Economia

Impacto Electoral: Mercado de Agroinsumos en Pausa por Volatilidad Cambiaria

La volatilidad post-electoral ha impactado en el mercado de agroinsumos en Argentina, con las principales empresas frenando las ventas debido al aumento del dólar oficial.

14 Ago 2023

 Los productores están atentos a los cambios del tipo de cambio mientras se mantienen a la espera de un panorama más claro.

La reciente sacudida electoral ha dejado su marca en el mercado de agroinsumos en Argentina, donde la incertidumbre se ha apoderado de las operaciones tras el aumento del tipo de cambio oficial.

La frase "Espero y veo" se ha convertido en la tónica dominante en este mercado luego de la apertura de la jornada cambiaria. El brusco salto del dólar oficial a $365 ha llevado a las principales importadoras y productoras de fertilizantes y fitosanitarios a detener las ventas. La decisión de frenar las operaciones se ha extendido en diferentes empresas del sector.

Incluso, algunas firmas han comunicado a sus distribuidores que no habrá ventas durante ciertos días. Por ejemplo, una empresa con sede en Pergamino, Buenos Aires, informó a sus vendedores que no habría ventas ni el lunes ni el martes. La incertidumbre generada por la situación política y económica ha llevado a esta pausa en las operaciones.

El tipo de cambio oficial mayorista se ha ubicado en $350, mientras que el dólar blue ha alcanzado los $685. La sorpresiva victoria de Javier Milei y los resultados de Sergio Massa en las elecciones han dejado un escenario cargado de dudas.

Los fabricantes e importadores han enviado comunicaciones a sus distribuidores informando la paralización de las ventas. Los proveedores de fertilizantes fueron los primeros en tomar esta medida. Sin embargo, algunas empresas han permitido operaciones puntuales, con la condición de que los pagos se realicen al tipo de cambio vigente en el momento de la acreditación.

El mercado de maquinaria agrícola también ha sentido los efectos de esta volatilidad. El concesionario principal de una marca multinacional mantiene las ventas, pero ajustadas al tipo de cambio del momento. Esta cautela y adaptación al contexto incierto caracterizan el panorama actual.

La dirigencia agropecuaria también ha analizado el impacto de las elecciones. Nicolás Pino, presidente de la Sociedad Rural, enfatizó la importancia de reglas claras y previsibles para el campo. Además, esperan que los resultados electorales marquen un ordenamiento dentro de las fuerzas políticas y brinden más oportunidades a los ciudadanos.

El presidente de Coninagro, Elbio Laucirica, considera que los resultados electorales reflejan la frustración de la gente por la situación actual. Espera que la dirigencia política esté a la altura de los acontecimientos y tome nota del mensaje de la ciudadanía.

En este contexto, Jorge Chemes, presidente de CRA, y Carlos Achetoni, presidente de la Federación Agraria, también han expresado sus perspectivas. Chemes comenta que los resultados eran previsibles y destaca la importancia de cambiar la visión hacia el campo. Achetoni subraya que el mensaje de los ciudadanos es claro: los políticos no pueden estar desconectados de los problemas reales.

La semana se presenta con incertidumbre y los actores del agro esperan una mayor claridad en el panorama mientras siguen de cerca la evolución del tipo de cambio y sus posibles impactos en el mercado de agroinsumos.


Agrolatam.com
Más de Política y Economía
INTA, retenciones e impuestos: el campo pidió reglas claras y respeto institucional en una reunión clave con el Gobierno
Politica Agropecuaria

INTA, retenciones e impuestos: el campo pidió reglas claras y respeto institucional en una reunión clave con el Gobierno

Andrea Sarnari y Nicolás Pino, referentes de Federación Agraria y la Sociedad Rural, coincidieron en la necesidad de modernizar el INTA, defender la baja de retenciones y frenar la suba de impuestos en todos los niveles del Estado.
CARBAP apuntó contra la clase política: "El pueblo no puede, ellos sí"
Política

CARBAP apuntó contra la clase política: "El pueblo no puede, ellos sí"

La entidad rural expresó su rechazo a lo que consideró "juegos políticos desagradables" y alertó sobre las consecuencias de frenar el saneamiento institucional en Argentina.
Plan de la UE para gravar importaciones de Estados Unidos por 95.000 millones de euros
Internacionales

Plan de la UE para gravar importaciones de Estados Unidos por 95.000 millones de euros

El bloque también está sopesando nuevas restricciones a las exportaciones de la Unión Europea por 4.400 millones de euros al país norteamericano.
Estrategias mecánicas y biológicas para que el suelo exprese su mejor versión
Eventos

Estrategias mecánicas y biológicas para que el suelo exprese su mejor versión

"Sostenibilidad de nuestros sistemas: Suelos y más allá", fue la temática que abordaron Silvia Imhoff, Alberto Quiroga y Rodolfo Bongiovanni, expositores moderados por Mirta Toribio de FERTILIZAR AC
Suscríbase para recibir notificaciones importantes
AGROLATAM desea enviar noticias de primerísima mano.
Para aceptar basta con hacer click en el botón "Permitir"