Mercados

El trigo trepó casi US$ 21 en Chicago tras salida de Rusia del acuerdo de granos del Mar Negro

El precio del cereal lideró las subas en el mercado de Chicago con un salto del 8,49% (US$ 20,94) hasta los US$ 267,40 la tonelada,

19 Jul 2023

El precio del trigo lideró las subas en el mercado de Chicago con un salto del 8,49% (US$ 20,94) hasta los US$ 267,40 la tonelada, tras la salida de Rusia del acuerdo del corredor seguro de granos ucranianos en el Mar Negro el lunes.

A esto se sumó que Rusia atacó por segunda jornada consecutiva al puerto ucraniano de Odesa, considerado como el principal para el despacho de granos, a lo que se sumaron bombardeos a las terminales de Chornomorsk.

"El hecho que le dio el mayor impulso alcista a los precios de los cereales fue una comunicación del Ministerio de Defensa de Rusia donde se advirtió que considerará a todos los buques que viajen a los puertos de ucrania sobre el Mar Negro como posibles transportadores de cargas militares a partir del 20 de julio", explicaron los analistas de la consultora Granar .

En este sentido, el gobierno ruso agregó que "en consecuencia, los países a cuya bandera pertenezcan dichos barcos se considerarán involucrados en el conflicto de Ucrania del lado del régimen de Kiev".

En lo que respecta a los demás granos, el maíz continuó también con la tendencia alcista iniciada ayer, con un incremento del 3,16% (US$ 6,59) para cerrar a US$ 214,75 la tonelada.

Como en el caso del trigo, la razón principal de la suba pasó por los ataques a los puertos ucranianos por parte de Rusia tras caerse el acuerdo por los granos.

"En este escenario, Kiev deberá -necesariamente- volver a canalizar sus cargas por las vías alternativas que ya uso antes del acuerdo, es decir, el rio Danubio y el transporte terrestre (camiones y trenes) hacia los países limítrofes", indicaron desde Granar.

Sumó a la tónica alcista el persistente déficit de humedad en zonas estadounidenses productoras de granos gruesos y los pronósticos de pocas lluvias para lo que resta de julio, el mes clave para los rindes del maíz.

Por último, la soja mostró un saldo dispar en sus valores, ya que el contrato de agosto cayó 0,03% (US$ 0,18) hasta los US$ 548,03 la tonelada, mientra que el de septiembre ganó 0,93% (US$ 4,87) y se posicionó en US$ 526,17 la tonelada.

En el caso de la posición de más próximo vencimiento, la baja se debió a una toma de ganancias por parte de los fondos especulativos.

En cuanto a los contratos más alejados, la persistente sequía en zonas productoras de Estados Unidos impulsaron los precios.

Sus subproductos cerraron al alza, con un incremento en el aceite del 3,12% (US$ 44,09) hasta los US$ 1.456,13 la tonelada, a la vez que la harina avanzó 0,24% (US$ 1,21) para posicionarse en US$ 489,20 la tonelada. (Télam)

Más de Mercados
¿Crisis o cambio de ciclo? El Banco Mundial anticipa fuertes caídas y récords históricos en commodities clave
Mercados

¿Crisis o cambio de ciclo? El Banco Mundial anticipa fuertes caídas y récords históricos en commodities clave

Mientras el petróleo y el cobre sufrirán bajas pronunciadas en 2025, el café y el cacao alcanzarían precios históricos. América Latina se prepara para un nuevo escenario económico.
El mercado de granos cierra con ajustes moderados mientras crece la tensión comercial global
Mercado granos

El mercado de granos cierra con ajustes moderados mientras crece la tensión comercial global

El trigo logra sostenerse, el maíz permanece estable y la soja acusa leves bajas en Chicago.
Mercados agrícolas: presión de cosecha local, señales de calma global y guerra comercial latente
Economia

Mercados agrícolas: presión de cosecha local, señales de calma global y guerra comercial latente

 Mientras el foco internacional se centra en la siembra de maíz y soja en Estados Unidos, la evolución de los cultivos de trigo y la disminución de la conflictividad comercial; en Argentina la presión de cosecha de soja y el funcionamiento del mercado cambiario marcan el ritmo.
Los precios de los fertilizantes tenderán a subir en 2025
Economia

Los precios de los fertilizantes tenderán a subir en 2025

Los precios mundiales de los fertilizantes han tendido a aumentar en 2025, reduciendo la asequibilidad y erosionando el poder adquisitivo de los agricultores, según un nuevo informe de RaboResearch.
Suscríbase para recibir notificaciones importantes
AGROLATAM desea enviar noticias de primerísima mano.
Para aceptar basta con hacer click en el botón "Permitir"