Ganadería

Faena de porcinos superó las 700 mil cabezas en abril

La faena porcina acumulada en el período enero - abril consolidó 2 570 759 cabezas (cb), cifra que refiere un incremento de 0,2% en comparación al mismo lapso de 2023. 

17 May 2024

Los resultados por provincia indican que Buenos Aires participó con el 51,1% de la faena del período, con 1 313 069 cb, en tanto que, Santa Fe y Córdoba, participaron con el 19,5% y 16,2% en su orden. Puntualmente para abril, la faena se ubicó en 704 355 cb, lo que representó un aumento de 10% en comparación al mismo mes del año anterior y de 9,2% frente al pasado marzo.

. Los resultados por provincia indican que Buenos Aires participó con el 51,1% de la faena del período, con 1 313 069 cb, en tanto que, Santa Fe y Córdoba, participaron con el 19,5% y 16,2% en su orden. 

Puntualmente para abril, la faena se ubicó en 704 355 cb, lo que representó un aumento de 10% en comparación al mismo mes del año anterior y de 9,2% frente al pasado marzo. Argentina exportará por primera vez carne de cerdo (pulpa) enfriada y sin hueso a Uruguay , un mercado que hoy se ve afectado por las inundaciones que ocurrieron en el sur de Brasil. Este embarque tendrá un valor aproximado de USD 2.500 la tonelada y permitirá la apertura de un nuevo destino con mucho potencial para los productos del país. 

Por otra parte, y en paralelo a esta negociación, la Federación Porcina Argentina y la Sociedad Uruguaya Criadores de Cerdos, firmarán un acuerdo de cooperación mutua para trabajar en mejoras para la producción porcina en Argentina y en Uruguay. 

El Gobierno Nacional derogó la Resolución N° 276/2022 que establecía los llamados Volúmenes de Equilibrio para el trigo y el maíz, una de las herramientas más distorsivas que tenía el mercado de commodities. Vale destacar que la normativa eliminada afectaba negativamente el funcionamiento de los mercados de granos, al generar menores precios, producción y exportaciones, y deterioraba la relación con los principales países socios comerciales. 

De acuerdo con las primeras estimaciones del USDA para la campaña 2024/25, la cosecha de maíz argentino rondaría los 51 Millones de toneladas (Mt), cayendo 3,8 % respecto al ciclo pasado. En cuanto a la soya, se espera un crecimiento de 2,0 % frente a la campaña anterior, alcanzando 51,0 Mt.

Más de Política y Economía
Retenciones: El ingreso no percibido por los productores entrerrianos para el ciclo 2024/25 sería de U$S 400 millones
Economia

Retenciones: El ingreso no percibido por los productores entrerrianos para el ciclo 2024/25 sería de U$S 400 millones

La cifra superó los 522 millones de dólares al observar la campaña 2023/24, al considerar solamente los cultivos de soja, maíz, trigo y sorgo.
La exportación de equinos en pie creció 9% en el primer bimestre del 2025
Economia

La exportación de equinos en pie creció 9% en el primer bimestre del 2025

El 2024 había cerrado ya con incrementos de 4,5% en cabezas exportadas y 21% en divisas en relación al 2023. Continúa la tendencia al alza.
Caputo prepara medidas para alentar el uso de dólares: cuándo las anunciaría
Economia

Caputo prepara medidas para alentar el uso de dólares: cuándo las anunciaría

El ministro de Economía lo anticipó en un encuentro con inversores y economistas.
CREA firmó la "Carta de Buenos Aires" junto a entidades técnicas de Chile, Brasil y Paraguay
Agroindustria

CREA firmó la "Carta de Buenos Aires" junto a entidades técnicas de Chile, Brasil y Paraguay

Este jueves se conformó el "Espacio Parlamentario Agroindustrial Sudamericano" integrado por legisladores de Argentina, Brasil, Colombia, Paraguay, Perú y Uruguay con el propósito de elaborar una agenda de trabajo común.
Suscríbase para recibir notificaciones importantes
AGROLATAM desea enviar noticias de primerísima mano.
Para aceptar basta con hacer click en el botón "Permitir"