Política y Economía

Macri insta a eliminar las retenciones y destaca el papel del sector agropecuario como motor económico del país

Durante su intervención en Maizar 2023, el expresidente Mauricio Macri brindó consejos y llamó a tomar medidas para impulsar el desarrollo económico.

31 May 2023

Durante su mandato como presidente, Mauricio Macri adoptó una postura crítica hacia los derechos de exportación. En su discurso en el congreso de Maizar 2023, el expresidente resaltó la importancia del sector agropecuario como motor de la economía argentina y abogó por la eliminación de las retenciones.

Macri hizo hincapié en que el país se encuentra en una nueva era y es fundamental dejar atrás las ideas que han resultado destructivas en el pasado. Además, destacó la necesidad de restaurar la confianza y afirmó que revertir la situación económica a la de agosto de 2019 requerirá varios años de arduo trabajo. En este sentido, instó a apostar por el desarrollo a través de la actividad y producción, con impuestos razonables y sin retenciones que limiten el potencial del sector agropecuario.

El expresidente criticó las medidas restrictivas como los cupos y registros, a las que denominó "idioteces", y abogó por brindar libertad al campo para poder vender sus productos tanto en el mercado interno como en el exterior. Recordó que en el pasado se logró aumentar la producción y generar empleo al eliminar las retenciones, por lo que consideró necesario repetir esa medida para impulsar el crecimiento económico.

Macri también hizo hincapié en la importancia de la innovación y la capacidad del campo argentino para enfrentar los desafíos. Enfatizó la necesidad de contar con un país creíble, estabilidad macroeconómica y reglas de juego claras para fomentar la inversión y el desarrollo. Además, llamó al sector a unirse y defender la importancia del desarrollo de la actividad privada, advirtiendo sobre los peligros de una cultura contraria al desarrollo que puede generar autodestrucción.

En relación a su participación en Maizar, Macri destacó la capacidad, ideas y coraje presentes en el evento, a pesar de las décadas sin crédito, un factor fundamental para el desarrollo de cualquier economía. Asimismo, hizo hincapié en la necesidad de una reforma profunda y rápida, con valentía y coraje, que promueva un presupuesto nuevo y reglas claras para los productores. Además, exigió el fin de los comportamientos mafiosos y la restauración de la esperanza en Argentina.

En conclusión, la participación de Macri en Maizar dejó un mensaje central: es momento de dejar atrás las ideas destructivas y avanzar hacia un futuro próspero y sustentable, donde el sector agropecuario sea reconocido como el motor económico del país. 

Agrolatam.com
Más de Política y Economía
Provincias del Litoral redoblan la presión para gestionar la Hidrovía y lograr una política energética más justa
Logística

Provincias del Litoral redoblan la presión para gestionar la Hidrovía y lograr una política energética más justa

Con respaldo empresarial, mandatarios regionales reclaman autonomía en decisiones estratégicas para el desarrollo
Argentina desplaza su representación agroindustrial en Asia: Ferrando será el nuevo agregado agrícola en Vietnam
Comercio exterior

Argentina desplaza su representación agroindustrial en Asia: Ferrando será el nuevo agregado agrícola en Vietnam

Reorganización geopolítica: se cierra la oficina en Rusia y se refuerza el vínculo con el sudeste asiático, clave para el maíz y la harina de soja
Publican nuevo manual para fijar los precios FOB oficiales en exportaciones agropecuarias
Economia

Publican nuevo manual para fijar los precios FOB oficiales en exportaciones agropecuarias

Buscan dotar de mayor transparencia al régimen de declaración de ventas al exterior
Retenciones: El ingreso no percibido por los productores entrerrianos para el ciclo 2024/25 sería de U$S 400 millones
Economia

Retenciones: El ingreso no percibido por los productores entrerrianos para el ciclo 2024/25 sería de U$S 400 millones

La cifra superó los 522 millones de dólares al observar la campaña 2023/24, al considerar solamente los cultivos de soja, maíz, trigo y sorgo.
Suscríbase para recibir notificaciones importantes
AGROLATAM desea enviar noticias de primerísima mano.
Para aceptar basta con hacer click en el botón "Permitir"