr 2025

Los futuros de trigo acompañaron a los granos gruesos y a los demás mercados en una recuperación tras las fuertes caídas previas ante las demostraciones de predisposición para negociar acuerdos para eliminar tarifas del gobierno estadounidense y de hasta 70 países. 

La debilidad del dólar también dio impulso a los commodities agrícolas al abaratar sus valores para los tenedores de otras divisas. A su vez, las preocupaciones por excesivas lluvias y bajas temperaturas que demorarían el secado de los granos en gran parte del Medio Oeste y de las Planicies, brindas soporte.

Los futuros de maíz cerraron la rueda de operaciones con resultados positivos debido a las preocupaciones respecto del clima en EE.UU. y de cara a la nueva publicación del informe mensual del USDA esta semana.

 Los operadores evalúan el impacto de las fuertes lluvias e inundaciones que azotaron la región central estadounidense y afectan el avance de la siembra del cereal, con pronósticos que no son alentadores para los próximos días.

 Por otro lado, el maíz cuenta con un buen soporte de fundamentals ya que se espera que el USDA reduzca las existencias finales en su próximo WASDE, al tiempo que aumenten las exportaciones de maíz.

Los futuros de Chicago continúan su recuperación, rebotando desde los mínimos de 4 meses alcanzados la semana pasada a partir de operaciones técnicas. El contrato de mayor volumen operado finalizó con ganancias de alrededor del 1%. Las amenazas entre los gobiernos chino y estadounidense de imponer más aranceles de represalia intensificaron las tensiones la semana pasada, afectando principalmente al mercado de la oleaginosa, sin embargo, la disposición a negociar de algunos socios comerciales de Estados Unidos, como Japón y la Unión Europea, han brindado cierta tranquilidad a los operadores.

Más de Mercados
¿Crisis o cambio de ciclo? El Banco Mundial anticipa fuertes caídas y récords históricos en commodities clave
Mercados

¿Crisis o cambio de ciclo? El Banco Mundial anticipa fuertes caídas y récords históricos en commodities clave

Mientras el petróleo y el cobre sufrirán bajas pronunciadas en 2025, el café y el cacao alcanzarían precios históricos. América Latina se prepara para un nuevo escenario económico.
El mercado de granos cierra con ajustes moderados mientras crece la tensión comercial global
Mercado granos

El mercado de granos cierra con ajustes moderados mientras crece la tensión comercial global

El trigo logra sostenerse, el maíz permanece estable y la soja acusa leves bajas en Chicago.
Mercados agrícolas: presión de cosecha local, señales de calma global y guerra comercial latente
Economia

Mercados agrícolas: presión de cosecha local, señales de calma global y guerra comercial latente

 Mientras el foco internacional se centra en la siembra de maíz y soja en Estados Unidos, la evolución de los cultivos de trigo y la disminución de la conflictividad comercial; en Argentina la presión de cosecha de soja y el funcionamiento del mercado cambiario marcan el ritmo.
Los precios de los fertilizantes tenderán a subir en 2025
Economia

Los precios de los fertilizantes tenderán a subir en 2025

Los precios mundiales de los fertilizantes han tendido a aumentar en 2025, reduciendo la asequibilidad y erosionando el poder adquisitivo de los agricultores, según un nuevo informe de RaboResearch.
Suscríbase para recibir notificaciones importantes
AGROLATAM desea enviar noticias de primerísima mano.
Para aceptar basta con hacer click en el botón "Permitir"