Agricultura

INTA Paraná 6000: El Cultivar de Soja Todo Terreno que Revoluciona la Agricultura

El Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA) en Paraná, Entre Ríos, ha logrado un avance significativo en el mejoramiento genético de la soja con la creación de INTA Paraná 6000, un cultivar versátil y resistente que promete transformar la industria agrícola en Argentina.

28 Sep 2023

El Impacto de la Soja en Argentina

La soja es una de las oleaginosas más importantes de Argentina y desempeña un papel crucial en la economía del país. Según datos de la Bolsa de Comercio de Rosario, en el ciclo agrícola 2022/2023, se sembraron 16 millones de hectáreas de soja en Argentina. Su grano, rico en proteínas y aceites de alta calidad, se utiliza en la alimentación humana, animal y en diversas industrias.

Mejoramiento Genético en INTA Paraná

El INTA Paraná, a lo largo de más de 40 años, ha dedicado sus esfuerzos al mejoramiento genético de la soja. El objetivo principal es desarrollar cultivares que superen las expectativas en términos de rendimiento, resistencia a enfermedades, contenido de proteína, adaptabilidad a diferentes regiones y ambientes de producción, entre otros factores.

INTA Paraná 6000: Un Logro Destacado

INTA Paraná 6000 es uno de los logros más notables del INTA. Este cultivar fue diseñado para mejorar la calidad del grano y aumentar el contenido de proteína. Después de rigurosas evaluaciones y selecciones en el campo y en laboratorios, se creó esta variedad de soja que se distingue por su flor de color blanco y el hilo de semilla de tono castaño claro.

Resistencia y Adaptabilidad

Una de las características más impresionantes de INTA Paraná 6000 es su resistencia a herbicidas como el glifosato y a enfermedades como el cancro del tallo, la roya asiática y la mancha ojo de rana. Esta resistencia a plagas y enfermedades hace que este cultivar sea una elección inteligente para los agricultores.

Resultados Exitosos

En la región sojera de Entre Ríos, INTA Paraná 6000 ha demostrado un rendimiento promedio de 40 quintales por hectárea en los tres ciclos agrícolas previos al 2022/23. Además, cuenta con un impresionante contenido de proteína del 40% en base seca. A pesar de los desafíos climáticos, este cultivar se ha destacado en su versatilidad y adaptabilidad.

Socios Estratégicos

Para llevar INTA Paraná 6000 a los productores agropecuarios, el INTA ha establecido un convenio con la empresa Produsem S.A. Esta asociación permitirá que este cultivar revolucionario llegue a manos de quienes buscan mejorar sus cosechas.

Un Futuro Prometedor

El trabajo de mejoramiento genético en soja continúa en el INTA, respondiendo a las demandas actuales y futuras. Los investigadores se enfocan en desarrollar cultivares de soja convencionales y genéticamente modificados con resistencia a herbicidas, enfermedades, plagas y una mayor tolerancia al estrés climático, como la sequía.

INTA Paraná 6000 representa un paso adelante en la agricultura argentina, ofreciendo a los productores una opción resistente y versátil que promete impulsar la productividad y la calidad de sus cosechas. 

Más de Agricultura
Identifican una región en el ADN del trigo que aumenta hasta un 5 % el rendimiento
Agroindustria

Identifican una región en el ADN del trigo que aumenta hasta un 5 % el rendimiento

Un equipo de investigación del INTA Pergamino -Buenos Aires- identificó y validó una región genómica que incrementa el rendimiento del cultivo al mejorar la eficiencia reproductiva de la espiga
Argentina podría alcanzar 251 millones de toneladas con condiciones favorables
Agricultura

Argentina podría alcanzar 251 millones de toneladas con condiciones favorables

Un nuevo informe de la Dirección de Informaciones y Estudios Económicos de la Bolsa de Comercio de Rosario (BCR) revela el enorme potencial productivo del agro.
Logran editar un biofertilizante que aumenta un 6 % la productividad de la soja
Agroindustria

Logran editar un biofertilizante que aumenta un 6 % la productividad de la soja

Un equipo internacional de investigadores -liderado por el INTA- editó rizobios utilizados en la agricultura. Resultados preliminares mostraron una mejora en la productividad del cultivo de soja y en la biodisponibilidad de nitrógeno en el suelo.
El trigo arranca la campaña 2025/26 con clima favorable y siembras en terreno con buena humedad
Agricultura

El trigo arranca la campaña 2025/26 con clima favorable y siembras en terreno con buena humedad

Trigo en Argentina: la siembra 2025/26 arranca con humedad óptima y clima favorable
Suscríbase para recibir notificaciones importantes
AGROLATAM desea enviar noticias de primerísima mano.
Para aceptar basta con hacer click en el botón "Permitir"