Economia

Impacto Fiscal: El aumento de impuestos al combustible cuesta $40.890 Millones al Agro Argentino

El campo argentino enfrenta un gasto adicional de $40.890 millones por la actualización de un impuesto en combustibles durante la cosecha gruesa

30 May 2024

 El sector agropecuario argentino enfrentará un gasto extra de $40.890 millones debido a la actualización de un impuesto sobre los combustibles, según estimaciones recientes. Este incremento, que entra en vigencia el próximo sábado, es visto por los productores como una reducción directa de su rentabilidad, especialmente en un contexto de cosecha gruesa activa en la región agrícola.

En particular, los productores de Tucumán, Santiago del Estero y Chaco serán los más afectados debido a las grandes distancias a los centros de consumo y puertos, lo que incrementa significativamente los costos de flete. Este impacto es resultado de la nueva suba en los impuestos al gasoil anunciada por el Gobierno, bajo el decreto 466/2024 firmado por Luis Caputo y Nicolás Posse. El economista Ernesto Ambrosetti destacó que cada peso de aumento en el gasoil representa una transferencia de 3000 millones de pesos de las empresas agropecuarias al Estado nacional.

La Sociedad Rural Argentina (SRA) informó que el agro consume el 28% del gasoil del país, lo que equivale a un gasto anual de combustible de US$3535 millones. Con este nuevo escenario, se anticipa también un incremento en las tarifas de transporte, lo que compromete aún más la competitividad de las economías regionales.

Roberto Palomo, productor agropecuario de Tucumán, expresó su preocupación por el impacto en el costo del flete y en la campaña fina, ya que los aumentos previstos para julio podrían agravar la situación. Además, criticó la contradicción entre las promesas de campaña del Gobierno y la realidad de los impuestos, los cuales calificó como un "robo" que afecta directamente al sector productivo.


Agrolatam.com
Más de Política y Economía
Retenciones: El ingreso no percibido por los productores entrerrianos para el ciclo 2024/25 sería de U$S 400 millones
Economia

Retenciones: El ingreso no percibido por los productores entrerrianos para el ciclo 2024/25 sería de U$S 400 millones

La cifra superó los 522 millones de dólares al observar la campaña 2023/24, al considerar solamente los cultivos de soja, maíz, trigo y sorgo.
La exportación de equinos en pie creció 9% en el primer bimestre del 2025
Economia

La exportación de equinos en pie creció 9% en el primer bimestre del 2025

El 2024 había cerrado ya con incrementos de 4,5% en cabezas exportadas y 21% en divisas en relación al 2023. Continúa la tendencia al alza.
Caputo prepara medidas para alentar el uso de dólares: cuándo las anunciaría
Economia

Caputo prepara medidas para alentar el uso de dólares: cuándo las anunciaría

El ministro de Economía lo anticipó en un encuentro con inversores y economistas.
CREA firmó la "Carta de Buenos Aires" junto a entidades técnicas de Chile, Brasil y Paraguay
Agroindustria

CREA firmó la "Carta de Buenos Aires" junto a entidades técnicas de Chile, Brasil y Paraguay

Este jueves se conformó el "Espacio Parlamentario Agroindustrial Sudamericano" integrado por legisladores de Argentina, Brasil, Colombia, Paraguay, Perú y Uruguay con el propósito de elaborar una agenda de trabajo común.
Suscríbase para recibir notificaciones importantes
AGROLATAM desea enviar noticias de primerísima mano.
Para aceptar basta con hacer click en el botón "Permitir"