Actualidad

"Hablan desde el escritorio"

Mediante comunicado de prensa Federación Agraria Argentina se refirió a los problemas con el abastecimiento a las puertas de la generalización de la cosecha.

8 Abr 2022

Federación Agraria Argentina (FAA) exigió al Gobierno una respuesta "inmediata" que debería darse "en cuestión de horas" porque de lo contrario los productores no podrán poner su maquinaria en marcha para la cosecha. 

FAA habló de "la imperiosa necesidad" de que se resuelva esta "crítica situación" que afecta a los productores que deben cosechar y transportar, a los acopios o al puerto, sus producciones.

"La respuesta tiene que ser en cuestión de horas, los días ya son largos para los que miramos el cielo y no podemos poner en marcha nuestras máquinas. Demasiado nos castiga el clima y la naturaleza, lo que está al alcance del Estado debe ser la respuesta inmediata para que podamos seguir produciendo, y viviendo, porque de ello depende cada una de nuestras familias", sostuvo.

"Es tiempo de que el Estado nos garantice un insumo tan vital como el combustible para poder seguir cosechando. Generamos alimentos y productos exportables que serán liquidados y producirán ingresos de divisas que tanto necesita la Argentina para salir de la crisis", agregó.

En este contexto, en FAA remarcó que "esta situación afecta a otros sectores productivos e implica "una traba más en el funcionamiento de su actividad, en tiempos en que los problemas económicos que aquejan al país requerirían poder trabajar a pleno para producir alimentos y generar divisas".

"La cosecha no sabe de esperas, el tiempo se pasa y la cosecha que no se levanta se pierde. Los productores no sabemos de especulaciones", señaló.

Más de Política y Economía
Retenciones: El ingreso no percibido por los productores entrerrianos para el ciclo 2024/25 sería de U$S 400 millones
Economia

Retenciones: El ingreso no percibido por los productores entrerrianos para el ciclo 2024/25 sería de U$S 400 millones

La cifra superó los 522 millones de dólares al observar la campaña 2023/24, al considerar solamente los cultivos de soja, maíz, trigo y sorgo.
La exportación de equinos en pie creció 9% en el primer bimestre del 2025
Economia

La exportación de equinos en pie creció 9% en el primer bimestre del 2025

El 2024 había cerrado ya con incrementos de 4,5% en cabezas exportadas y 21% en divisas en relación al 2023. Continúa la tendencia al alza.
Caputo prepara medidas para alentar el uso de dólares: cuándo las anunciaría
Economia

Caputo prepara medidas para alentar el uso de dólares: cuándo las anunciaría

El ministro de Economía lo anticipó en un encuentro con inversores y economistas.
CREA firmó la "Carta de Buenos Aires" junto a entidades técnicas de Chile, Brasil y Paraguay
Agroindustria

CREA firmó la "Carta de Buenos Aires" junto a entidades técnicas de Chile, Brasil y Paraguay

Este jueves se conformó el "Espacio Parlamentario Agroindustrial Sudamericano" integrado por legisladores de Argentina, Brasil, Colombia, Paraguay, Perú y Uruguay con el propósito de elaborar una agenda de trabajo común.
Suscríbase para recibir notificaciones importantes
AGROLATAM desea enviar noticias de primerísima mano.
Para aceptar basta con hacer click en el botón "Permitir"