Actualidad

Fijan valores referenciales para exportación de langostinos

Aduana estableció valores, con el objeto de monitorear los precios a los que se vende la mercadería e identificar posibles maniobras de subfacturación, a través de la resolución general 5066/2021 publicada hoy en el Boletín Oficial.

3 Sep 2021

 La Dirección General de Aduanas (DGA) estableció valores referenciales para la exportación de langostinos, con el objeto de monitorear los precios a los que se vende la mercadería e identificar posibles maniobras de subfacturación, a través de la resolución general 5066/2021 publicada hoy en el Boletín Oficial.

La medida forma parte del proceso de restablecimiento de las herramientas de control y fiscalización aduaneros que emprendió Silvia Traverso desde el inicio de su gestión como titular de la Aduana.

En diciembre de 2015 había más de 20 grupos de productos con valores referenciales pero el gobierno anterior llevó adelante la desarticulación de la herramienta hasta que, en noviembre de 2017, derogó la normativa que permitía establecer valores referenciales.

"Como sucedió con los distintos productos para los cuales la Aduana fijó valores de referencia, a la hora de establecer el caso de los langostinos se analizaron los precios a los que se vendió al exterior este producto desde la Argentina de los últimos años, bases de datos de otros países y se contó con la colaboración de cámaras representativas del sector", indicó el organismo en un comunicado.

Por su parte, Traverso destacó que "con estos valores referenciales para los langostinos promovemos el desarrollo de una actividad exportadora".

"Trabajamos con otras áreas del Gobierno y con el sector privado para la implementación de estos valores que brindan reglas claras para el comercio exterior y evitan maniobras abusivas", señaló la funcionaria.

Los valores referenciales ofrecen un primer control de las declaraciones en resguardo del interés fiscal y permiten detectar desvíos respecto de los valores usuales para mercaderías idénticas o similares.

En ese sentido, son útiles para identificar posibles maniobras de evasión de impuestos, como también las prácticas que afectan el ingreso de divisas al mercado cambiario.

Para el caso de la exportación de langostinos los valores referenciales rigen para las ventas a cinco grupos de países: Estados Unidos y Canadá; Rusia; Bulgaria, Polonia, Rumania, Lituania, Ucrania y Eslovenia; China, Filipinas, Japón, Taiwán, Tailandia, Hong Kong y Corea del Sur,

También para Alemania, Austria, Bélgica, Dinamarca, España, Francia, Italia, Reino Unido, Países Bajos y Portugal; y Argelia, Burkina Faso, Camerún, República del Congo, Costa de Marfil, Egipto, Gabón, Mauricio, Níger, Nigeria, Senegal, Zambia y Sudáfrica.

Esta definición se suma al restablecimiento de otros 15 precios testigos de complejos de productos para los que ya se pusieron valores referenciales desde el comienzo de la gestión de Traverso, en diciembre de 2019.

Se establecieron valores de referencia para las exportaciones de cueros y pieles, peras, manzanas, ajo, carne de cerdo, tomate perita, mosto concentrado, arándanos, leche en polvo, cebolla, papa, pasas de uva, corvina y carne bovina.

Fuente: Telam

Más de Política y Economía
¿Otra vez nos salva una cosecha?: Argentina tendrá la segunda mejor campaña de su historia
Economia

¿Otra vez nos salva una cosecha?: Argentina tendrá la segunda mejor campaña de su historia

La Bolsa de Comercio de Rosario mejoró las proyecciones por el clima y estimó que se alcanzarán los casi 136 millones de toneladas.
Aumentó el consumo interno de carne en abril ?
Economia

Aumentó el consumo interno de carne en abril ?

El consumo interno creció en cifras, pero no necesariamente en la mesa del consumidor. La estabilidad per cápita y las dudas sobre el destino final del volumen extra obligan a leer los datos con cautela.
La industria cárnica argentina enfrenta una caída exportadora
Economia

La industria cárnica argentina enfrenta una caída exportadora

Según el informe de abril de CICCRA, la faena se recupera, los precios suben y el consumo interno toma protagonismo ante el retroceso de China.
El agro llevó su reclamos a Pullaro
Economia

El agro llevó su reclamos a Pullaro

La Comisión de Enlace se reunió con el gobernador de Santa Fe. Seguridad rural, retenciones, infraestructura y fitosanitarios, en el centro del temario.
Suscríbase para recibir notificaciones importantes
AGROLATAM desea enviar noticias de primerísima mano.
Para aceptar basta con hacer click en el botón "Permitir"