Agricultura

Hay pronósticos de lluvias, pero por temperaturas extremas hay 10 a 30% de daño en rindes potenciales de soja de 1ra en región núcleo

Se están reestableciendo las condiciones para que vuelva a ingresar humedad al centro del país y hay pronósticos de lluvias generalizadas para este jueves y viernes.

7 Feb 2024

Se están reestableciendo condiciones para que vuelva ingresar humedad al centro del país y hay pronósticos de lluvias generalizadas para este jueves y viernes. Pero la semana extrema de condiciones ya provocó pérdidas de lotes en sojas de 2da y una caída del potencial en soja de 1ra de un 10 a 30% en la núcleo.

Diez días de calor extremo

La primera imagen muestra las temperaturas máximas registradas en la región núcleo el sábado 3 de febrero. Antes del ingreso del frente frío, se superaron los 42°C en Carlos Pellegrini (42,5°C).

La segunda imagen es la cantidad de horas por encima de los 30 °C en los últimos 10 días: por casi 90 horas los termómetros de la región superaron la marca. En promedio, es más de la tercera parte de cada día. Luego del 31 de enero, las mínimas de la región comenzaron a superar los 22°C.

El grado de insolación fue cercano a las 13 horas de sol diarias y en los máximos cenitales se superó los 1100 W/m2. Para las 10 millones de hectáreas que conforman la región núcleo esta ola de calor significa una pérdida aproximada de agua en el suelo de 8 milímetros diarios. La región núcleo perdió por evapotranspiración un valor cercano a los 80 milímetros en 10 días, cuando solo la mitad de la región superó en la primera quincena de enero lluvias por encima de los 75 mm.

Pero incluso en zonas con mejor milimetraje hubo estrés térmico en los cultivos: "el golpe de calor en período crítico afecta el rendimiento aún con buen estado hídrico en los suelos", explican técnicos de la zona de Pergamino.

La condición se desploma en una semana muy difícil para los cultivos

La caída en la condición de los cultivos y las pérdidas se han acelerado en los últimos días. Carlos Pellegrini es un buen ejemplo de lo que viene pasando en muchas localidades de la región. Dos semanas atrás, la soja de 1ra estaba allí un 100% bajo condiciones muy buenas; a principio de esta semana está el 20% regular y resto en condiciones buenas. En soja de 2da hay un 20% malo y 30% regular cuando dos semanas atrás también estaba el 100% en condiciones muy buenas. Hoy los técnicos repiten que "si la situación no se revierte las pérdidas van a ser muy importantes".

En esta semana empezaron a perderse cuadros de soja de 2da en región núcleo. En Pergamino, el área de soja de 2da está en condiciones malas un 20%, regular un 60% y 15% perdido. Allí explican que "los cultivos de segunda, o sea los que se sembraron en diciembre sobre legumbre o coberturas, están una situación muy vulnerable. Ni hablar los que se implantaron sobre gramíneas como trigo o cebada. Están muy jugados, con irreversible pérdida de crecimiento".

Respecto de la soja de 1ra (50% regular, resto bueno) explican que "es difícil estimar las pérdidas que pudo causar la ola de calor. Si llueve bien esta semana, estimamos que serán de un 20 a 30 % promedio. En ambientes más restrictivos pueden llegar al 50 %, fácilmente". Lamentablemente, en distintos puntos de la región núcleo coinciden en que las pérdidas serían de un 20 a 30 % del rinde potencial y solo en las áreas con mejores reservas hídricas esa pérdida mostraría un rango más amplio: de 10 a 30%.

"Lo que pase de aquí en más va a depender de cuándo y cuánto llueva. Tiene que llover más de 20 mm. Las pérdidas aumentan día a día".

El frente del fin de semana dejó algunos milímetros e interrumpió la ola de calor por un día.

En los 1ros días de febrero hubo algunos milímetros, lluvias y lloviznas que en casos muy puntuales dejaron milímetros interesantes. Es el caso de Trenque Lauquen con 42 mm, Santa Rosa de Conlara (San Luis) con 35 mm, o los 10 mm registrados en Río Cuarto.

