Economia

Importante repunte de las importaciones porcinas en agosto de 2024

Las importaciones registradas en el período enero - agosto consolidaron 7132 t, representadas en MUSD 23,4, lo que significa una caída en volumen de 48,1% en comparación al mismo período de 2023. 

4 Oct 2024

Puntualmente para el mes de agosto, el producto importado totalizó 1168 t, refiriendo un aumento de 46,5% respecto al mismo mes del año anterior y de 61,1% frente al pasado julio.

Las exportaciones de carne de cerdo acumuladas en los primeros 8 meses del año aumentaron un 35,0% en comparación al mismo lapso de 2023, al pasar de 7300 a 9858 toneladas (t) en su orden. Asimismo, el valor de estas (MUSD 9,9) se incrementó 46,5% en el período de análisis. 

En agosto se exportaron 1221 t de carne de cerdo, volumen que representó un incremento de 25,0% respecto al mismo mes de 2023 y un descenso de 34,4%frente al pasado julio. 

Dado el incremento de las importaciones registrado en el último mes, el déficit de la balanza comercial para el sector porcicultor en agosto fue de 2,4 MUSD, en tanto que, el acumulado del año da cuenta de MUSD 13,5, cifra que resulta un 63,5% inferior al déficit registrado en el lapso enero - agosto de 2023 (MUSD 37,1). 

La SAGyP informó que la Comisión Europea presentó una propuesta para postergar la implementación del Reglamento (UE) 2023/1115 para las cadenas libres de deforestación, que se extendería hasta el próximo 30 de diciembre de 2025. 

Desde el inicio de la propuesta de reglamento, Argentina expresó sus preocupaciones y cuestionamientos respecto a varios aspectos de esta medida unilateral, y presentó distintos reclamos ante la Unión Europea, tanto en forma individual como en gestiones conjuntas, con un grupo numeroso de terceros países, de manera bilateral y ante los foros multilaterales correspondientes. 

La SAGyP creó, mediante la Resolución Nº 50/2024 oficializada en el Boletín Oficial, el Directorio de Esquemas de Diferenciación Agroindustriales, una iniciativa de carácter voluntario para facilitar el acceso a distintas fuentes de información pública por parte de quienes desarrollen esquemas de diferenciación que permitan dar cumplimiento a estándares y normativas internacionales, facilitando así el proceso exportador. 

El desarrollo del Directorio se llevará a cabo en forma articulada con AFIP y SENASA como organismos proveedores de la información pública que puedan requerir los esquemas de diferenciación. 

Por Carlos Andrés Castro

Más de Política y Economía
Retenciones: El ingreso no percibido por los productores entrerrianos para el ciclo 2024/25 sería de U$S 400 millones
Economia

Retenciones: El ingreso no percibido por los productores entrerrianos para el ciclo 2024/25 sería de U$S 400 millones

La cifra superó los 522 millones de dólares al observar la campaña 2023/24, al considerar solamente los cultivos de soja, maíz, trigo y sorgo.
La exportación de equinos en pie creció 9% en el primer bimestre del 2025
Economia

La exportación de equinos en pie creció 9% en el primer bimestre del 2025

El 2024 había cerrado ya con incrementos de 4,5% en cabezas exportadas y 21% en divisas en relación al 2023. Continúa la tendencia al alza.
Caputo prepara medidas para alentar el uso de dólares: cuándo las anunciaría
Economia

Caputo prepara medidas para alentar el uso de dólares: cuándo las anunciaría

El ministro de Economía lo anticipó en un encuentro con inversores y economistas.
CREA firmó la "Carta de Buenos Aires" junto a entidades técnicas de Chile, Brasil y Paraguay
Agroindustria

CREA firmó la "Carta de Buenos Aires" junto a entidades técnicas de Chile, Brasil y Paraguay

Este jueves se conformó el "Espacio Parlamentario Agroindustrial Sudamericano" integrado por legisladores de Argentina, Brasil, Colombia, Paraguay, Perú y Uruguay con el propósito de elaborar una agenda de trabajo común.
Suscríbase para recibir notificaciones importantes
AGROLATAM desea enviar noticias de primerísima mano.
Para aceptar basta con hacer click en el botón "Permitir"