Actualidad

La Sociedad Rural cuestionó a Cristina Kirchner por "desconocer la realidad de la economía argentina"

Nicolás Pino, presidente de la entidad empresaria, salió al cruce de las declaraciones que la vicepresidenta formuló en un programa de televisión.

19 May 2023

El presidente de la Sociedad Rural Argentina (SRA), Nicolás Pino , acusó a la vicepresidenta Cristina Kirchner de "desconocer la realidad de la economía argentina" y, en particular, del sector agropecuario.

Según el dirigente, la ex presidenta "habla de la generación de dólares para pagar el endeudamiento" y dice que "9hay que ir por otro lado que la exportación de comodities'. Con solo mirar los números debería darse cuenta que el agro, en 2022, exportó por US$49.581 millones, generando divisas de manera genuina. Dólares que se producen casi si necesidad de importación".

"Para pagar la deuda, hace falta tener un gasto eficiente y equilibrado. Cosa que no hace el Gobierno, que sigue gastando y no generando ahorro, asfixiando con los impuestos al sector privado" se quejó Pino.

Además, dijo que Cristina Kirchner "también habla de que el sector agropecuario genera poca mano de obra y mal remunerada", y afirmó: " Pero el campo, de manera directa e indirecta, genera casi 4 millones de puestos de trabajo y los empleados rurales son unos de los pocos que, además de sus remuneraciones, tienen beneficios adicionales como casa, comida, movilidad".

"Somos el motor de la economía argentina y en muchas provincias, casi la única actividad económica que genera desarrollo federal y arraigo en cualquier punto del país", resaltó.

El titular de la SRA sostuvo que desde hace años "venimos perdiendo la posibilidad de evolucionar hacia un modelo de valor agregado de las materias primas. Hacen falta reglas claras y justas que generen estabilidad, para poder llegar con la competitividad de nuestros productos al mundo. La ideología no puede tapar la realidad".

Más de Política y Economía
Provincias del Litoral redoblan la presión para gestionar la Hidrovía y lograr una política energética más justa
Logística

Provincias del Litoral redoblan la presión para gestionar la Hidrovía y lograr una política energética más justa

Con respaldo empresarial, mandatarios regionales reclaman autonomía en decisiones estratégicas para el desarrollo
Argentina desplaza su representación agroindustrial en Asia: Ferrando será el nuevo agregado agrícola en Vietnam
Comercio exterior

Argentina desplaza su representación agroindustrial en Asia: Ferrando será el nuevo agregado agrícola en Vietnam

Reorganización geopolítica: se cierra la oficina en Rusia y se refuerza el vínculo con el sudeste asiático, clave para el maíz y la harina de soja
Publican nuevo manual para fijar los precios FOB oficiales en exportaciones agropecuarias
Economia

Publican nuevo manual para fijar los precios FOB oficiales en exportaciones agropecuarias

Buscan dotar de mayor transparencia al régimen de declaración de ventas al exterior
Retenciones: El ingreso no percibido por los productores entrerrianos para el ciclo 2024/25 sería de U$S 400 millones
Economia

Retenciones: El ingreso no percibido por los productores entrerrianos para el ciclo 2024/25 sería de U$S 400 millones

La cifra superó los 522 millones de dólares al observar la campaña 2023/24, al considerar solamente los cultivos de soja, maíz, trigo y sorgo.
Suscríbase para recibir notificaciones importantes
AGROLATAM desea enviar noticias de primerísima mano.
Para aceptar basta con hacer click en el botón "Permitir"