Autos

Fabricantes brasileños exigen medidas contra la invasión de autos chinos en el mercado local

El aumento del 30% en las importaciones de autos, especialmente electrificados provenientes de China, genera preocupación en Brasil.

21 Ene 2025

Anfavea pide medidas similares a las de Europa y Estados Unidos para proteger la industria local, mientras se investiga a la automotriz BYD por explotación laboral.

La industria automotriz brasileña enfrenta un desafío creciente ante el aumento de las importaciones de vehículos chinos, especialmente eléctricos. Según la Asociación Nacional de Fabricantes de Vehículos Automóviles (Anfavea), las matriculaciones de autos importados sumaron 466.500 unidades en 2024, un incremento del 33% respecto al año anterior, el mayor en una década. De ese total, cerca de 200.000 son vehículos electrificados procedentes de China.

El presidente de Anfavea, Márcio de Lima Leite, advirtió que la situación está afectando la competitividad de los fabricantes locales. Aunque el impuesto de importación para vehículos de combustión es del 35%, el más alto permitido por la Organización Mundial del Comercio (OMC), los vehículos eléctricos chinos tienen impuestos significativamente más bajos, lo que facilita su entrada al mercado brasileño.

"Pedimos la inmediata restauración del impuesto íntegro para equilibrar el mercado. El exceso de producción en China está inundando Brasil, afectando a nuestras industrias locales", declaró Leite a Bloomberg Línea.

En 2024, el gobierno aumentó el impuesto para los eléctricos al 18%, y este seguirá subiendo al 25% en julio de 2025 y al 35% en 2026. Medidas similares se aplicarán a los híbridos plug-in y ligeros.

BYD, uno de los mayores fabricantes de vehículos eléctricos del mundo, se ha convertido en el epicentro del debate. La compañía china, que planea inaugurar en marzo de 2025 su primera planta de vehículos eléctricos fuera de Asia, en Camaçari (Bahía), enfrenta investigaciones por explotación laboral.

Inspectores laborales descubrieron a 163 trabajadores chinos en condiciones similares a la esclavitud, contratados por la subcontratista Jinjiang Open Engineering. Estos trabajadores fueron considerados víctimas de tráfico de personas con fines de explotación laboral.

El Ministerio de Relaciones Exteriores de China ya ha sido informado y aseguró que investigará la situación. "China siempre ha defendido los derechos de los trabajadores y exige que las empresas cumplan con la ley", indicó la portavoz del gobierno chino.

El ingreso masivo de autos chinos ha encendido las alarmas en Brasil, un país que busca fortalecer su industria automotriz local. Anfavea aboga por medidas proteccionistas similares a las adoptadas por la Unión Europea y las que planea implementar Donald Trump en Estados Unidos.

La planta de BYD en Bahía, que representa una inversión de 484,2 millones de dólares, sería clave para la producción de vehículos eléctricos y la generación de empleos en Brasil. Sin embargo, el reciente escándalo laboral amenaza con retrasar sus operaciones y afectar la reputación de la compañía en el mercado latinoamericano.

Agrolatam.com
Más de Autos, pickups
Chevrolet lanza su Pickup Experience en Buenos Aires: manejá la nueva generación off-road
Autos

Chevrolet lanza su Pickup Experience en Buenos Aires: manejá la nueva generación off-road

Test drives, tecnología y potencia en un circuito extremo: Montana, Nueva S10 y Silverado listas para ser puestas a prueba.
Llegó la pick up que amenaza a la Hilux: la BYD Shark sacude el mercado con potencia híbrida y tecnología de punta
Autos

Llegó la pick up que amenaza a la Hilux: la BYD Shark sacude el mercado con potencia híbrida y tecnología de punta

Con un diseño impactante, 480 caballos de potencia y hasta 840 km de autonomía, la BYD Shark quiere redefinir el segmento de las pick ups en América Latina. Ya se vende en varios países y se espera su arribo a la Argentina.
Chery pisa fuerte en el barro: registró su pick up mediana en Argentina y busca lugar entre las grandes
Autos

Chery pisa fuerte en el barro: registró su pick up mediana en Argentina y busca lugar entre las grandes

Con diseño robusto y versiones naftera, híbrida y eléctrica, la nueva KP11 de Chery se alista para competir con las referentes del mercado. El registro en Argentina anticipa su desembarco en un segmento ferozmente disputado.
Renovación total: Ford lanza en Argentina la nueva Maverick con versión off-road y opción híbrida
Autos

Renovación total: Ford lanza en Argentina la nueva Maverick con versión off-road y opción híbrida

La pick-up compacta más versátil del mercado redobla la apuesta con tres versiones, más tecnología y desempeño todoterreno. Por primera vez, una Maverick llega con paquete Tremor y un diseño inspirado en la F-150. ¿Una nueva reina entre las medianas?
Suscríbase para recibir notificaciones importantes
AGROLATAM desea enviar noticias de primerísima mano.
Para aceptar basta con hacer click en el botón "Permitir"