Economía

Habilitan a exportadores 25% de disponibilidad de divisas para la importación de soja

El secretario de Agricultura. Ganadería y Pesca, Juan José Bahillo, explicó hoy los alcances de las medidas para el sector agropecuario incluidas en el paquete de anuncios realizados el domingo último por el ministro de los Economía, Sergio Massa.

29 Ago 2023

El secretario de Agricultura. Ganadería y Pesca, Juan José Bahillo, explicó hoy que los exportadores de soja tendrán un 25 por ciento de disponibilidad de divisas a liquidar para la importación de esta oleaginosa, al referirse a las medidas para el sector agropecuario incluidas en el paquete de anuncios realizados el domingo último por el ministro de Economía, Sergio Massa.

Bahillo,y su par de Planificación del Desarrollo y la Competitividad Federal, Jorge Neme, dieron detalles hoy, en el marco de una conferencia de prensa, de la eliminación de las retenciones para arroz, maní, tabaco, foresto industria, mosto, aceites esenciales y cáscara de cítricos, como así también de los 5.000 kilos de fertilizantes -básicamente urea- que serán entregados a 70.000 productores de hasta 50 hectáreas en situación de emergencia.

"La eliminación de retenciones para las economías regionales es la continuidad de medidas que tomamos en ese sentido durante el 2020 y el 2021. En este caso avanzaremos en arroz, maní, tabaco, foresto industria, mosto, aceites esenciales y cáscara de naranja", expresó Bahillo durante una conferencia de prensa en la Secretaría de Agricultura.

En este sentido, explicó que "se eliminan por completo algunas alícuotas, con la excepción de los productos primarizados" y detalló que, "en algunas cadenas, la posición arancelaria baja a cero y, en otras, bajan de 2 a 3 puntos, es decir a mayor valor agregado, menor alícuota".

Por su parte, Jorge Neme señaló que el gobierno "financiará con dos programas del Banco Mundial (BM) el acceso a 5.000 kilos de fertilizantes para 70.000 productores en emergencia de hasta 50 hectáreas".

De esta manera, destacó que se "va a poder cumplir íntegramente con el plan de fertilización a partir de la semana que viene, ingresando a la página web de la Secretaría de Agricultura".

"Ese fertilizante estará disponible en depósitos cercanos a los campos de los productores", agregó.

Por último, Bahillo explicó que los exportadores de soja tendrán un "25 por ciento de disponibilidad de divisas para la importación" de esta oleaginosa.

La disponibilidad de divisas será por 30 días con el objetivo de garantizar la compra del poroto de soja, y así mantener la actividad, el empleo y las exportaciones.

En cuanto a las estimaciones sobre la soja disponible, estimó que se encuentran en el orden de las "ocho millones de toneladas".

Más de Política y Economía
Provincias del Litoral redoblan la presión para gestionar la Hidrovía y lograr una política energética más justa
Logística

Provincias del Litoral redoblan la presión para gestionar la Hidrovía y lograr una política energética más justa

Con respaldo empresarial, mandatarios regionales reclaman autonomía en decisiones estratégicas para el desarrollo
Argentina desplaza su representación agroindustrial en Asia: Ferrando será el nuevo agregado agrícola en Vietnam
Comercio exterior

Argentina desplaza su representación agroindustrial en Asia: Ferrando será el nuevo agregado agrícola en Vietnam

Reorganización geopolítica: se cierra la oficina en Rusia y se refuerza el vínculo con el sudeste asiático, clave para el maíz y la harina de soja
Publican nuevo manual para fijar los precios FOB oficiales en exportaciones agropecuarias
Economia

Publican nuevo manual para fijar los precios FOB oficiales en exportaciones agropecuarias

Buscan dotar de mayor transparencia al régimen de declaración de ventas al exterior
Retenciones: El ingreso no percibido por los productores entrerrianos para el ciclo 2024/25 sería de U$S 400 millones
Economia

Retenciones: El ingreso no percibido por los productores entrerrianos para el ciclo 2024/25 sería de U$S 400 millones

La cifra superó los 522 millones de dólares al observar la campaña 2023/24, al considerar solamente los cultivos de soja, maíz, trigo y sorgo.
Suscríbase para recibir notificaciones importantes
AGROLATAM desea enviar noticias de primerísima mano.
Para aceptar basta con hacer click en el botón "Permitir"