Agricultura

La producción de porotos registrará pérdidas en Jujuy debido a la falta de lluvias en verano

Productores de porotos de la provincia de Jujuy señalaron que los volúmenes de producción de este año registrarán pérdidas que "podrían llegar al 50 o 60%".

1 Jun 2022

 Productores de porotos de la provincia de Jujuy señalaron hoy que debido a la falta de precipitaciones en los meses de verano en la época de siembra los volúmenes de producción de este año registrarán pérdidas que "podrían llegar al 50 o 60%".

"La seca fue muy larga en meses fundamentales porque estos cultivos se siembran a secano, pero lamentablemente no llovía y eso ha hecho que se siembre sin tener un buen perfil de humedad en el suelo y las consecuencias están a la vista", dijo a Télam el presidente de la Cámara de Comercio Exterior de Jujuy, Jorge Gurrieri.

La zafra en el sector comenzó con la variedad Mung y continúa con los porotos alubias y los de color negro dentro de unas 30.000 hectáreas productivas que tiene en Jujuy.

"Las legumbres al igual que la caña de azúcar son cultivos de verano por lo que la producción se ve afectada fuertemente cuando se registran lluvias muy cortas", explicó el directivo y también productor de porotos.

Apuntó que "hubo un período en marzo de 20 días que no llovía y eso es crucial".

En ese contexto, "en base a los informes y la experiencia que tenemos estimamos que las pérdidas podrían ubicarse entre 50 y 60%".

En ese sentido, recordó que "el año pasado no fue tanto (el impacto), pero este fue muy perjudicial, el peor de los últimos años".

Jujuy es la segunda provincia productora de poroto del país después de Salta, que cuenta con el 60-70 por ciento del total, mientras que luego se ubican Tucumán y Santiago del Estero.

Entre las cuatro provincias la exportación alcanza las 200 mil toneladas, indicaron fuentes de la Cámara de Comercio Exterior de Jujuy.


Más de Agricultura
La Bolsa de Cereales espera una cosecha de 50 millones de toneladas para el ciclo 2024/25
Economia

La Bolsa de Cereales espera una cosecha de 50 millones de toneladas para el ciclo 2024/25

Esto se debe a los "buenos rindes", según explicaron desde el organismo.
Desgaste invisible: el 75% de los suelos argentinos tiene niveles críticos de nutrientes y nadie lo ve venir
Agricultura

Desgaste invisible: el 75% de los suelos argentinos tiene niveles críticos de nutrientes y nadie lo ve venir

Un informe presentado en el Simposio Fertilidad 2025 revela que el 75% de los suelos cultivados en Argentina tiene deficiencia de zinc y el 60% está por debajo del nivel crítico de fósforo. El deterioro avanza silenciosamente y pone en riesgo la productividad futura del país.
Del estiércol al campo: cómo el INTA y Ovobrand convirtieron residuos en fertilizante de alta eficiencia
Agricultura

Del estiércol al campo: cómo el INTA y Ovobrand convirtieron residuos en fertilizante de alta eficiencia

Con una visión de economía circular, el INTA y la empresa Ovobrand desarrollaron un biofertilizante a partir del digerido de una planta de biogás. La fórmula, ya en uso, promete transformar la sustentabilidad agropecuaria y cambiar la forma de fertilizar los suelos argentinos.
Una empresa china quiere transformar el maíz argentino en oro: millonaria inversión en juego
Agricultura

Una empresa china quiere transformar el maíz argentino en oro: millonaria inversión en juego

El Fufeng Group, líder mundial en biotecnología alimentaria, proyecta construir en la Argentina una mega planta para procesar maíz con una inversión de US$400 millones. Santa Fe y Córdoba compiten por atraer el proyecto, que promete empleo, exportaciones y desarrollo tecnológico, pero su historial en EE.UU. genera interrogantes.
Suscríbase para recibir notificaciones importantes
AGROLATAM desea enviar noticias de primerísima mano.
Para aceptar basta con hacer click en el botón "Permitir"