Congreso Maizar 2023

El sector atrae al sistema financiero a pesar de la sequía

A pesar de la peor sequía en años, el sector agropecuario demuestra solidez y atrae la atención de un sistema financiero líquido. Expertos analizan estrategias financieras para enfrentar el desafío de un año seco.

1 Jun 2023

En el panel "Estrategias financieras para desafiar un año de seca" del Congreso Maizar 2023, se destacó la solidez del sector agropecuario y la disponibilidad de liquidez en el sistema financiero. A pesar de la crisis causada por la sequía, tanto la banca pública como la privada, nacional e internacional, así como los agentes de liquidación y compensación, se mostraron interesados en apoyar al sector.

Uno de los aspectos resaltados fue el bajo nivel de endeudamiento de los productores en comparación con sequías anteriores, lo que les permite afrontar mejor los vencimientos gracias a la liquidez presente en el sistema financiero. Además, se mencionó el interés y la voluntad de prestar al sector agropecuario, lo que influye en la decisión de financiar la compra y siembra de los productores.

Los expertos también señalaron que el contexto político y electoral del país añade una cuota de incertidumbre. Sin embargo, afirmaron que la tasa de interés pagada por los créditos no será alta en relación con la inflación, incluso en caso de un cambio de gobierno. Se destacó la importancia de la digitalización y la tecnología en el acceso al financiamiento, ya que reducen costos transaccionales y mejoran la fluidez de la información.

El Banco de la Provincia de Buenos Aires, como banco público, trabaja en estrecha colaboración con los ministerios de la provincia y analiza las necesidades de los distintos subsectores. Participa activamente en las mesas de emergencia por la sequía y ha lanzado líneas de crédito específicas para momentos críticos, como la siembra, la cosecha y la zafra.

En resumen, a pesar de la sequía, el sector agropecuario muestra solidez y atrae al sistema financiero debido a su baja deuda y la disponibilidad de liquidez. Los bancos, tanto públicos como privados, están dispuestos a brindar apoyo y han desarrollado instrumentos financieros para enfrentar la situación. La digitalización y la tecnología juegan un papel fundamental en el acceso al financiamiento, mientras que los bancos públicos trabajan en estrecha colaboración con los sectores público y privado para mejorar las condiciones para los productores. 

Agrolatam.com
Más de Política y Economía
Provincias del Litoral redoblan la presión para gestionar la Hidrovía y lograr una política energética más justa
Logística

Provincias del Litoral redoblan la presión para gestionar la Hidrovía y lograr una política energética más justa

Con respaldo empresarial, mandatarios regionales reclaman autonomía en decisiones estratégicas para el desarrollo
Argentina desplaza su representación agroindustrial en Asia: Ferrando será el nuevo agregado agrícola en Vietnam
Comercio exterior

Argentina desplaza su representación agroindustrial en Asia: Ferrando será el nuevo agregado agrícola en Vietnam

Reorganización geopolítica: se cierra la oficina en Rusia y se refuerza el vínculo con el sudeste asiático, clave para el maíz y la harina de soja
Publican nuevo manual para fijar los precios FOB oficiales en exportaciones agropecuarias
Economia

Publican nuevo manual para fijar los precios FOB oficiales en exportaciones agropecuarias

Buscan dotar de mayor transparencia al régimen de declaración de ventas al exterior
Retenciones: El ingreso no percibido por los productores entrerrianos para el ciclo 2024/25 sería de U$S 400 millones
Economia

Retenciones: El ingreso no percibido por los productores entrerrianos para el ciclo 2024/25 sería de U$S 400 millones

La cifra superó los 522 millones de dólares al observar la campaña 2023/24, al considerar solamente los cultivos de soja, maíz, trigo y sorgo.
Suscríbase para recibir notificaciones importantes
AGROLATAM desea enviar noticias de primerísima mano.
Para aceptar basta con hacer click en el botón "Permitir"