Negocios

El nivel de producción de trigo enciende las alertas: muchos productores intentan recomprar su posición

El mercado está pendiente del clima en nuestro país, e influido por la operatoria de dólar soja.

17 Oct 2022

Dante Romano, profesor del Centro de Agronegocios y Alimentos de la Universidad Austral, explica que el clima seco y con heladas ha llevado a reducción en estimaciones de producción, y el balance entre oferta y demanda, amenaza con volverse negativo.

El trigo se está complicando con caídas de producción y el recrudecimiento del problema entre Rusia y Ucrania. "El clima amenaza con seguir seco y la Bolsa de Cereales de Buenos Aires estima una calidad buena a excelente a nivel nacional solo 12% de los cultivos están en condiciones buenas a excelentes, vs 50% del año pasado. Esto llevó al organismo oficial a bajar la proyección de producción otro millón de toneladas a sólo 16,5. Sin embargo, analistas privados creen que está más en la zona de los 15 mill.tt", detalla.

Al mismo tiempo, revela que "los molinos, preocupados por esta situación, y sobre todo viendo que tanto en el norte como en el centro del país la producción será pobre, temen tener problemas para mantener sus suministros hasta que la oferta fuerte de la cosecha 22/23 esté disponible".

La semana pasada, la Secretaría de Agricultura se reunió con la mesa del trigo, al respecto Romano manifiesta: "Si bien el mercado cayó fuerte temiendo algún tipo de intervención, el llamado a los integrantes de la mesa fue para hacer los esfuerzos necesarios para que no tengan desaprovisionamiento y los valores repuntaron".

Al mismo tiempo, el marco macroeconómico en el cual se encuentra inserto el mercado de granos, se sigue complicando: EEUU reportó una inflación algo más alta de lo esperado, por lo que aumentaría tasas nuevamente. A lo que se suman nuevos casos de COVID en China, y una disponibilidad de energía limitada en Europa.

Pero, el académico de la Facultad de Ciencias Empresariales de la Universidad Austral, profundiza en los aspectos negativos: "Lo cierto es que con un consumo interno en las 6,5 mill.tt. y Declaraciones Juradas de Venta al Exterior (DJVE) ya aprobadas a exportadores por casi 9 mill.tt., estar con una producción inferior a las 16 mill.tt. enciende todas las alertas".

"Muchos productores, que vendieron en su momento, ahora ven problemas de rinde. Por ese motivo están intentando recomprar su posición, y esto llevó a tocar valores de trigo diciembre en 360 dólares por tonelada. Si bien el mercado luego ajustó, la preocupación persiste", concluye Romano. 

Más de Negocios
Impuestos, agro y actualidad: la Bolsa de Cereales lanza un ciclo clave para productores y asesores
Negocios

Impuestos, agro y actualidad: la Bolsa de Cereales lanza un ciclo clave para productores y asesores

Con modalidad virtual y dictado en vivo, el programa arranca el 14 de mayo y brinda herramientas fiscales actualizadas para enfrentar los desafíos tributarios del campo. Cupos limitados.
Alerta por el fósforo: Argentina pierde 6 kilos por hectárea al año y compromete el futuro productivo
Negocios

Alerta por el fósforo: Argentina pierde 6 kilos por hectárea al año y compromete el futuro productivo

Durante el Simposio FERTILIDAD 2025, especialistas en nutrición de cultivos advirtieron sobre la creciente deficiencia de fósforo en los suelos argentinos. Una pérdida silenciosa que impacta en el rendimiento y obliga a repensar el manejo del nutriente clave para la agricultura.

Rosario se convierte en el epicentro de la fertilidad del suelo: llega el Simposio FERTILIDAD 2025
Negocios

Rosario se convierte en el epicentro de la fertilidad del suelo: llega el Simposio FERTILIDAD 2025

Más de 25 especialistas internacionales y nacionales debatirán sobre el futuro de la nutrición del suelo, la productividad sustentable y la tecnología aplicada al agro.
El CDA 2025 marcó récords y puso al agro argentino frente a sus tres grandes desafíos: sustentabilidad, logística y mercados globales
Negocios

El CDA 2025 marcó récords y puso al agro argentino frente a sus tres grandes desafíos: sustentabilidad, logística y mercados globales

El CDA 2025 volvió a marcar la agenda del canal agroindustrial en Argentina. Más de 2.000 referentes del sector debatieron sobre sostenibilidad, tecnología y el desafiante contexto internacional
Suscríbase para recibir notificaciones importantes
AGROLATAM desea enviar noticias de primerísima mano.
Para aceptar basta con hacer click en el botón "Permitir"