Mercados

El USDA recortó su estimación de la cosecha de trigo en la Argentina

Recortó la previsión de producción del cereal en un millón de toneladas, hasta las 16,5 millones de toneladas, en su informe mensual sobre oferta y demanda mundial de granos.

12 Sep 2023

El Departamento de Agricultura de Estados Unidos (USDA) recortó la previsión de producción de trigo en la Argentina en un millón de toneladas, hasta las 16,5 millones de toneladas, en su informe mensual sobre oferta y demanda mundial de granos.

Asimismo, si bien dejó sin cambios respecto a agosto la proyección de cosecha de soja en 48 millones de toneladas, recortó en 1,8 millones de toneladas los cálculos de molienda a 34,5 millones de toneladas, debido a "una menor oferta esperada durante los próximos meses, antes de la cosecha 2023/24".

En cuanto al maíz, se pronosticó una trilla de 54 millones de toneladas, de las cuales 40,5 millones tendrán como destino la exportación, difundió la Bolsa de Comercio de Rosario (BCR).

Este contenido se hizo gracias al apoyo de la comunidad de El Destape. Sumate. Sigamos haciendo historia.

SUSCRIBITE A EL DESTAPE

Respecto a las estimaciones sobre la producción estadounidense, el informe publicado hoy es mayormente bajista en cuanto a precios pata maíz y trigo y alcista para la soja.

" id="google_ads_iframe_8" style="box-sizing: border-box; margin: auto; padding: 0px !important; border: 0px !important; outline: 0px; font-size: 1.3125rem; vertical-align: baseline; background: transparent; position: absolute; display: block; height: 400px; max-height: 100%; max-width: 100%; min-height: 0px; min-width: 0px; width: 680px; inset: 0px;">

En el caso de la oleaginosa, la campaña 2023/24 comienza en Estados Unidos con menos stocks iniciales y recortes en la producción, molienda, exportaciones y stocks finales, mientras que la cosecha de soja estadounidense se ubica en 112,8 millones de toneladas de acuerdo con la última estimación, por debajo del promedio estimado por analistas en la previa del informe, y 3,5 millones de toneladas por debajo de la cosecha pasada.

Por el lado del maíz, se presentan ligeros incrementos para la oferta y stocks finales norteamericanos.

"Se espera que la mayor área cosechada más que compense la caída en los rendimientos de un año signado por los vaivenes climáticos, más de 35 millones de hectáreas de maíz, un incremento con respecto al informe anterior de 323.000 hectáreas", indicó la BCR.

En cuanto al trigo, todas las previsiones de trigo, tanto para oferta y demanda se encuentran sin cambios para este mes en EEUU.

Más de Agricultura
La Bolsa de Cereales espera una cosecha de 50 millones de toneladas para el ciclo 2024/25
Economia

La Bolsa de Cereales espera una cosecha de 50 millones de toneladas para el ciclo 2024/25

Esto se debe a los "buenos rindes", según explicaron desde el organismo.
Desgaste invisible: el 75% de los suelos argentinos tiene niveles críticos de nutrientes y nadie lo ve venir
Agricultura

Desgaste invisible: el 75% de los suelos argentinos tiene niveles críticos de nutrientes y nadie lo ve venir

Un informe presentado en el Simposio Fertilidad 2025 revela que el 75% de los suelos cultivados en Argentina tiene deficiencia de zinc y el 60% está por debajo del nivel crítico de fósforo. El deterioro avanza silenciosamente y pone en riesgo la productividad futura del país.
Del estiércol al campo: cómo el INTA y Ovobrand convirtieron residuos en fertilizante de alta eficiencia
Agricultura

Del estiércol al campo: cómo el INTA y Ovobrand convirtieron residuos en fertilizante de alta eficiencia

Con una visión de economía circular, el INTA y la empresa Ovobrand desarrollaron un biofertilizante a partir del digerido de una planta de biogás. La fórmula, ya en uso, promete transformar la sustentabilidad agropecuaria y cambiar la forma de fertilizar los suelos argentinos.
Una empresa china quiere transformar el maíz argentino en oro: millonaria inversión en juego
Agricultura

Una empresa china quiere transformar el maíz argentino en oro: millonaria inversión en juego

El Fufeng Group, líder mundial en biotecnología alimentaria, proyecta construir en la Argentina una mega planta para procesar maíz con una inversión de US$400 millones. Santa Fe y Córdoba compiten por atraer el proyecto, que promete empleo, exportaciones y desarrollo tecnológico, pero su historial en EE.UU. genera interrogantes.
Suscríbase para recibir notificaciones importantes
AGROLATAM desea enviar noticias de primerísima mano.
Para aceptar basta con hacer click en el botón "Permitir"