El ingreso del frente del fin de semana pasado también provocó que la temperatura haya bajado cerca de 20°C en muy pocas horas, interrumpiendo por un día la ola de calor que transitaba Argentina. Pero las temperaturas están volviendo a subir rápidamente y alcanzarían valores parecidos a las máximas registradas en el último fin de semana antes de las lluvias pronosticadas.

El centro de alta presión se desplazó y se esperan lluvias generalizadas entre jueves y viernes

"Veníamos de una situación en la que el anticiclón se mantuvo posicionado durante casi 10 días sobre las costas uruguayas y bonaerenses. Esto provocó un sistema de alta presión que bloqueaba el ingreso de humedad al centro del país. La escasa nubosidad dio paso una alta tasa de radiación que mantuvo a las principales zonas productivas de Argentina con temperaturas que superaron los 36°C de máxima", explica el consultor Elorriaga.

"Pero finalmente el centro de alta presión se desplazó y ya hay nuevamente condiciones de circulación para el retorno de humedad a la región pampeana. En función del contenido que logre acopiarse en la atmosfera en los próximos días dependerá el volumen y la cobertura de las lluvias que se esperan para el jueves y vienes de esta semana".

¿Cuánto y dónde va a llover?

"Absolutamente inestable, así está hoy el sistema atmosférico. Tuvimos un cambio térmico de un día para el otro (en este finde semana) de casi 20°C. Las corrientes de circulación están cambiando muy rápidamente. Por eso resulta muy difícil tener previsiones de cobertura y de cantidad de milímetros. Sí podemos afirmar que como cambió la posición del anticiclón del Atlántico, las condiciones de circulación de escala regional están permitiendo que se restablezca la influencia positiva del fenómeno Niño. La provincia de Buenos Aires, sur de Santa Fe y sur de Córdoba serían las zonas más beneficiadas por estas tormentas", responde Elorriaga.

¿Cómo sigue después?

"Superado este evento, hay nuevas posibilidades de lluvias 3 o 4 días después, o sea para el comienzo de la próxima semana", agrega el consultor

Por Cristian Russo

Más de Agricultura
Desgaste invisible: el 75% de los suelos argentinos tiene niveles críticos de nutrientes y nadie lo ve venir
Agricultura

Desgaste invisible: el 75% de los suelos argentinos tiene niveles críticos de nutrientes y nadie lo ve venir

Un informe presentado en el Simposio Fertilidad 2025 revela que el 75% de los suelos cultivados en Argentina tiene deficiencia de zinc y el 60% está por debajo del nivel crítico de fósforo. El deterioro avanza silenciosamente y pone en riesgo la productividad futura del país.
Del estiércol al campo: cómo el INTA y Ovobrand convirtieron residuos en fertilizante de alta eficiencia
Agricultura

Del estiércol al campo: cómo el INTA y Ovobrand convirtieron residuos en fertilizante de alta eficiencia

Con una visión de economía circular, el INTA y la empresa Ovobrand desarrollaron un biofertilizante a partir del digerido de una planta de biogás. La fórmula, ya en uso, promete transformar la sustentabilidad agropecuaria y cambiar la forma de fertilizar los suelos argentinos.
Una empresa china quiere transformar el maíz argentino en oro: millonaria inversión en juego
Agricultura

Una empresa china quiere transformar el maíz argentino en oro: millonaria inversión en juego

El Fufeng Group, líder mundial en biotecnología alimentaria, proyecta construir en la Argentina una mega planta para procesar maíz con una inversión de US$400 millones. Santa Fe y Córdoba compiten por atraer el proyecto, que promete empleo, exportaciones y desarrollo tecnológico, pero su historial en EE.UU. genera interrogantes.
Alerta en Argentina por una plaga silenciosa que avanza desde Uruguay y amenaza a nuestras palmeras
Agricultura

Alerta en Argentina por una plaga silenciosa que avanza desde Uruguay y amenaza a nuestras palmeras

El picudo rojo, una plaga devastadora para las palmeras, ya está presente en Uruguay. Desde el Senasa lanzaron una advertencia urgente con medidas clave para evitar su ingreso a territorio argentino.
Suscríbase para recibir notificaciones importantes
AGROLATAM desea enviar noticias de primerísima mano.
Para aceptar basta con hacer click en el botón "Permitir"