Agricultura

El uso de la tecnología impulsa mejoras en la siembra de maíz

El Ing. Agr. Fernando Scaramuzza, de INTA Manfredi, analiza cómo las herramientas tecnológicas están contribuyendo a mejorar la calidad de la siembra de maíz.

8 Jul 2023

 Con el aumento en la superficie destinada al cultivo de maíz en los últimos años, se han implementado avances tecnológicos que permiten a los productores lograr una siembra más eficiente y precisa.

En el informe preparado por el INTA Manfredi sobre la evolución del mercado de sembradoras, se destaca el crecimiento del complejo maicero en Argentina, que ha aumentado su superficie en un 60%. Según el Ing. Agr. Fernando Scaramuzza, Coordinador del Proyecto Estructural de Desarrollo y Aplicación de Tecnologías en la Agricultura, este crecimiento se debe en gran medida al manejo del mejoramiento genético de los híbridos y al empleo de tecnología aplicada a las sembradoras.

El informe también revela que la provincia de Córdoba lidera en superficie sembrada de maíz, seguida de Buenos Aires y Santa Fe. Estos datos reflejan el interés de los productores por adoptar nuevas prácticas y herramientas que mejoren la calidad de la siembra.

Uno de los avances tecnológicos más destacados en la siembra de maíz es el uso de motores eléctricos para la dosificación de semillas, que ha experimentado un crecimiento significativo. Según Scaramuzza, el 80% de las sembradoras que se han lanzado al mercado utilizan dosificación neumática, lo que ha permitido mejorar la calidad de siembra.

Además, muchas empresas fabricantes de sembradoras están enfocadas en brindar capacitación a los productores sobre el ajuste y manejo de sus máquinas para lograr una siembra óptima en cada lote de maíz. Esta capacitación abarca aspectos como el uso de cuchillas, la elección de las ruedas niveladoras y la aplicación de barras rastrojeras, entre otros.

La dosificación variable independiente por línea y el corte por línea son tecnologías que permiten un uso más eficiente de los insumos, como la semilla, lo que conlleva a un ahorro significativo. Los ensayos comparativos realizados por técnicos de Manfredi han demostrado que el sistema de dosificación eléctrica mejora la calidad de siembra en un 8% en comparación con la dosificación mecánica.

Scaramuzza destaca que la agricultura de precisión, incluyendo la dosis variable y el corte por línea, no busca únicamente ahorrar insumos, sino utilizarlos de manera más eficiente. La implementación de tecnologías digitales, como las Ag Tech, ha facilitado el uso de mapas de prescripción y ha contribuido a la producción de bienes y servicios de alta calidad en la cadena agroalimentaria.

En cuanto a las tendencias en sembradoras, se espera que en los próximos años haya una demanda creciente de modelos con carros-tolva centrales de gran capacidad y barras porta cuerpos de pliegue frontal. Estas máquinas permiten aumentar la productividad y asegurar una siembra de alta calidad, cumpliendo con las normas de vialidad en el transporte.

En resumen, el uso de tecnología en la siembra de maíz ha demostrado ser fundamental para mejorar la calidad y eficiencia del proceso. Los avances en dosificación de semillas, manejo de rastrojos y la implementación de tecnologías digitales han permitido a los productores lograr una siembra más precisa y obtener mejores rendimientos en la cosecha.

Agrolatam.com
Más de Agricultura
Identifican una región en el ADN del trigo que aumenta hasta un 5 % el rendimiento
Agroindustria

Identifican una región en el ADN del trigo que aumenta hasta un 5 % el rendimiento

Un equipo de investigación del INTA Pergamino -Buenos Aires- identificó y validó una región genómica que incrementa el rendimiento del cultivo al mejorar la eficiencia reproductiva de la espiga
Argentina podría alcanzar 251 millones de toneladas con condiciones favorables
Agricultura

Argentina podría alcanzar 251 millones de toneladas con condiciones favorables

Un nuevo informe de la Dirección de Informaciones y Estudios Económicos de la Bolsa de Comercio de Rosario (BCR) revela el enorme potencial productivo del agro.
Logran editar un biofertilizante que aumenta un 6 % la productividad de la soja
Agroindustria

Logran editar un biofertilizante que aumenta un 6 % la productividad de la soja

Un equipo internacional de investigadores -liderado por el INTA- editó rizobios utilizados en la agricultura. Resultados preliminares mostraron una mejora en la productividad del cultivo de soja y en la biodisponibilidad de nitrógeno en el suelo.
El trigo arranca la campaña 2025/26 con clima favorable y siembras en terreno con buena humedad
Agricultura

El trigo arranca la campaña 2025/26 con clima favorable y siembras en terreno con buena humedad

Trigo en Argentina: la siembra 2025/26 arranca con humedad óptima y clima favorable
Suscríbase para recibir notificaciones importantes
AGROLATAM desea enviar noticias de primerísima mano.
Para aceptar basta con hacer click en el botón "Permitir"