Judiciales

 La AFIP incautó granos en operativos en campos cordobeses

La Administración Federal de Ingresos Públicos (AFIP) incautó 1.530 toneladas de granos en Córdoba, valuadas en $62 millones, tras detectar irregularidades en las documentaciones correspondientes.

18 Nov 2022

La Administración Federal de Ingresos Públicos (AFIP) incautó 1.530 toneladas de granos en Córdoba, valuadas en $62 millones, tras detectar irregularidades en las documentaciones correspondientes.

En una fiscalización llevada a cabo en un establecimiento agropecuario el organismo secuestró 181 toneladas de maíz al comprobar que la mercadería no contaba con la documentación respaldatoria necesaria.

En otro campo, en tanto, funcionarios del organismo también comprobaron diferencias de existencias de 1.302 toneladas de maíz y 47 toneladas de soja, detalló un comunicado oficial.

Los contribuyentes inspeccionados tenían un atraso de más de 60 días en la carga de información de esos stocks.

Se trató de dos contribuyentes, uno cuya actividad está vinculada a la producción de huevos, con una dotación de 50.000 gallinas ponedoras, y otro dedicado a la cría y engorde de porcinos, con una existencia de 850 cerdos.

En ambos casos, la AFIP analizará posibles multas conforme a la Ley de Procedimiento Tributario 11.683 y el impacto en el scoring del Sistema de Información Simplificado Agrícola (SISA).

"De acuerdo a la normativa vigente, los operadores del comercio de granos, incluidos los compradores para consumo, están obligados a un régimen de registración sistémica de movimientos y existencias de granos no destinados a la siembra, para un adecuado seguimiento y control de las operaciones involucradas", recordó la AFIP.

La falta de cumplimiento de esta disposición facilita la evasión de las obligaciones fiscales, a la vez que resta transparencia a las operaciones de comercialización.

Más de Política y Economía
Provincias del Litoral redoblan la presión para gestionar la Hidrovía y lograr una política energética más justa
Logística

Provincias del Litoral redoblan la presión para gestionar la Hidrovía y lograr una política energética más justa

Con respaldo empresarial, mandatarios regionales reclaman autonomía en decisiones estratégicas para el desarrollo
Argentina desplaza su representación agroindustrial en Asia: Ferrando será el nuevo agregado agrícola en Vietnam
Comercio exterior

Argentina desplaza su representación agroindustrial en Asia: Ferrando será el nuevo agregado agrícola en Vietnam

Reorganización geopolítica: se cierra la oficina en Rusia y se refuerza el vínculo con el sudeste asiático, clave para el maíz y la harina de soja
Publican nuevo manual para fijar los precios FOB oficiales en exportaciones agropecuarias
Economia

Publican nuevo manual para fijar los precios FOB oficiales en exportaciones agropecuarias

Buscan dotar de mayor transparencia al régimen de declaración de ventas al exterior
Retenciones: El ingreso no percibido por los productores entrerrianos para el ciclo 2024/25 sería de U$S 400 millones
Economia

Retenciones: El ingreso no percibido por los productores entrerrianos para el ciclo 2024/25 sería de U$S 400 millones

La cifra superó los 522 millones de dólares al observar la campaña 2023/24, al considerar solamente los cultivos de soja, maíz, trigo y sorgo.
Suscríbase para recibir notificaciones importantes
AGROLATAM desea enviar noticias de primerísima mano.
Para aceptar basta con hacer click en el botón "Permitir"