Economía

La suba de derechos de exportación la tiene que convalidar el Congreso

El maíz y el trigo pasarían a tributar un 15%, mientras la soja bajaría al 30%. Pero por la Ley de Presupuesto la modificación debe ser refrendada por el Congreso, inclusive si se apela a un decreto.

14 Dic 2023

 El Gobierno de Javier Milei pretende subir las retenciones a la exportación de granos como maíz y trigo a 15%, pero no habría cambios en la tasa a los embarques de soja (33%), aunque se especulaba que podría bajar al 30%, señaló una fuente del sector agroexportador.

La noticia se produce un día después de que el ministro de Economía, Luis Caputo, dijo que el Gobierno subiría impuestos a la exportación de productos , pero que esta alza no afectaría a productos del sector agropecuario.

La fuente del sector exportador de granos y derivados con conocimiento directo del tema confirmó la versión que había circulado previamente en medios locales.

Por su parte una fuente del Gobierno, consultada por Reuters sobre la noticia, dijo que la información oficial sería difundida más tarde en el día.

Caputo anunció las primeras medidas económicas de la nueva gestión, que incluyó una devaluación de más del 50% del peso argentino y un drástico recorte de gastos, en línea con lo prometido en campaña.

A su vez, el ministro de Economía dijo que se aplicaría un aumento provisorio de algunos impuestos, pero que esto no afectaría a los embarques de productos agropecuarios. En su plataforma Milei no solo prometió que no subiría la tasa a las exportaciones del agro, sino que serían gradualmente eliminadas.

El Poder Ejecutivo no tiene facultades para modificar alícuotas de derechos de exportación

De todas formas el equipo económico de Caputo no advirtió que el Poder Ejecutivo no tiene facultades delegadas para modificar alícuotas de derechos de exportación.

En el debate del proyecto de Ley de Presupuesto 2023 de la Administración Pública Nacional, realizado el año pasado, el Congreso finalmente decidió no ceder al Poder Ejecutivo las "facultades delegadas" comprendidas en la Ley de Emergencia (N° 27.541), por medio de la cual el gobierno puede subir alícuotas de derechos de exportación en hasta un 33% para el complejo sojero y en hasta un 15% para el resto de los productos.

Existe la posibilidad de recurrir a un decreto para aplicar la pretendida alícuota del 15%, pero el mismo posteriormente debería ser validado en el Congreso.

La suba de retenciones aún no fue publicada en el Boletín Oficial porque el gobierno no tiene potestad legal para tomar esa decisión.

En este momento se evalúan alternativas para poder destrabar esta iniciativa recaudatoria.

Más de Política y Economía
Retenciones: El ingreso no percibido por los productores entrerrianos para el ciclo 2024/25 sería de U$S 400 millones
Economia

Retenciones: El ingreso no percibido por los productores entrerrianos para el ciclo 2024/25 sería de U$S 400 millones

La cifra superó los 522 millones de dólares al observar la campaña 2023/24, al considerar solamente los cultivos de soja, maíz, trigo y sorgo.
La exportación de equinos en pie creció 9% en el primer bimestre del 2025
Economia

La exportación de equinos en pie creció 9% en el primer bimestre del 2025

El 2024 había cerrado ya con incrementos de 4,5% en cabezas exportadas y 21% en divisas en relación al 2023. Continúa la tendencia al alza.
Caputo prepara medidas para alentar el uso de dólares: cuándo las anunciaría
Economia

Caputo prepara medidas para alentar el uso de dólares: cuándo las anunciaría

El ministro de Economía lo anticipó en un encuentro con inversores y economistas.
CREA firmó la "Carta de Buenos Aires" junto a entidades técnicas de Chile, Brasil y Paraguay
Agroindustria

CREA firmó la "Carta de Buenos Aires" junto a entidades técnicas de Chile, Brasil y Paraguay

Este jueves se conformó el "Espacio Parlamentario Agroindustrial Sudamericano" integrado por legisladores de Argentina, Brasil, Colombia, Paraguay, Perú y Uruguay con el propósito de elaborar una agenda de trabajo común.
Suscríbase para recibir notificaciones importantes
AGROLATAM desea enviar noticias de primerísima mano.
Para aceptar basta con hacer click en el botón "Permitir"