Brasil

La sequía afecta a la mayoría de los cultivos de maíz fuera de temporada

Paraná y Mato Grosso do Sul registran la menor humedad del suelo en los últimos 30 años

28 Abr 2021

 Además del retraso en el ciclo de la soja, tanto en la siembra como en la cosecha, que provocó la siembra tardía del maíz safrinha en gran parte de Brasil, la escasez de lluvias en importantes regiones productoras en las últimas semanas también puede limitar el potencial productivo de los cultivos.

La mayoría de las regiones monitoreadas por Geosys Brasil a través de sensores remotos registran poca lluvia. En Paraná y Mato Grosso do Sul la situación es crítica. La herramienta Geosys encendió una alerta para estos estados, donde la sequía es más intensa.

En Paraná, principalmente en el norte y oeste del estado, el vigor de la vegetación se encuentra en el nivel más bajo en relación a los últimos años. Felippe Reis, analista de cultivo de Geosys Brasil, explica que la situación está relacionada con la falta de humedad en el suelo en los primeros 25 días de abril, cuando la lluvia acumulada fue de solo 12 milímetros - el promedio histórico del mes es de 90, 3 mm. El balance hídrico (P-ETP) es el más bajo de los últimos 30 años. Ante este escenario, la estimación es que la productividad esté un 21% por debajo de la tendencia (considerando los últimos 15 años). Si la sequía continúa, es posible reducir aún más las estimaciones, dice el analista.

En Mato Grosso do Sul, el escenario es similar. Entre el 20 de marzo y el 25 de abril, el volumen de lluvia fue de solo 29,9 mm, muy por debajo del promedio (125,74 mm). En el estado, el vigor de la vegetación está por debajo del promedio y, si la sequía continúa, los cultivos pueden verse aún más afectados. Cabe mencionar que en los últimos días se han registrado buenas lluvias en el estado, sin embargo, la recuperación de las cosechas dependerá de la regularidad de las lluvias en las próximas semanas.

En Mato Grosso, a pesar de las precipitaciones por debajo del promedio, llovió prácticamente todos los días en los meses de marzo y abril (hasta el 25/4), lo que permitió un mejor desarrollo de los cultivos. En los primeros 25 días de abril, el volumen de lluvia fue de 73,7 mm, por debajo del promedio del período, que es de 101,8 mm.

Los datos de monitoreo identificaron que el índice de vegetación de las plantas en Mato Grosso parece haber alcanzado el punto más bajo en relación a los últimos años, lo que indica que los cultivos pueden no estar en buenas condiciones. Además, la humedad del suelo muestra una similitud con 2016, año en el que hubo una mala cosecha. A pesar de ello, el escenario no es tan preocupante como entonces. Por ahora, se espera una productividad similar a la de 2018, considerando la tendencia.

El informe de seguimiento indica que es posible recuperar las cosechas de maíz fuera de temporada en Mato Grosso en las próximas semanas, pero para que esto suceda será necesario un buen volumen de lluvia. El análisis de Geosys Brasil apunta a lluvias por debajo del promedio para la mayor parte de la zona de maíz fuera de temporada en los próximos días. Según el modelo europeo de previsión climática (ECMWF), en Mato Grosso y Paraná, el volumen de lluvia para los próximos 10 días debería estar entre 0 y 2 milímetros en prácticamente todas las regiones.

Actualmente, la producción estimada de maíz safrinha en Brasil es de 106,07 millones de toneladas, considerando la producción anual.

Más de América Latina
Empresas Polar se expande en Colombia con la compra de dos plantas alimenticias clave
Venezuela

Empresas Polar se expande en Colombia con la compra de dos plantas alimenticias clave

El mayor productor mundial de harina de maíz precocida refuerza su presencia en América Latina. Empresas Polar, dirigida por Lorenzo Mendoza, adquirió dos plantas estratégicas en Barranquilla como parte de su plan de crecimiento regional.
Trump sacude el tablero: cinco impactos clave en América Latina que también afectan al agro
America Latina

Trump sacude el tablero: cinco impactos clave en América Latina que también afectan al agro

Aranceles, tensiones con China y cambios en la política exterior marcan los primeros 100 días del segundo mandato de Trump. El sector agropecuario regional, entre los más afectados.
Golpe judicial al pacto de la soja en Brasil: la Corte Suprema avala retirar incentivos fiscales
Brasil

Golpe judicial al pacto de la soja en Brasil: la Corte Suprema avala retirar incentivos fiscales

La decisión abre la puerta a que Mato Grosso penalice a quienes adhieren al "Soy Moratorium", un acuerdo clave para preservar el Amazonas. El futuro del pacto queda en duda frente al avance del lobby agrícola.
Se espera que las exportaciones de maíz de Paraguay caigan
Mercados

Se espera que las exportaciones de maíz de Paraguay caigan

Se proyecta que las exportaciones de maíz disminuyan un 12% a 2,9 millones de toneladas en el año comercial 2025-26,
Suscríbase para recibir notificaciones importantes
AGROLATAM desea enviar noticias de primerísima mano.
Para aceptar basta con hacer click en el botón "Permitir"