Actualidad

El trigo y el maíz finalizaron la rueda con subas superiores de entre 6% y 8% en Chicago

Los precios de los principales granos cerraron hoy con incrementos generalizados en el mercado de Chicago, en una jornada en la que se destacaron los fuertes aumentos en el trigo y el maíz debido a un ataque de Rusia a centros de acopio ucranianos.

24 Jul 2023

Los precios de los principales granos cerraron hoy con incrementos generalizados en el mercado de Chicago, en una jornada en la que se destacaron los fuertes aumentos en el trigo y el maíz debido a un ataque de Rusia a centros de acopio ucranianos.

Durante la rueda de hoy, el trigo presentó importantes subas del 8,60 % (US$22,05) hasta los US$278,33, debido a los ataques rusos con drones sobre terminales de embarque y de acopio de granos sobre el río Danubio, la opción más importante para exportar que le queda a Ucrania tras el fin del acuerdo.

"Ahora, los propietarios de barcos no sólo temen adentrarse en la zona del Mar Negro que los acerca a Ucrania, sino que también los preocupa la posibilidad de sufrir las consecuencias de la guerra en aguas del río Danubio, todo en plena cosecha de trigo", agregó la corredora Granar.

En la misma sintonía, el maíz ajustó hoy con una mejora del 6,35 % (US$13,19) hasta los US$220,66, debido también a las novedades ocurridas en la zona del Mar Negro.

Por último, la soja concluyó con una suba en su contrato de agosto del 1,48% (US$8,18) hasta los US$559,70, y un incremento del 1,69 % (US$8,91) para la entrega en septiembre, en US$533,98.

En el caso de la oleaginosa, los aumentos fueron consecuencia de un fin de semana que dejó menos lluvias de las necesarias sobre el cinturón sojero/maicero de los Estados Unidos, con un pronóstico poco auspicioso para los próximos 6 a 10 días, que augura temperaturas superiores a las normales y lluvias entre normales a inferiores a las marcas usuales, precisó Granar.

"Además, empujaron al alza las cotizaciones los ataques rusos sobre terminales logísticas de Ucrania, ya no sólo marítimas, sino, también, fluviales, que restringirían los embarques de aceite de girasol", agregó la entidad.

Sus subproductos, en igual sentido, finalizaron hoy con incrementos del 3,73 % (US$57,10) hasta los US$1.587,08 en el caso del aceite y del 1,01 % (US$4,96) hasta los US$493,05 en la harina.

Con información de Télam

Más de Mercados
¿Crisis o cambio de ciclo? El Banco Mundial anticipa fuertes caídas y récords históricos en commodities clave
Mercados

¿Crisis o cambio de ciclo? El Banco Mundial anticipa fuertes caídas y récords históricos en commodities clave

Mientras el petróleo y el cobre sufrirán bajas pronunciadas en 2025, el café y el cacao alcanzarían precios históricos. América Latina se prepara para un nuevo escenario económico.
El mercado de granos cierra con ajustes moderados mientras crece la tensión comercial global
Mercado granos

El mercado de granos cierra con ajustes moderados mientras crece la tensión comercial global

El trigo logra sostenerse, el maíz permanece estable y la soja acusa leves bajas en Chicago.
Mercados agrícolas: presión de cosecha local, señales de calma global y guerra comercial latente
Economia

Mercados agrícolas: presión de cosecha local, señales de calma global y guerra comercial latente

 Mientras el foco internacional se centra en la siembra de maíz y soja en Estados Unidos, la evolución de los cultivos de trigo y la disminución de la conflictividad comercial; en Argentina la presión de cosecha de soja y el funcionamiento del mercado cambiario marcan el ritmo.
Los precios de los fertilizantes tenderán a subir en 2025
Economia

Los precios de los fertilizantes tenderán a subir en 2025

Los precios mundiales de los fertilizantes han tendido a aumentar en 2025, reduciendo la asequibilidad y erosionando el poder adquisitivo de los agricultores, según un nuevo informe de RaboResearch.
Suscríbase para recibir notificaciones importantes
AGROLATAM desea enviar noticias de primerísima mano.
Para aceptar basta con hacer click en el botón "Permitir"