Economía

La modificación de retenciones se discutirá en sesiones extraordinarias

La intención del Gobierno es que los diferentes complejos exportadores del país tributen derechos de exportación del 15%.

27 Dic 2023

La intención del Gobierno es que los complejos exportadores del país tributen derechos de exportación del 15%.

La modificación del esquema de retenciones para los complejos exportadores formará parte de las iniciativas que el Poder Ejecutivo enviará al Congreso para su tratamiento en sesiones extraordinarias, ratificaron este martes fuentes gubernamentales a Télam.

Si bien en el anexo que acompaña al decreto 76/2023, que convoca a sesiones extraordinarias firmado por el presidente Javier Milei y el jefe de Gabinete, Nicolás Posse, no hay un capítulo en especial para la suba hasta el 15% de la alícuota de derechos de exportación de determinados productos, la cuestión formaría parte del proyecto de ley de reforma de las funciones del Estado, detallaron las fuentes.

La intención del Gobierno es que los diferentes complejos exportadores del país tributen derechos de exportación del 15%.

No obstante, tras negociaciones entre la Secretaría de Bioeconomía, el Ministerio de Economía, y representantes del sector agropecuario y agroindustrial, se acordó excluir a 18 complejos exportadores de las economías regionales, incluida la lechería, del aumento pretendido, mientras que la alícuota que pagará la cadena vitivinícola pasará a ser del 8%.

Asimismo, para compensar la potencial pérdida de ingresos por las exenciones dispuestas, los subproductos de la soja, principalmente harina y aceite, perderán el diferencial por su industrialización y tendrán un aumento de 2 puntos porcentuales hasta el 33%.

Más de Política y Economía
Publican nuevo manual para fijar los precios FOB oficiales en exportaciones agropecuarias
Economia

Publican nuevo manual para fijar los precios FOB oficiales en exportaciones agropecuarias

Buscan dotar de mayor transparencia al régimen de declaración de ventas al exterior
Retenciones: El ingreso no percibido por los productores entrerrianos para el ciclo 2024/25 sería de U$S 400 millones
Economia

Retenciones: El ingreso no percibido por los productores entrerrianos para el ciclo 2024/25 sería de U$S 400 millones

La cifra superó los 522 millones de dólares al observar la campaña 2023/24, al considerar solamente los cultivos de soja, maíz, trigo y sorgo.
La exportación de equinos en pie creció 9% en el primer bimestre del 2025
Economia

La exportación de equinos en pie creció 9% en el primer bimestre del 2025

El 2024 había cerrado ya con incrementos de 4,5% en cabezas exportadas y 21% en divisas en relación al 2023. Continúa la tendencia al alza.
Caputo prepara medidas para alentar el uso de dólares: cuándo las anunciaría
Economia

Caputo prepara medidas para alentar el uso de dólares: cuándo las anunciaría

El ministro de Economía lo anticipó en un encuentro con inversores y economistas.
Suscríbase para recibir notificaciones importantes
AGROLATAM desea enviar noticias de primerísima mano.
Para aceptar basta con hacer click en el botón "Permitir"