Actualidad

Estiman que quedan sin vender en unas 54.000 toneladas de cebollas en Río Negro

El aumento en la superficie sembrada para la producción de cebollas, que llegó a las 8.000 hectáreas en la actual temporada, generó que unas 54.000 toneladas queden sin vender en Río Negro, mientras el precio se desplomó a $ 3 por kilo, aseguraron chacareros de la provincia.

26 Jul 2021

 El aumento en la superficie sembrada para la producción de cebollas, que llegó a las 8.000 hectáreas en la actual temporada, generó que unas 54.000 toneladas queden sin vender en Río Negro, mientras el precio se desplomó a $ 3 por kilo, aseguraron chacareros de la provincia.

El subsecretario de Agricultura de Río Negro, Diego Gordon, explicó a su vez en medios locales que las condiciones climáticas influyeron en la decisión de ampliar la producción local, mientras que Brasil acotó la demanda de la cebolla rionegrina porque tuvo mucha oferta propia de la hortaliza.

Brasil es el principal comprador de cebollas, habitualmente se lleva el 70% de la producción total, pero este año demandó unas 50.000 toneladas menos, indicaron en el INTA (Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria).

"La producción local tuvo un crecimiento exponencial en el último año, se sumaron unas 800 hectáreas en Río Colorado, que nutre la zona de Corfo, al sur de la provincia de Buenos Aires, que también sumó producción, al igual que el Valle Inferior de Río Negro, y también Mendoza", explicó Gordon.

A su vez, el presidente de la Cámara de Productores del Valle Inferior, Irineo Guerra, dijo a Télam que este año en el Valle Inferior son unas 3.200 las hectáreas sembradas y que "el 80% de la producción queda en el campo".

Para el agricultor, este año se produjeron tres inconvenientes para la exportación de cebolla: "primero, en plena época de venta se cerraron las fronteras; segundo, ingresó cebolla de Europa, que tiene flete subsidiado, con lo cual resultaba más barata que la argentina; y tercero, que el propio Brasil tuvo una cosecha excelente".

"Va a ser un año muy complejo, cuando el pequeño y mediano productor tenga que comprar insumos para un nuevo ciclo 2021/2022, no va tener la plata", advirtió.

Se estima que el rendimiento por hectárea es de 2.000 bolsas y el costo de siembra a cosecha por hectárea asciende a unos $ 300.000, de manera que con los valores del mercado de hoy no se cubre el 50%.

Fuente: Telam

Más de Política y Economía
Comercio exterior  disminuyen los precios y aumentan las cantidades de exportaciones e importaciones
Economia

Comercio exterior disminuyen los precios y aumentan las cantidades de exportaciones e importaciones

Los datos difundidos por el INDEC muestran caídas de hasta nueve trimestres consecutivos.
El gobierno define la eliminación de retenciones para 1000 productos industriales
Economia

El gobierno define la eliminación de retenciones para 1000 productos industriales

El flamante titular de la UIA, Martín Rappallini, señaló que esperan el decreto para los próximos días. Todo el universo pyme se vería beneficiado.
Cocaína en el puerto de Vicentin: encuentran al menos 250 kilos en un buque que tenía como destino Dubái y Europa
Policiales

Cocaína en el puerto de Vicentin: encuentran al menos 250 kilos en un buque que tenía como destino Dubái y Europa

El hallazgo se detectó en un barco que cargaba pellets de girasol y se investiga si la droga incautada supera los 500 kilos.
Argentina proyecta una siembra récord de trigo en la campaña 2025/26
Economia

Argentina proyecta una siembra récord de trigo en la campaña 2025/26

El área sembrada alcanzaría los 6,7 millones de hectáreas, igualando el máximo histórico; se espera una producción de 20,5 millones de toneladas
Suscríbase para recibir notificaciones importantes
AGROLATAM desea enviar noticias de primerísima mano.
Para aceptar basta con hacer click en el botón "Permitir"