Clima

Informe de Perspectivas Agroclimáticas Estacional Julio 2023: Activación de 'El Niño' con impacto en la cosecha agrícola

El informe de perspectivas agroclimáticas estacional para julio 2023 señala la incipiente activación del fenómeno de 'El Niño', que está produciendo lluvias en el interior del área agrícola.

24 Jul 2023

 Sin embargo, su avance es lento e irregular debido a la interferencia de los vientos polares, lo que presenta desafíos y oportunidades para la campaña 2023/2024.

El reciente informe de perspectivas agroclimáticas estacional para julio 2023 destaca la activación de 'El Niño', lo cual ha llevado a recibir lluvias en el interior del área agrícola, aliviando zonas que necesitaban con urgencia agua. Sin embargo, el desarrollo completo de 'El Niño' está siendo afectado por la presencia de vientos polares, que ralentizan su avance y causan condiciones climáticas irregulares.

 Anomalías de temperatura de los mares de lo normal observadas al 15 de Julio de 2023 (NOAA). 

En circunstancias normales, 'El Niño' suele vigorizar la circulación tropical, moderando tanto las temperaturas frías del invierno como las altas del verano, y produciendo precipitaciones superiores a lo normal en la mayor parte del Cono Sur. No obstante, esta temporada, los vientos polares han sido más intensos, dando lugar a un comienzo excepcionalmente temprano de la temporada de heladas en febrero, lo que afectó la estabilidad atmosférica y deprimió las precipitaciones.

 Anomalías de precipitaciones en % de lo normal observadas en el Otoño 2023. 

 Clave de Colores: Los tonos de amarillo a rojo indican precipitaciones bajo lo normal; los tonos de verde en el rango normal; y los tonos de celeste a azul, sobre lo normal. Gris: Áreas montañosas o con precipitaciones muy escasas donde no se aplica el criterio de anomalía 

Durante el otoño, se produjeron episodios de circulación tropical que trajeron tiempo cálido y húmedo, pero recién hacia fines de mayo las lluvias comenzaron a mejorar la perspectiva de la cosecha fina en algunas áreas. A pesar de esto, amplias extensiones del oeste de la Región Pampeana, parte de la Mesopotamia y gran parte de Uruguay aún enfrentan la falta de precipitaciones adecuadas.

En el invierno próximo, se espera que la activación gradual de 'El Niño' continúe aliviando zonas necesitadas de agua, pero conservando características inusuales. Regiones como el NOA Argentino, el extremo oeste de la Región del Chaco, el extremo oeste de la Región Pampeana, el sur de Bolivia, el oeste del Paraguay y el sur del Cerrado Brasileño, donde 'El Niño' suele tener efectos deprimentes, recibirán precipitaciones normales a muy superiores a lo normal. 

 Anomalías de precipitaciones en % de lo normal previstas en el Invierno 2023  

Por otro lado, en áreas donde 'El Niño' suele tener efectos positivos, como la Región Oriental del Paraguay, el este de la Región del Chaco, el norte, el sudeste y el sudoeste de la Región Pampeana, y el oeste de la Mesopotamia, se espera un aumento en las precipitaciones por encima de la media.

En cuanto a las temperaturas, se mantendrán en promedio por encima de lo normal, con ráfagas de frío ocasionadas por los vientos polares, aunque no serán tan extremas como en campañas anteriores.

Para la primavera próxima, 'El Niño' alcanzará su plenitud, pero la interferencia de los vientos polares aún podría mantener algunos focos de sequía en áreas como el sur de la Región Oriental del Paraguay, el sur del Brasil, el centro de la Región Pampeana y el norte de la Mesopotamia. En contraste, regiones como el Noroeste del Cono Sur, gran parte de Cuyo, el sudoeste y el sudeste de Buenos Aires, y el este del Uruguay experimentarán lluvias superiores a la media.

En conclusión, con un manejo adecuado y el uso riguroso de la tecnología disponible, la mayoría del área agrícola del Cono Sur puede obtener buenos resultados productivos. Sin embargo, el área alrededor del Noroeste de Buenos Aires enfrentará limitaciones hídricas durante gran parte de la temporada. La evolución de 'El Niño' y su interacción con los vientos polares seguirán siendo monitoreados para evaluar su impacto en la cosecha agrícola.

Agrolatam.com
Más de Clima
Semana estable para el campo, pero con lluvias puntuales entre jueves y sábado
Clima

Semana estable para el campo, pero con lluvias puntuales entre jueves y sábado

La mayor parte del país atraviesa jornadas secas y soleadas ideales para la cosecha, aunque se esperan lluvias en Patagonia y el norte argentino. Qué zonas podrían verse afectadas y cuándo.
Campaña fina con clima neutro: qué anticipan los pronósticos y cuándo podría llegar La Niña
Clima

Campaña fina con clima neutro: qué anticipan los pronósticos y cuándo podría llegar La Niña

El trigo arrancará bajo condiciones climáticas estables, pero el escenario podría cambiar hacia fin de año con una mayor probabilidad de La Niña. Claves para anticipar la campaña 2025.
¿Sol o lluvia para el finde largo? Así estará el clima en Buenos Aires hasta el 1° de mayo
clima

¿Sol o lluvia para el finde largo? Así estará el clima en Buenos Aires hasta el 1° de mayo

Buenos Aires se despide de abril con tardes de más de 20°C y mucho sol, pero el feriado podría traer sorpresas. ¿Qué día podría llover y cómo seguirá el fin de semana largo? Enterate antes de hacer planes.
Zonda en las ciudades y tormentas severas en el centro del país: se viene un viernes explosivo en el clima argentino
Clima

Zonda en las ciudades y tormentas severas en el centro del país: se viene un viernes explosivo en el clima argentino

El Servicio Meteorológico Nacional emitió múltiples alertas por lluvias, tormentas, nevadas y vientos intensos. Mendoza y San Juan podrían sufrir la bajada del Zonda, mientras que Buenos Aires se prepara para un viernes de calor, granizo y un giro climático brusco.
Suscríbase para recibir notificaciones importantes
AGROLATAM desea enviar noticias de primerísima mano.
Para aceptar basta con hacer click en el botón "Permitir"