Agricultura

La sequía se agudiza con la ola de calor y trae más complicaciones a la campaña de soja y maíz

Así lo reflejó el informe semanal de la Bolsa de Cereales de Buenos Aires. Se advierte que de continuar el clima adverso, se ajustarán a la baja las estimaciones de producción total. En el caso de la soja hay caída de hasta un 50% de rendimientos

3 Mar 2023

Complicado ciclo atraviesan los cultivos de verano, por la sequía y las altas temperaturas

En medio de una campaña agrícola atravesada las situación climática adversa, las altas temperaturas y la prolongada sequía complican el panorama de la futura cosecha de soja y maíz. Así lo reflejó el informe semanal del Departamento de Estimaciones Agrícolas de la Bolsa de Cereales de Buenos Aires, donde se resaltó que los productores enfrentan un escenario de reservas hídricas agotadas y de temperaturas medias por encima a los promedios.

En la campaña de soja, el relevamiento señaló que el 62,2% de las 16,2 millones de hectáreas sembradas se encuentran definiendo rendimientos, y se advirtió que se continuar el actual escenario en el corto plazo se procederá a recortar a la baja la estimación de producción de 33,5 millones de toneladas. 

Especialistas de la Bolsa de Buenos Aires plantearon que sobre ambos núcleos y el Norte de La Pampa-Oeste de Buenos Aires, donde se concentra el 38,2 % de la superficie total nacional, los productores hablan de una pérdida de rendimientos de hasta un 50% en relación a los rendimientos medios de las últimas 20 campañas.

Además, como consecuencia de la ola de calor, zonas del centro del área agrícola ya reportan pérdidas de cuadros y finalización temprana de llenado de granos, entre otras dificultades que deben enfrentar los productores. 

Por otro lado, se informó que hasta el momento hay unas 10 millones de hectáreas en pleno período crítico para la definición de los rendimientos, especialmente en el centro del país, y con el 56,8% del total de las hectáreas sembradas que reportan una condición hídrica entre regular y sequía. Y además, los especialistas de la Bolsa de Cereales señalaron que continúa la evaluación de los daños que generó la helada de temprana de mediados del presente mes.

Lotes de soja afectados por el calos y la sequía

Además, la Bolsa porteña planteó que "en el centro-norte y sur de Córdoba y San Luis y el Norte de La Pampa-Oeste de Buenos Aires reportan daño sobre el tercio superior, finalización temprana del llenado de grano siendo los cuadros de soja de segunda bajo una condición hídrica entre regular y sequía los más afectados. 

Paralelamente, el 76% de los cuadros de soja de primera se encuentran en pleno periodo crítico (R3-R6) bajo un escenario de reservas hídricas agotadas y de temperaturas medias por encima a los promedios.

Sobre el norte del área agrícola, el área implantada inicia su periodo reproductivo mientras el 52,2% de los cuadros reporta una condición de cultivo entre buena y normal, favorecida por algunos pulsos de humedad durante las últimas semanas".

Por el lado de la campaña de maíz, los productores avanzan con la cosecha de los cuadros de maíz temprano, los cuales están presentando rendimientos muy por debajo de los que se proyectaban al inicio de la campaña, especialmente en el Centro-Este de entre Ríos, ambos núcleos y el Centro-Norte de Santa Fe. 

Además, un 31% del área de maíz tardío se encuentra definiendo rendimientos, donde las principales complicaciones son la prolongada sequía y las altas temperaturas, especialmente sobre ambos núcleos y el Centro-Norte y Sur de Córdoba y donde 6 de cada 10 hectáreas de dichos planteos reporta una condición hídrica entre regular y sequía.

Y tal como sucede con la soja, de continuar el escenario de elevas temperaturas y la sequía, van a continuar las mermas productivas en el maíz. Hasta el momento, la Bolsa de Cereales de Buenos Aires sostiene para el cereal su estimación de cosecha total de 41 millones de toneladas, pero la misma podría ajustarse a la baja en los próximos días.

Más de Agricultura
La Bolsa de Cereales espera una cosecha de 50 millones de toneladas para el ciclo 2024/25
Economia

La Bolsa de Cereales espera una cosecha de 50 millones de toneladas para el ciclo 2024/25

Esto se debe a los "buenos rindes", según explicaron desde el organismo.
Desgaste invisible: el 75% de los suelos argentinos tiene niveles críticos de nutrientes y nadie lo ve venir
Agricultura

Desgaste invisible: el 75% de los suelos argentinos tiene niveles críticos de nutrientes y nadie lo ve venir

Un informe presentado en el Simposio Fertilidad 2025 revela que el 75% de los suelos cultivados en Argentina tiene deficiencia de zinc y el 60% está por debajo del nivel crítico de fósforo. El deterioro avanza silenciosamente y pone en riesgo la productividad futura del país.
Del estiércol al campo: cómo el INTA y Ovobrand convirtieron residuos en fertilizante de alta eficiencia
Agricultura

Del estiércol al campo: cómo el INTA y Ovobrand convirtieron residuos en fertilizante de alta eficiencia

Con una visión de economía circular, el INTA y la empresa Ovobrand desarrollaron un biofertilizante a partir del digerido de una planta de biogás. La fórmula, ya en uso, promete transformar la sustentabilidad agropecuaria y cambiar la forma de fertilizar los suelos argentinos.
Una empresa china quiere transformar el maíz argentino en oro: millonaria inversión en juego
Agricultura

Una empresa china quiere transformar el maíz argentino en oro: millonaria inversión en juego

El Fufeng Group, líder mundial en biotecnología alimentaria, proyecta construir en la Argentina una mega planta para procesar maíz con una inversión de US$400 millones. Santa Fe y Córdoba compiten por atraer el proyecto, que promete empleo, exportaciones y desarrollo tecnológico, pero su historial en EE.UU. genera interrogantes.
Suscríbase para recibir notificaciones importantes
AGROLATAM desea enviar noticias de primerísima mano.
Para aceptar basta con hacer click en el botón "Permitir"