Politica y Economia

Gobierno logra superávit fiscal por cuarto mes y considera medidas para la inflación

Por cuarto mes consecutivo, el Gobierno ha logrado un superávit fiscal, según informó el ministro de Economía, Luis Caputo

16 May 2024

Este resultado permite al ejecutivo explorar opciones para mitigar la inflación, como posibles congelamientos de tarifas.

En un anuncio vía X, el ministro Caputo reveló que el superávit financiero de abril fue de $17.409 millones, contribuyendo a un acumulado anual que ahora representa el 0,2% del PIB. Este es el primer cuatrimestre con balances positivos desde 2008, aunque el margen fiscal se ha reducido. En marzo, el superávit se registró en $276.638 millones.

Estos resultados otorgan al equipo económico más flexibilidad para implementar políticas que alivien el bolsillo de los ciudadanos durante meses críticos. Según Manuel Adorni, vocero presidencial, el Gobierno contempla la posibilidad de congelar tarifas este invierno, aunque aún no se ha tomado una decisión definitiva.

"Si bien aún no hay una decisión, es una posibilidad. Tener un superávit nos permite ajustar de manera más equitativa, sin asfixiar a ciertos sectores", explicó Adorni en rueda de prensa.

La propuesta de congelar tarifas podría acelerar la reducción de la inflación, pero requeriría aumentar los subsidios estatales. De hecho, la disminución del superávit en abril ya refleja los fondos que el Ministerio de Economía ha comenzado a transferir a CAMMESA para cubrir los pagos a las generadoras de energía. 

Agrolatam.com
Más de Política y Economía
Retenciones: El ingreso no percibido por los productores entrerrianos para el ciclo 2024/25 sería de U$S 400 millones
Economia

Retenciones: El ingreso no percibido por los productores entrerrianos para el ciclo 2024/25 sería de U$S 400 millones

La cifra superó los 522 millones de dólares al observar la campaña 2023/24, al considerar solamente los cultivos de soja, maíz, trigo y sorgo.
La exportación de equinos en pie creció 9% en el primer bimestre del 2025
Economia

La exportación de equinos en pie creció 9% en el primer bimestre del 2025

El 2024 había cerrado ya con incrementos de 4,5% en cabezas exportadas y 21% en divisas en relación al 2023. Continúa la tendencia al alza.
Caputo prepara medidas para alentar el uso de dólares: cuándo las anunciaría
Economia

Caputo prepara medidas para alentar el uso de dólares: cuándo las anunciaría

El ministro de Economía lo anticipó en un encuentro con inversores y economistas.
CREA firmó la "Carta de Buenos Aires" junto a entidades técnicas de Chile, Brasil y Paraguay
Agroindustria

CREA firmó la "Carta de Buenos Aires" junto a entidades técnicas de Chile, Brasil y Paraguay

Este jueves se conformó el "Espacio Parlamentario Agroindustrial Sudamericano" integrado por legisladores de Argentina, Brasil, Colombia, Paraguay, Perú y Uruguay con el propósito de elaborar una agenda de trabajo común.
Suscríbase para recibir notificaciones importantes
AGROLATAM desea enviar noticias de primerísima mano.
Para aceptar basta con hacer click en el botón "Permitir"