Agricultura

Evalúan la adaptación del maíz al riego por goteo

En un campo experimental del INTA Salta ensayan este manejo y monitorean su respuesta mediante drones. Este desarrollo en el NOA es un eje de la jornada AgTech "Construyendo una agricultura de precisión", que se realizó el 13 de abril en el INTA Salta.

25 Abr 2023

 En un campo experimental del INTA Salta ensayan este manejo y monitorean su respuesta mediante drones. Este desarrollo en el NOA es un eje de la jornada AgTech "Construyendo una agricultura de precisión", que se realizó el 13 de abril en el INTA Salta.

En el valle de Lerma, Salta, se cultiva maíz para tambo, feedlot y producción animal intensiva. En esta línea, un equipo de investigación del INTA Salta ensaya maíz con riego por goteo y monitorea su respuesta mediante drones. Este desarrollo en el NOA es un eje de la jornada AgTech "Construyendo una agricultura de precisión", que se realizó el 13 de abril en el INTA Salta.

Gabriela Valdez Naval, investigadora del INTA Salta, señaló: "El cultivo de maíz con riego por goteo es una alternativa interesante". De todos modos, reconoció que es importante "evaluar y monitorear la respuesta del cultivo".

"De allí que planteamos un ensayo de una hectárea en donde pusimos dos materiales de ciclo corto para ambientes templados ", agregó Valdez Naval, al tiempo que destacó que, "al haber sido sembrado temprano, la posibilidad de que se desarrollen enfermedades de hoja disminuye notoriamente y también las enfermedades de espiga".

"Estamos conociendo el comportamiento del maíz con riego por goteo, para lo que lo monitoreamos con drones", explicó y reconoció que apuntan a un rendimiento de 13 mil kilos por hectárea. Para esto, se realizó una fertilización nitrogenada por el sistema de riego.

Más de Agricultura
Identifican una región en el ADN del trigo que aumenta hasta un 5 % el rendimiento
Agroindustria

Identifican una región en el ADN del trigo que aumenta hasta un 5 % el rendimiento

Un equipo de investigación del INTA Pergamino -Buenos Aires- identificó y validó una región genómica que incrementa el rendimiento del cultivo al mejorar la eficiencia reproductiva de la espiga
Argentina podría alcanzar 251 millones de toneladas con condiciones favorables
Agricultura

Argentina podría alcanzar 251 millones de toneladas con condiciones favorables

Un nuevo informe de la Dirección de Informaciones y Estudios Económicos de la Bolsa de Comercio de Rosario (BCR) revela el enorme potencial productivo del agro.
Logran editar un biofertilizante que aumenta un 6 % la productividad de la soja
Agroindustria

Logran editar un biofertilizante que aumenta un 6 % la productividad de la soja

Un equipo internacional de investigadores -liderado por el INTA- editó rizobios utilizados en la agricultura. Resultados preliminares mostraron una mejora en la productividad del cultivo de soja y en la biodisponibilidad de nitrógeno en el suelo.
El trigo arranca la campaña 2025/26 con clima favorable y siembras en terreno con buena humedad
Agricultura

El trigo arranca la campaña 2025/26 con clima favorable y siembras en terreno con buena humedad

Trigo en Argentina: la siembra 2025/26 arranca con humedad óptima y clima favorable
Suscríbase para recibir notificaciones importantes
AGROLATAM desea enviar noticias de primerísima mano.
Para aceptar basta con hacer click en el botón "Permitir"