Clima

Informe semanal de perspectivas agroclimáticas: 13 al 20 de Diciembre de 2023

Comienzo de la Semana: Cambio Climático y Lluvias

13 Dic 2023

Al inicio de esta semana, se enfrentará un cambio significativo en las condiciones climáticas. La entrada de vientos fríos, remanentes de un frente reciente, traerá consigo lluvias dispersas. Sin embargo, esta frescura será de corta duración, ya que vientos más cálidos del trópico se prevén a suceder, elevando las temperaturas notablemente por encima de lo habitual en la mayoría de las regiones agrícolas. La costa atlántica será la excepción, con temperaturas más moderadas gracias a los vientos marinos.

Temperaturas Extremas en Diversas Regiones La situación térmica variará considerablemente en diferentes áreas:

El este del NOA, gran parte de Cuyo, sur de la Región del Chaco, sudeste de Paraguay, gran parte de la Mesopotamia, norte y oeste de la Región Pampeana, y gran parte de Uruguay experimentarán temperaturas máximas que superan los 35°C, con áreas específicas sobrepasando los 40°C.El centro del NOA, centro de Cuyo, mayor parte de la Región Pampeana y el este de Uruguay tendrán máximas entre 30 y 35°C.El centro-oeste del NOA y Cuyo verán máximas entre 25 y 30°C.En el oeste del NOA y Cuyo, las máximas no superarán los 25°C.

Lluvias y Frente Frío Un frente frío posterior traerá lluvias en la mayor parte del área agrícola, exceptuando el sudoeste de la Región Pampeana, Paraguay, norte de la Región del Chaco y la mayor parte de Mesopotamia, donde las precipitaciones serán mínimas. Las lluvias variarán desde moderadas a abundantes (10 a 75 mm), especialmente en el centro y este del NOA, sur de la Región del Chaco, mayor parte de la Región Pampeana, y Uruguay. Se esperan tormentas severas en ciertas áreas.

Descenso de Temperaturas y Riesgo de Heladas Con la llegada del frente frío, también se anticipa una masa de aire polar que causará un descenso tardío en las temperaturas, especialmente en el oeste, centro y sur del área agrícola. Este cambio térmico traerá consigo mínimas por debajo de lo normal, aunque no afectará significativamente al norte, donde las temperaturas se mantendrán más altas.

Varias regiones observarán mínimas distintas, con el este del NOA y otras áreas experimentando mínimas superiores a 20°C, mientras que el centro-oeste del NOA y Cuyo enfrentarán mínimas entre 5 y 10°C, con posibles heladas localizadas.

Este informe destaca la importancia de la vigilancia continua del clima para la planificación y gestión agrícola en estas regiones. Los cambios drásticos de temperatura y las variaciones en las precipitaciones requieren de una atención constante para asegurar la viabilidad de las prácticas agrícolas y la protección de los cultivos. 

Agrolatam.com
Más de Clima
Campaña fina con clima neutro: qué anticipan los pronósticos y cuándo podría llegar La Niña
Clima

Campaña fina con clima neutro: qué anticipan los pronósticos y cuándo podría llegar La Niña

El trigo arrancará bajo condiciones climáticas estables, pero el escenario podría cambiar hacia fin de año con una mayor probabilidad de La Niña. Claves para anticipar la campaña 2025.
¿Sol o lluvia para el finde largo? Así estará el clima en Buenos Aires hasta el 1° de mayo
clima

¿Sol o lluvia para el finde largo? Así estará el clima en Buenos Aires hasta el 1° de mayo

Buenos Aires se despide de abril con tardes de más de 20°C y mucho sol, pero el feriado podría traer sorpresas. ¿Qué día podría llover y cómo seguirá el fin de semana largo? Enterate antes de hacer planes.
Zonda en las ciudades y tormentas severas en el centro del país: se viene un viernes explosivo en el clima argentino
Clima

Zonda en las ciudades y tormentas severas en el centro del país: se viene un viernes explosivo en el clima argentino

El Servicio Meteorológico Nacional emitió múltiples alertas por lluvias, tormentas, nevadas y vientos intensos. Mendoza y San Juan podrían sufrir la bajada del Zonda, mientras que Buenos Aires se prepara para un viernes de calor, granizo y un giro climático brusco.
El agro se prepara: lluvias intensas y descenso térmico marcarán la última semana de abril
Clima

El agro se prepara: lluvias intensas y descenso térmico marcarán la última semana de abril

Las perspectivas agroclimáticas anticipan precipitaciones clave y un fuerte descenso de temperaturas tras el paso de un frente frío. ¿Qué zonas del país y de Estados Unidos serán más afectadas y cómo impactará en los cultivos?
Suscríbase para recibir notificaciones importantes
AGROLATAM desea enviar noticias de primerísima mano.
Para aceptar basta con hacer click en el botón "Permitir"