Actualidad

Entre Ríos: diagraman misión comercial a Brasil

El embajador de la Argentina en Brasil, Daniel Scioli, y el gobernador de Entre Ríos, Gustavo Bordet, se reunieron en Paraná con empresarios y representantes de sectores productivos de la provincia para diagramar una nueva misión.

14 Abr 2023

El embajador de la Argentina en Brasil, Daniel Scioli, y el gobernador de Entre Ríos, Gustavo Bordet, se reunieron hoy en Paraná con empresarios y representantes de sectores productivos de la provincia para diagramar una nueva misión comercial que se realizará al país vecino en los próximos meses.

En el Salón de Acuerdos de la Casa de Gobierno entrerriano, los asistentes avanzaron en una agenda de trabajo "que empezó en julio del 2022" con una misión comercial al país vecino, donde se logró "poner a Entre Ríos en el centro del interés brasileño, y de la poderosa federación industrial de San Pablo", reveló Scioli.

De la última misión comercial participaron empresas de los rubros alimenticio, arrocero, citrícola, arandanero, mermeladas y jugos, representantes industriales, gremiales, y de diferentes cámaras productivas privadas de Entre Ríos.

El embajador argentino explicó que con la llegada de Luis Inacio "Lula" Da Silva a la presidencia de Brasil "se intensificó un comercio bilateral" y el pasado 23 de enero se firmó un acuerdo de Gobierno binacional con distintos puntos y objetivos en común.

"Profundizar la integración, complementarnos en cadenas de valor agroalimentarias, industriales, avanzar en obras de infraestructura, y sobre todo en cuestiones energéticas" son las temáticas, detalló Scioli.

Eso "abre renovadas posibilidades para la economía entrerriana y argentina", ya que el camino "es exportar más, ser más competitivos, y producir más", apuntó.

Asimismo, aseguró que Entre Ríos está ubicada geográficamente "en el corazón del Mercosur", y cuenta con una "diversidad de sectores productivos", un "espíritu emprendedor", y un Gobierno que promueve políticas públicas para "ser una provincia protagonista a nivel nacional".

En conferencia de prensa, Scioli afirmó que los desafíos en la relación con Brasil serán "agregar cada vez más valor, industrializar más la ruralidad, el rol de la economía del conocimiento especialmente para la juventud".

También calificó como "un pilar fundamental" al sector energético, en el que avanza para que Brasil financie la segunda etapa del gasoducto Néstor Kirchner que permitirá exportar grandes volúmenes de gas y "retroalimentar ese circuito productivo".

Brasil "volvió a ser el primer socio comercial de Argentina y batimos récords porque no nos quedamos esperando a que vengan a comprar: salimos a vender, y con la llegada de Lula las perspectivas son excelentes porque juntos somos mucho más fuertes", completó.

Más de Política y Economía
Provincias del Litoral redoblan la presión para gestionar la Hidrovía y lograr una política energética más justa
Logística

Provincias del Litoral redoblan la presión para gestionar la Hidrovía y lograr una política energética más justa

Con respaldo empresarial, mandatarios regionales reclaman autonomía en decisiones estratégicas para el desarrollo
Argentina desplaza su representación agroindustrial en Asia: Ferrando será el nuevo agregado agrícola en Vietnam
Comercio exterior

Argentina desplaza su representación agroindustrial en Asia: Ferrando será el nuevo agregado agrícola en Vietnam

Reorganización geopolítica: se cierra la oficina en Rusia y se refuerza el vínculo con el sudeste asiático, clave para el maíz y la harina de soja
Publican nuevo manual para fijar los precios FOB oficiales en exportaciones agropecuarias
Economia

Publican nuevo manual para fijar los precios FOB oficiales en exportaciones agropecuarias

Buscan dotar de mayor transparencia al régimen de declaración de ventas al exterior
Retenciones: El ingreso no percibido por los productores entrerrianos para el ciclo 2024/25 sería de U$S 400 millones
Economia

Retenciones: El ingreso no percibido por los productores entrerrianos para el ciclo 2024/25 sería de U$S 400 millones

La cifra superó los 522 millones de dólares al observar la campaña 2023/24, al considerar solamente los cultivos de soja, maíz, trigo y sorgo.
Suscríbase para recibir notificaciones importantes
AGROLATAM desea enviar noticias de primerísima mano.
Para aceptar basta con hacer click en el botón "Permitir"