Sanidad Animal

Jornada sobre sanidad en establecimientos porcinos de la provincia de Tucumán

El Senasa brindó en Porcinoa 2024, charlas a productores locales, alumnos de escuelas agrotécnicas y legisladores provinciales.

15 Mar 2024

Con el objetivo de fortalecer el saneamiento de los predios porcinos productivos, el Servicio Nacional de Sanidad y Calidad Agroalimentaria (Senasa) participó, junto a la Secretaría de Bioeconomia, de "Porcinoa 2024: 2° encuentro porcino de la región", en la localidad de La Cocha, provincia de Tucumán.

Con el objetivo de fortalecer el saneamiento de los predios porcinos productivos, el Servicio Nacional de Sanidad y Calidad Agroalimentaria (Senasa) participó, junto a la Secretaría de Bioeconomia, de "Porcinoa 2024: 2° encuentro porcino de la región", en la localidad de La Cocha, provincia de Tucumán.

En el evento, que se llevó a cabo a lo largo de dos jornadas y fue organizado por la Municipalidad, con el apoyo de la Honorable Legislatura de la provincia tucumana, participaron el responsable del Programa de Enfermedades de los Porcinos de la Dirección Nacional de Sanidad Animal, Alejandro Pérez; el director del Centro Regional NOA Sur, José Luque; y el coordinador Regional de Inocuidad y Calidad Agroalimentaria, Juan Carlos Acevedo. También estuvieron referentes de la Dirección de Producción Porcina, dependiente de la Secretaria de Bioeconomía de la Nación, y del Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA).

Durante el primer día de actividades, Pérez explicó los principales lineamientos para el control de la Enfermedad de Aujeszky (EA), virus presente en nuestro país que afecta a cerdos domésticos y silvestres (jabalíes) y que forma parte de las enfermedades que monitorea el Senasa.

El referente del Programa expuso ante los presentes la situación epidemiológica actual de la enfermedad, las principales medidas de bioseguridad para prevenir su ingreso a las granjas de nuestro país y las diferentes estrategias sanitarias que se implementan para sanear un establecimiento afectado.

"Debemos considerar la importancia de analizar periódicamente los animales para confirmar la ausencia de Aujeszky en las granjas, como una forma de evaluar la robustez de las medidas de bioseguridad que se implementan", destacó Pérez.

Además, la jornada contó con actividades de capacitación que incluyeron un espacio de debate e intercambio junto a los productores de la región y alumnos de las escuelas agrotécnicas de la zona.

Otro de los temas que se abordó durante el encuentro fueron las formas de acompañar al desarrollo productivo de toda la cadena porcina, con esfuerzos y colaboración pública-privada, particularmente colaborando con el cumplimiento de los requisitos sanitarios de todos los establecimientos, desde la producción primaria hasta la comercialización de los productos.

En la segunda jornada se llevaron a cabo diferentes presentaciones para legisladores y empresarios del sector porcino de la región, centradas en fortalecer el trabajo en la comisión de economía y producción y el desarrollo del sector. Durante la actividad, se hizo entrega de la denominada "Marca Tucumán", la cual se les asigna a aquellos productos porcinos elaborados en la fábrica de chacinados de La cocha como un etiquetado diferencial para este emprendimiento.

Más de Ganadería
La Asociación Hereford renovó autoridades y definió su hoja de ruta para lo que queda de 2025
Ganadería

La Asociación Hereford renovó autoridades y definió su hoja de ruta para lo que queda de 2025

Alejandro de La Tour (h) asumió la presidencia y destacó la necesidad de potenciar el perfil comercial de la raza. Se anunciaron nuevas actividades y se repasaron los avances del último año.
Novillo Mercosur: la inestabilidad cambiaria golpea a la Argentina y desordena el ranking regional
Ganaderia

Novillo Mercosur: la inestabilidad cambiaria golpea a la Argentina y desordena el ranking regional

Mientras Uruguay recupera el liderazgo de precios y Brasil se acerca a un récord de exportaciones, la Argentina sufre vaivenes por el dólar y pierde competitividad.
Zoonosis bajo control: el Senasa advierte sobre riesgos y prácticas clave para prevenir brotes
Ganaderia

Zoonosis bajo control: el Senasa advierte sobre riesgos y prácticas clave para prevenir brotes

Brucelosis, triquinosis y tuberculosis son solo algunas de las enfermedades que pueden saltar del animal al ser humano. Qué medidas exige el Senasa para proteger la salud pública y la producción agropecuaria.
Santa Cruz prohíbe la caza de pumas y zorros
Medio Ambiente

Santa Cruz prohíbe la caza de pumas y zorros

La decisión de Santa Cruz de poner fin a la caza de pumas y zorros representa un paso fundamental hacia una sociedad más respetuosa de su biodiversidad
Suscríbase para recibir notificaciones importantes
AGROLATAM desea enviar noticias de primerísima mano.
Para aceptar basta con hacer click en el botón "Permitir"