Actualidad

El viceministro de Ambiente califica de "acciones criminales" las quemas en el Delta del río Paraná

El viceministro de Ambiente, Sergio Federovisky, reafirmó esta mañana que los incendios generados en las las Islas del Delta del río Paraná son "acciones criminales" de sectores que piensan en el "interés particular" y que pueden generar un futuro de emprendimiento inmobiliario.

16 Ago 2022

El viceministro de Ambiente, Sergio Federovisky, reafirmó esta mañana que los incendios generados en las las Islas del Delta del río Paraná son "acciones criminales" de sectores que piensan en el "interés particular" y que pueden generar un futuro de emprendimiento inmobiliario.

El humo de los incendios de los pastizales en la zona del Delta se percibe hoy en distintos puntos de la zona norte del conurbano bonaerense y de la ciudad de Buenos Aires.

En declaraciones a Radio 10, Federovisky remarcó que los que inician los incendios son "sectores que piensan en el interés particular más que en el bien común".

"Son acciones criminales, quien lo hace no puede desconocer en qué contexto lo está haciendo", aseveró.

En tanto, el funcionario afirmó que "hay una acción deliberada de los dueños de campos y de otros que no son dueños que van a buscar lugares que hoy están aflorando luego de la sequía y de la bajante del Río del Paraná que prenden fuego y le colocan un terraplén para que el agua no reingrese, y ahí tenemos el pasaje del humedal a un territorio frente a las Islas de Rosario que se utiliza como futuro emprendimiento inmobiliario".

El domingo pasado tres hombres quedaron detenidos en jurisdicción de la provincia de Entre Ríos al intentar iniciar un incendio en las islas del Delta del Paraná. Son oriundos de Santa Fe y serán indagados en los próximos días por la Justicia Federal, informaron fuentes judiciales.

En Rosario se realizaron manifestaciones políticas, ambientalistas y ciudadanos autoconvocados; y el sábado pasado se realizó un corte del puente Rosario-Victoria en reclamo del cese de estas quemas.

Con respecto al proyecto de Ley de Humedales, el viceministro de Ambiente mencionó que fue derivado a la Cámara de Diputados y es una ley "necesaria", pero a la vez advirtió que "necesitamos una justicia que la haga cumplir".

Más de Política y Economía
Provincias del Litoral redoblan la presión para gestionar la Hidrovía y lograr una política energética más justa
Logística

Provincias del Litoral redoblan la presión para gestionar la Hidrovía y lograr una política energética más justa

Con respaldo empresarial, mandatarios regionales reclaman autonomía en decisiones estratégicas para el desarrollo
Argentina desplaza su representación agroindustrial en Asia: Ferrando será el nuevo agregado agrícola en Vietnam
Comercio exterior

Argentina desplaza su representación agroindustrial en Asia: Ferrando será el nuevo agregado agrícola en Vietnam

Reorganización geopolítica: se cierra la oficina en Rusia y se refuerza el vínculo con el sudeste asiático, clave para el maíz y la harina de soja
Publican nuevo manual para fijar los precios FOB oficiales en exportaciones agropecuarias
Economia

Publican nuevo manual para fijar los precios FOB oficiales en exportaciones agropecuarias

Buscan dotar de mayor transparencia al régimen de declaración de ventas al exterior
Retenciones: El ingreso no percibido por los productores entrerrianos para el ciclo 2024/25 sería de U$S 400 millones
Economia

Retenciones: El ingreso no percibido por los productores entrerrianos para el ciclo 2024/25 sería de U$S 400 millones

La cifra superó los 522 millones de dólares al observar la campaña 2023/24, al considerar solamente los cultivos de soja, maíz, trigo y sorgo.
Suscríbase para recibir notificaciones importantes
AGROLATAM desea enviar noticias de primerísima mano.
Para aceptar basta con hacer click en el botón "Permitir"