Actualidad

FAA: Preocupación en los pequeños y medianos productores por la falta de respuesta a los reclamos

En estas horas en que todos los argentinos vivimos con algarabía el gran triunfo de nuestra Selección Nacional de Fútbol.

21 Dic 2022

En estas horas en que todos los argentinos vivimos con algarabía el gran triunfo de nuestra Selección Nacional de Fútbol, que ha dado alegría y un motivo de felicidad para todos, demostrando que el trabajo en equipo nos permite ser mejores, muchos argentinos también estamos preocupados. 

Los pequeños y medianos productores hemos pedido una reunión con las máximas autoridades, porque ya no tenemos tiempo de dilaciones, de reuniones para la foto o de promesas de un funcionario que luego son desmentidas por las acciones de otro. 

Y esto va más allá del feriado, de los festejos y de cualquier otra chicana que quieran instalar en estos días. Los problemas que tenemos son tan agobiantes que requieren la solución y la respuesta de quien maneja la macro y micro economía, en síntesis, de quien toma las decisiones.

En este sentido, pretender ponernos del lado de los culpables porque decidimos no asistir a una reunión más con otros funcionarios, sería una canallada. 

Así como el gobierno, en la persona de sus más encumbrados dirigentes, tiene tiempo para coordinar con las exportadoras y cerealeras la manera de ingresar divisas y hacer ganar a algunos, debería hacerse el tiempo de dar las soluciones a los pequeños actores que seguimos haciendo patria y subsistiendo con nuestras familias para alimentar al país, en total soledad.

Por eso, y porque estamos cansados de promesas y falta de respuesta ante cada día más desapariciones de productores, ante las cada día más críticas situaciones que viven los pequeños arrendatarios, lecheros, productores de economías regionales, ganaderos y podríamos seguir la enumeración. 

Porque nos agobia atravesar solos la emergencia o desastre, sin respuesta a temas urgentes o la ausencia de créditos a tasa cero, la falta de exención de anticipo a las ganancias, la continuidad de una inexplicablemente alta presión impositiva o que nos sigan embargando las cuentas, sin abrir moratorias para aliviar la asfixia ni nada.

Mientras tanto, el gobierno aplica sucesivas ediciones del dólar soja, acrecentando hasta límites insospechados la desigualdad. 

Aplicando de facto una retención cero para los grandes y condenando a los chicos a ser los que seguimos perdiendo siempre, porque ni siquiera nos dieron el estímulo prometido, que a la fecha nadie cobró. Incluso, el mismo Ministro anunció en Mendoza que habría ANR para economías regionales, cosa que tampoco se cumplió.

Ya no es tiempo de chicanas. Acá no hay funcionarios que esperen a los productores. Todo lo contrario. Los productores estamos esperando hace años soluciones que no llegan. Lo mínimo que esperamos es que el ministro Massa haga un tiempo en su agenda para decirnos frente a frente cómo van a continuar. 

Si el camino de la alianza con los concentradores, con las exportadoras y condenándonos a la desaparición, o si están dispuestos a cambiar y darnos soluciones. Todo lo demás es fulbito para la tribuna. Y nosotros no tenemos más tiempo que perder porque los productores no resisten más.

Más de Política y Economía
Comercio exterior  disminuyen los precios y aumentan las cantidades de exportaciones e importaciones
Economia

Comercio exterior disminuyen los precios y aumentan las cantidades de exportaciones e importaciones

Los datos difundidos por el INDEC muestran caídas de hasta nueve trimestres consecutivos.
El gobierno define la eliminación de retenciones para 1000 productos industriales
Economia

El gobierno define la eliminación de retenciones para 1000 productos industriales

El flamante titular de la UIA, Martín Rappallini, señaló que esperan el decreto para los próximos días. Todo el universo pyme se vería beneficiado.
Cocaína en el puerto de Vicentin: encuentran al menos 250 kilos en un buque que tenía como destino Dubái y Europa
Policiales

Cocaína en el puerto de Vicentin: encuentran al menos 250 kilos en un buque que tenía como destino Dubái y Europa

El hallazgo se detectó en un barco que cargaba pellets de girasol y se investiga si la droga incautada supera los 500 kilos.
Argentina proyecta una siembra récord de trigo en la campaña 2025/26
Economia

Argentina proyecta una siembra récord de trigo en la campaña 2025/26

El área sembrada alcanzaría los 6,7 millones de hectáreas, igualando el máximo histórico; se espera una producción de 20,5 millones de toneladas
Suscríbase para recibir notificaciones importantes
AGROLATAM desea enviar noticias de primerísima mano.
Para aceptar basta con hacer click en el botón "Permitir"