Actualidad

Manes: "No podemos pedirle todo al campo"

El precandidato a presidente Facundo Manes mantuvo un encuentro con la mesa ejecutiva de Carbap en el que conversaron sobre la importancia del sector para el desarrollo argentino.

31 May 2023

El precandidato a presidente Facundo Manes mantuvo un encuentro con la mesa ejecutiva de Carbap (Confederación de Asociaciones Rurales de Buenos Aires y La Pampa) en el que conversaron sobre la importancia del sector para el desarrollo argentino. 

Todos destacaron la necesidad de generar reglas claras para los productores y criticaron las falta de soluciones frente a la sequía record que registró Argentina este año. 

De cara a las elecciones, Manes, junto a los referentes de su equipo, Fernando Vilella, experto en bioeconomía y el economista Martín Rapetti, expusieron la estrategia en la que están trabajando para que el campo sea un aliado para la estabilización de la economía y el desarrollo del país. 

"El campo argentino ya ha hecho mucho y es un ejemplo de innovación, porque en los últimos años ha logrado un interesante incremento en la producción. Pero no podemos perder de vista uno de los principales problemas de Argentina es que es que no generamos la riqueza suficiente para los 45 millones de personas que habitan este país. Necesitamos repensar la producción para alcanzar el bienestar de toda la población", sostuvo Manes. 

El neurocientífico y hoy diputado consideró que "es urgente apostar a la innovación y la ciencia y que esta, como lo hizo el campo, acompañe la producción. Hay que diversificar la economía argentina y entender de una vez por todas que no es industria versus campo. Es campo más industria, más turismo, más economía de conocimiento, más minería, más energía". 

Y aseguró que "si desarrollamos otras áreas, con innovación permanente, hoy podríamos darle al campo el alivio fiscal que tanto necesita". 

Y dio un ejemplo: "Hoy estamos exportando el 70% del grano de maíz que se produce como grano y no transformándolo en producto elaborado, como por ejemplo etanol, que sí se exporta, pero en cantidades chicas a la Unión Europea". 

"A la vez, estamos en condiciones de configurar una política y una estrategia de mediano y largo plazo de inserción internacional en los mercados más exigentes en términos ambientales", propuso. 

"No podemos seguir pidiéndole todo al campo. Necesitamos generar otro campo, que esté basado en la innovación permanente, asociando la ciencia y la tecnología a la producción y así ser el doble de ricos. Tenemos que educar a todos los argentinos para que el sector agroindustrial sea realmente el gran pilar para exportar alimentos de calidad, y que el foco esté puesto en la biotecnología y bioeconomía", concluyó.

Más de Política y Economía
Provincias del Litoral redoblan la presión para gestionar la Hidrovía y lograr una política energética más justa
Logística

Provincias del Litoral redoblan la presión para gestionar la Hidrovía y lograr una política energética más justa

Con respaldo empresarial, mandatarios regionales reclaman autonomía en decisiones estratégicas para el desarrollo
Argentina desplaza su representación agroindustrial en Asia: Ferrando será el nuevo agregado agrícola en Vietnam
Comercio exterior

Argentina desplaza su representación agroindustrial en Asia: Ferrando será el nuevo agregado agrícola en Vietnam

Reorganización geopolítica: se cierra la oficina en Rusia y se refuerza el vínculo con el sudeste asiático, clave para el maíz y la harina de soja
Publican nuevo manual para fijar los precios FOB oficiales en exportaciones agropecuarias
Economia

Publican nuevo manual para fijar los precios FOB oficiales en exportaciones agropecuarias

Buscan dotar de mayor transparencia al régimen de declaración de ventas al exterior
Retenciones: El ingreso no percibido por los productores entrerrianos para el ciclo 2024/25 sería de U$S 400 millones
Economia

Retenciones: El ingreso no percibido por los productores entrerrianos para el ciclo 2024/25 sería de U$S 400 millones

La cifra superó los 522 millones de dólares al observar la campaña 2023/24, al considerar solamente los cultivos de soja, maíz, trigo y sorgo.
Suscríbase para recibir notificaciones importantes
AGROLATAM desea enviar noticias de primerísima mano.
Para aceptar basta con hacer click en el botón "Permitir"