Ganadería

La faena de bovinos bajó en julio 2%

Alcanzó en julio a 1,06 millones de cabezas, 2% menos que en junio pasado, lo que determinó que en los primeros 7 meses del año se sacrificaron 7,4 millones de animales, con una caída de 8% frente a igual lapso de 2020, según datos de la Dncca.

12 Ago 2021

 La faena de bovinos alcanzó en julio a 1,06 millones de cabezas, 2% menos que en junio pasado, lo que determinó que en los primeros siete meses del año se sacrificaron 7,4 millones de animales, con una caída de 8% frente a igual lapso de 2020, según datos de la Dirección Nacional de Control Comercial Agropecuario (Dncca).

"La disminución se ve ligeramente amortiguada respecto del mes precedente y revela la tendencia descendente que ha caracterizado a esta variable en lo que va de 2021", señaló Mario Ravettino, presidente del Consorcio de Exportadores de Carnes Argentinas (ABC, por sus siglas en inglés).

Según Ravettino, "en comparación al promedio de la segunda mitad del año pasado, la caída es del 13% y anualizado reduce la faena a 13,1 millones de cabezas, más de un millón de cabezas por debajo de 2020".

En julio aumentó la participación de hembras al 44% y, paralelamente, la incidencia de las más añosas aunque el número es menor al vigente en los primeros meses de 2021, en el que no se registraron las distorsiones provocadas por el cepo aplicado sobre las exportaciones que ha tenido un impacto directo sobre la demanda de vacas manufactura.

Un aspecto resaltable continúa siendo la escasez de vaquillonas y novillitos livianos, animales de mayor demanda por el consumo, lo que contribuyó en el alza de precios en el mercado de hacienda.

El peso medio de los bovinos faenados a junio de este año -último período informado a la fecha- fue calculado en 207 kg/cabeza para las hembras y 244 kg/cabeza para los machos, precisó el trabajo.

"En ambos casos acusan la recuperación observada en mayo y especialmente en junio, en que llegaron a una media récord de 233 kg/cabeza", destacó el informe.

Durante julio, la faena fue 14% inferior respecto a doce meses atrás y es la menor desde 2017; y en los últimos doce meses, se sacrificaron 13,6 millones de cabezas, 5% menos que en igual lapso cerrado en julio de 2020.

En los primeros siete meses de este año la producción de carnes bovinas rondó en 1,7 miles de toneladas peso res por debajo del año anterior.

"La menor disponibilidad de carne bovina redundó en una pérdida de participación del mercado doméstico dentro del total, si bien como consecuencia de las medidas que limitaron las exportaciones esto se revirtió desde junio", afirmó la entidad.

El consumo per cápita se estima en 47 kilos por habitante por año, una cifra que se incrementará en los próximos meses, estimó el trabajo del ABC.

En las existencias de ganado bovino al 31 de diciembre de 2020 se registró una baja de alrededor de un millón de cabezas, que se reflejó en un alza en la tasa de extracción.

"Esta evolución confirma la merma en la oferta ganadera y la presión que la escasez de oferta ha generado en el mercado, un escenario que se mantendrá en el futuro, considerando la disminución de más de 600 mil cabezas en el número de terneros/as", concluyó Ravettino.

Fuente: Telam

Más de Ganadería
La recría pastoril pisa firme: un otoño que alienta el músculo productivo del campo
Ganadería

La recría pastoril pisa firme: un otoño que alienta el músculo productivo del campo

Con un clima benigno y reservas forrajeras en alza, los campos de cría recuperan protagonismo. El 83% de los terneros trasladados en abril volvieron a sistemas pastoriles.
La Asociación Hereford renovó autoridades y definió su hoja de ruta para lo que queda de 2025
Ganadería

La Asociación Hereford renovó autoridades y definió su hoja de ruta para lo que queda de 2025

Alejandro de La Tour (h) asumió la presidencia y destacó la necesidad de potenciar el perfil comercial de la raza. Se anunciaron nuevas actividades y se repasaron los avances del último año.
Novillo Mercosur: la inestabilidad cambiaria golpea a la Argentina y desordena el ranking regional
Ganaderia

Novillo Mercosur: la inestabilidad cambiaria golpea a la Argentina y desordena el ranking regional

Mientras Uruguay recupera el liderazgo de precios y Brasil se acerca a un récord de exportaciones, la Argentina sufre vaivenes por el dólar y pierde competitividad.
Zoonosis bajo control: el Senasa advierte sobre riesgos y prácticas clave para prevenir brotes
Ganaderia

Zoonosis bajo control: el Senasa advierte sobre riesgos y prácticas clave para prevenir brotes

Brucelosis, triquinosis y tuberculosis son solo algunas de las enfermedades que pueden saltar del animal al ser humano. Qué medidas exige el Senasa para proteger la salud pública y la producción agropecuaria.
Suscríbase para recibir notificaciones importantes
AGROLATAM desea enviar noticias de primerísima mano.
Para aceptar basta con hacer click en el botón "Permitir"