Economìa

Mayoristas del Mercado Central bajan 20% el precio de frutas y verduras

El titular de la Cámara de Operadores Frutihortícolas Mayoristas del Mercado Central, Claudio Mollo, dijo que se aplica a partir del "aumento bastante significativo que tuvo antes de las elecciones".

28 Ago 2023

Se retrotraerán los precios de productos como el tomate, la papa y el zapallo anco, entre otros, anunciarion desde el Mercado Central.

En el marco del Programa de Fortalecimiento de la Actividad Económica y del Ingreso anunciado por el ministro de Economía, Sergio Massa, operadores mayoristas del Mercado Central anunciaron que retrotraerán 20% los precios defrutas y verduras. 

De esta manera, el Presidente de la Cámara de Operadores Frutihortícolas Mayoristas del Mercado Central de Buenos Aires, Claudio Mollo, destacó que "la medida la hemos tomado en conjunto con las cámaras y el sector productivo". "Es una buena noticia para que puedan consumir todos los artículos", agregó.

En este sentido, Mollo explicó que en el Mercado Central se retrotraerán los precios de productos como el tomate, la papa y el zapallo anco, entre otros. "En el caso del tomate, decidimos parcializar una parte de nuestra producción y comercializarla a 240 pesos el kilo, la lechuga 140 pesos el kilo; la zanahoria 100 pesos y el zapallo anco a 90 pesos", precisó el titular de Combaires, al tiempo que indicó que el producto "está bajando 20% desde que tuvo un aumento bastante significativo antes de las elecciones".

Asimismo, Mollo hizo hincapié en que los productores y mayoristas del Mercado Central están

Por su parte, el titular de la Federación de Productores de Papa, Carlos Antúnez, remarcó que "la papa es un producto de consumo masivo y también nos sumamos a este esfuerzo de retrotraer los precios". "Es 20% lo que se va a retrotraer, acompañando las medidas del ministro Massa", planteó Antúnez.

El empresario explicó que el kilo de papa podrá conseguirse en el Mercado Central a 276 pesos y recordó que se trata de "un cultivo que no escapa a lo sufrido por la sequía, que ha hecho mucho daño en los campos".

Por Juan Manuel Rodríguez 

Más de Política y Economía
Argentina desplaza su representación agroindustrial en Asia: Ferrando será el nuevo agregado agrícola en Vietnam
Comercio exterior

Argentina desplaza su representación agroindustrial en Asia: Ferrando será el nuevo agregado agrícola en Vietnam

Reorganización geopolítica: se cierra la oficina en Rusia y se refuerza el vínculo con el sudeste asiático, clave para el maíz y la harina de soja
Publican nuevo manual para fijar los precios FOB oficiales en exportaciones agropecuarias
Economia

Publican nuevo manual para fijar los precios FOB oficiales en exportaciones agropecuarias

Buscan dotar de mayor transparencia al régimen de declaración de ventas al exterior
Retenciones: El ingreso no percibido por los productores entrerrianos para el ciclo 2024/25 sería de U$S 400 millones
Economia

Retenciones: El ingreso no percibido por los productores entrerrianos para el ciclo 2024/25 sería de U$S 400 millones

La cifra superó los 522 millones de dólares al observar la campaña 2023/24, al considerar solamente los cultivos de soja, maíz, trigo y sorgo.
La exportación de equinos en pie creció 9% en el primer bimestre del 2025
Economia

La exportación de equinos en pie creció 9% en el primer bimestre del 2025

El 2024 había cerrado ya con incrementos de 4,5% en cabezas exportadas y 21% en divisas en relación al 2023. Continúa la tendencia al alza.
Suscríbase para recibir notificaciones importantes
AGROLATAM desea enviar noticias de primerísima mano.
Para aceptar basta con hacer click en el botón "Permitir"