Internacionales

La Fed Mantiene las Tasas en su Nivel Más Alto en 23 Años

La Reserva Federal de Estados Unidos (Fed) concluyó su reunión de política monetaria, manteniendo inalterada su tasa de interés oficial entre 5,25% y 5,50%, el nivel más alto en 23 años.

2 May 2024

Incertidumbre Global:

Esta decisión genera un nuevo escenario de incertidumbre global, con los inversores nuevamente centrando su atención en Estados Unidos, mientras que en Argentina se debate sobre la deflación y se observan informes más optimistas sobre la actividad económica.

Preocupaciones Inflacionarias:

La Fed sostiene estas tasas debido a una inflación que se resiste a bajar en Estados Unidos. Datos recientes muestran un aumento de las nóminas privadas de empleo en abril, superando las expectativas y sugiriendo un repunte de la actividad económica. Esto complica los esfuerzos por ajustar la inflación al objetivo del 2% anual.

Impacto en Argentina:

Actividad Económica Global: La decisión de la Fed confirma una actividad económica robusta en EE. UU., lo que podría beneficiar a la demanda global, crucial para las exportaciones argentinas.

Dólar Fuerte: El mantenimiento de las tasas en EE. UU. podría fortalecer al dólar frente a otras monedas, impactando en la cotización de los commodities agrícolas que Argentina exporta.

Mercados Financieros: Un panorama con tasas estables garantiza liquidez a los mercados, lo que ha impulsado subidas en los principales indicadores de Wall Street. Esto también beneficia a los activos emergentes, como las acciones y bonos argentinos.

Perspectivas de la Fed:

A pesar de la preocupación por la inflación, la Fed sigue inclinándose hacia una eventual reducción de los costos de endeudamiento. Sin embargo, la entidad ha expresado su necesidad de mayor confianza en la disminución sostenida de la inflación antes de realizar recortes en las tasas de interés.

Más de Política y Economía
Provincias del Litoral redoblan la presión para gestionar la Hidrovía y lograr una política energética más justa
Logística

Provincias del Litoral redoblan la presión para gestionar la Hidrovía y lograr una política energética más justa

Con respaldo empresarial, mandatarios regionales reclaman autonomía en decisiones estratégicas para el desarrollo
Argentina desplaza su representación agroindustrial en Asia: Ferrando será el nuevo agregado agrícola en Vietnam
Comercio exterior

Argentina desplaza su representación agroindustrial en Asia: Ferrando será el nuevo agregado agrícola en Vietnam

Reorganización geopolítica: se cierra la oficina en Rusia y se refuerza el vínculo con el sudeste asiático, clave para el maíz y la harina de soja
Publican nuevo manual para fijar los precios FOB oficiales en exportaciones agropecuarias
Economia

Publican nuevo manual para fijar los precios FOB oficiales en exportaciones agropecuarias

Buscan dotar de mayor transparencia al régimen de declaración de ventas al exterior
Retenciones: El ingreso no percibido por los productores entrerrianos para el ciclo 2024/25 sería de U$S 400 millones
Economia

Retenciones: El ingreso no percibido por los productores entrerrianos para el ciclo 2024/25 sería de U$S 400 millones

La cifra superó los 522 millones de dólares al observar la campaña 2023/24, al considerar solamente los cultivos de soja, maíz, trigo y sorgo.
Suscríbase para recibir notificaciones importantes
AGROLATAM desea enviar noticias de primerísima mano.
Para aceptar basta con hacer click en el botón "Permitir"