Agricultura

Entidades salen al cruce de campaña contra los agroquímicos

Cuestionaron con dureza un nuevo capítulo con la campaña "Basta de Venenos" con un video con la participación de actores, periodistas y cocineros para acusar directamente de "envenenadores" de la población a quienes trabajan para producir alimentos en Argentina.

2 Dic 2021

 Entidades agropecuarias salieron al cruce de un nuevo capítulo con la campaña "Basta de Venenos" con un video con la participación de actores, periodistas y cocineros para acusar directamente de "envenenadores" de la población a quienes trabajan para producir alimentos en Argentina.

la Cámara de Sanidad Agropecuaria y Fertilizantes (Casafe) emitió un comunicado en el que lo cuestionó con dureza al sostener que detrás de todos los alimentos y productos hay miles de profesionales del agro, científicos y reguladores que estudian durante muchos años para garantizar la seguridad de lo que consumimos y utilizamos.

" Somos personas que al igual que ustedes se preocupan por lo que comemos, por el ambiente y por la salud. Por eso nosotros también decimos BASTA. Basta de estigmatización, basta de grietas, basta de argumentos sin ciencia, #BastaDeMiedos."

" Todos los sistemas de producción trabajan con principios agroecológicos y pueden convivir. Es importante que, en vez de sembrar miedo, sembremos responsabilidad".

"Nosotros siempre defendemos una única causa: la producción responsable para TODOS los argentinos"

" Somos personas que al igual que ustedes se preocupan por lo que comemos, por el ambiente y por la salud. Por eso nosotros también decimos BASTA. Basta de estigmatización, basta de grietas, basta de argumentos sin ciencia, #BastaDeMiedos".

" Todos los sistemas de producción trabajan con principios agroecológicos y pueden convivir. Es importante que, en vez de sembrar miedo, sembremos responsabilidad."

" Nosotros siempre defendemos una única causa: la producción responsable para TODOS los argentinos", finaliza el comunicado.

Posición de CIARA

Para la Cámara de la Industria Argentina de Fertilizantes y Agroquimicos (CIAFA) Desde hace un tiempo se percibe, cada vez con mayor frecuencia, una preocupación en relación al modelo de producción agropecuaria argentina y toda su cadena de valor.

Se agrega ahora un nuevo capítulo con la campaña "Basta de Venenos" con un video con la participación de actores, periodistas y cocineros para acusar directamente de "envenenadores" de la población a quienes trabajan para producir alimentos en Argentina.

"No ponemos en duda la inquietud de las personalidades que participan en el video, pero los argumentos esgrimidos no son fundados en conocimiento científico y lo que se consigue es generar miedo".

La entidad sostiene que en Argentina, la autorización del uso de los fitosanitarios se realiza siguiendo lineamientos de organismos internacionales como FAO. Su aprobación requiere presentar numerosos ensayos científicos que son evaluados por la autoridad regulatoria.

El pais no está aislado del mundo en materia de fitosanitarios, es productor de alimentos bajo estándares internacionales, logrando alimentos sanos y de calidad para nuestros habitantes y para los mercados más exigentes del mundo.

Los productores y los profesionales del agro, la industria de insumos, los funcionarios de organismos científicos y de control del estado, también tienen familias que habitan nuestro territorio y consumen los mismos alimentos.

"Desde CIAFA manifestamos nuestra preocupación y nos oponemos a este tipo de campañas que difama a quienes día a día trabajan para una producción de alimentos sanos y sustentables".

"La correcta comunicación también es una responsabilidad de todos. #BastaDeMiedos", finaliza el comunicado.

Más de Agricultura
Desgaste invisible: el 75% de los suelos argentinos tiene niveles críticos de nutrientes y nadie lo ve venir
Agricultura

Desgaste invisible: el 75% de los suelos argentinos tiene niveles críticos de nutrientes y nadie lo ve venir

Un informe presentado en el Simposio Fertilidad 2025 revela que el 75% de los suelos cultivados en Argentina tiene deficiencia de zinc y el 60% está por debajo del nivel crítico de fósforo. El deterioro avanza silenciosamente y pone en riesgo la productividad futura del país.
Del estiércol al campo: cómo el INTA y Ovobrand convirtieron residuos en fertilizante de alta eficiencia
Agricultura

Del estiércol al campo: cómo el INTA y Ovobrand convirtieron residuos en fertilizante de alta eficiencia

Con una visión de economía circular, el INTA y la empresa Ovobrand desarrollaron un biofertilizante a partir del digerido de una planta de biogás. La fórmula, ya en uso, promete transformar la sustentabilidad agropecuaria y cambiar la forma de fertilizar los suelos argentinos.
Una empresa china quiere transformar el maíz argentino en oro: millonaria inversión en juego
Agricultura

Una empresa china quiere transformar el maíz argentino en oro: millonaria inversión en juego

El Fufeng Group, líder mundial en biotecnología alimentaria, proyecta construir en la Argentina una mega planta para procesar maíz con una inversión de US$400 millones. Santa Fe y Córdoba compiten por atraer el proyecto, que promete empleo, exportaciones y desarrollo tecnológico, pero su historial en EE.UU. genera interrogantes.
Alerta en Argentina por una plaga silenciosa que avanza desde Uruguay y amenaza a nuestras palmeras
Agricultura

Alerta en Argentina por una plaga silenciosa que avanza desde Uruguay y amenaza a nuestras palmeras

El picudo rojo, una plaga devastadora para las palmeras, ya está presente en Uruguay. Desde el Senasa lanzaron una advertencia urgente con medidas clave para evitar su ingreso a territorio argentino.
Suscríbase para recibir notificaciones importantes
AGROLATAM desea enviar noticias de primerísima mano.
Para aceptar basta con hacer click en el botón "Permitir"