Economía

La rural rosarina pide que el gobierno unifique el tipo de cambio

María Soledad Aramendi, presidenta de la Sociedad Rural de Rosario (SRR), expresó su preocupación por las dificultades que enfrentan los productores agrícolas en relación con las operaciones en divisas.

12 Ene 2024

Según Aramendi, aquellos que han participado en transacciones vinculadas al dólar soja enfrentan obstáculos para adquirir dólar MEP.

La titular de la SRR indicó: "Los productores que han realizado operaciones en dólar soja y otros no están logrando adquirir dólar MEP" 

Con el cambio de gobierno, el sector rural ha instado a la evaluación de ciertos puntos en las liquidaciones debido a discrepancias en los tipos de cambio utilizados en la liquidación de productos cosechados.

María Soledad Aramendi, al referirse a esta problemática al Diario Perfil , comentó: "Se ha elevado una notificación conjunta con la Asociación de Copiadores de Rosario a los legisladores de la provincia de Santa Fe y al Ministerio de Producción para que intercedan ante el Gobierno Nacional. Esto se debe a la discrepancia en el tipo de cambio para los contratos forwards, acuerdos generados antes del programa que promueve la exportación" 

Las discrepancias en los tipos de cambio están generando pérdidas significativas para los productores agrícolas. Aramendi explicó: "Cuando los exportadores liquidan los cereales, lo hacen al tipo de cambio del dólar financiero, pero están pagando al productor al tipo de cambio oficial del dólar del Banco Nación. Esto crea una brecha cambiaria que no se refleja en el precio de los cereales, y el productor termina perdiendo"

Aramendi también destacó la reticencia de los productores a vender, ya que los exportadores liquidan los granos utilizando el dólar financiero, mientras que el productor recibe el pago en pesos al tipo de cambio oficial del Banco Nación.

En este contexto, la presidenta de la SRR subrayó la necesidad de una unificación real del tipo de cambio. "Los contratos están pactados previamente a todos estos últimos cambios, entonces, como son todas medidas que se han ido sobre la marcha, se necesitaría una real unificación del tipo de cambio. Esto se justifica porque los exportadores no están traspasando esta diferencia en el precio de los granos al productor", afirmó Aramendi 

En conclusión, María Soledad Aramendi advierte sobre las dificultades que enfrentan los productores que han realizado transacciones en dólar soja y destaca la necesidad de abordar la disparidad en los tipos de cambio para evitar pérdidas adicionales en el sector agrícola.


Más de Política y Economía
Publican nuevo manual para fijar los precios FOB oficiales en exportaciones agropecuarias
Economia

Publican nuevo manual para fijar los precios FOB oficiales en exportaciones agropecuarias

Buscan dotar de mayor transparencia al régimen de declaración de ventas al exterior
Retenciones: El ingreso no percibido por los productores entrerrianos para el ciclo 2024/25 sería de U$S 400 millones
Economia

Retenciones: El ingreso no percibido por los productores entrerrianos para el ciclo 2024/25 sería de U$S 400 millones

La cifra superó los 522 millones de dólares al observar la campaña 2023/24, al considerar solamente los cultivos de soja, maíz, trigo y sorgo.
La exportación de equinos en pie creció 9% en el primer bimestre del 2025
Economia

La exportación de equinos en pie creció 9% en el primer bimestre del 2025

El 2024 había cerrado ya con incrementos de 4,5% en cabezas exportadas y 21% en divisas en relación al 2023. Continúa la tendencia al alza.
Caputo prepara medidas para alentar el uso de dólares: cuándo las anunciaría
Economia

Caputo prepara medidas para alentar el uso de dólares: cuándo las anunciaría

El ministro de Economía lo anticipó en un encuentro con inversores y economistas.
Suscríbase para recibir notificaciones importantes
AGROLATAM desea enviar noticias de primerísima mano.
Para aceptar basta con hacer click en el botón "Permitir"