Mercados

Dólar, cosecha y mercados globales: el agro argentino navega una semana clave

Con un nuevo esquema cambiario, la cosecha avanzando a toda velocidad y las tensiones comerciales globales como telón de fondo, el sector agro enfrenta una semana de decisiones urgentes. El mercado de granos, la logística y los precios bajo presión.

21 Abr 2025

Con la eliminación del "dólar blend" y el debut de un nuevo sistema de flotación cambiaria, el mercado de granos vivió una de sus semanas más intensas y erráticas del año. En plena cosecha gruesa, la soja ganó protagonismo y saturó la logística de los puertos del Gran Rosario, mientras los operadores y productores recalculan estrategias ante un escenario nacional e internacional volátil.

Dante Romano, investigador de la Universidad Austral, señala que "el tipo de cambio abrió con una devaluación del 10% y cerró la semana con una baja al 5%. La soja se mantiene firme y el maíz incluso sube, pero el productor esperaba recibir más pesos y eso no ocurrió".

Del campo al puerto: el ritmo de la cosecha y la presión logística

El lunes 14 de abril arrancó con más de 2.600 camiones ingresando a los puertos del Gran Rosario. Para el miércoles, la cifra superaba los 9.000 ingresos, de los cuales más de 4.000 eran de soja. La trilla de maíz, que lideraba en marzo, cede espacio ante la ventana crítica de la oleaginosa.

Según la Bolsa de Cereales, la cosecha de soja avanzó solo el 4,9% del área, muy por debajo del promedio histórico. El maíz, en cambio, ya cubre el 28% del área implantada.

Las lluvias intermitentes, las Pascuas y la saturación logística definieron una semana de presión creciente, donde la necesidad de liberar espacio en los campos apuró decisiones de venta.

Precios, expectativas y el impacto del nuevo tipo de cambio

El nuevo dólar mayorista impactó de forma desigual según el día y el producto:

Lunes: Dólar a $1.189. La soja mantuvo su valor, el maíz subió $5.000 y el trigo $1.000. Sin embargo, el volumen operado fue bajo.

Martes: La soja sube a $335.000, el maíz a $240.000 y el trigo a $250.000. Se activó la venta por presión logística.

Miércoles: El dólar cayó a $1.126 y los precios se ajustaron: soja en $315.000, maíz en $232.000, trigo sin cambios.

Evolución de precios y tipo de cambio - Maíz

Fecha  Tipo de cambio.  Precio en $.              Precio dolarizado.Variación TC (%)Variación Precio USD (%)
15/04/2025.  1.189240.000201,01+5,31%-2,97%
16/04/20251.191245.000205,76+0,17%+1,95%
17/04/20251.126233.000206,89-5,46%+2,25%

Evolución de precios y tipo de cambio - Soja

FechaTipo de cambioPrecio en $           Precio dolarizadoVariación TC (%)Variación Precio USD (%)
15/04/20251.189330.000277,59+5,31%-5,06%
16/04/20251.191335.000281,30+0,17%+1,36%
17/04/20251.126315.000279,84-5,46%+1,03%

Evolución de precios y tipo de cambio - Trigo

FechaTipo de cambio   Precio en $.         Precio dolarizado.  Variación TC (%).         Variación Precio USD (%).  
15/04/20251.189250.000210,17+5,31%-4,66%
16/04/20251.191255.000214,18+0,17%+3,56%
17/04/20251.126250.000222,00-5,46%+5,77%

En paralelo, los contratos de futuros en Matba-Rofex bajaron, reflejando la apreciación del peso. La incertidumbre sobre el valor del dólar y el destino de las retenciones sigue marcando el pulso.

Romano recuerda: "Si se va a vender soja durante la presión de cosecha, conviene estar cubierto. Pero si eso ya se hizo, esperar al fin de la trilla podría ser mejor, aunque existe el riesgo del regreso de las retenciones al 30/6".

El escenario internacional: China, EE.UU. y la tensión que no cesa

Aunque en las últimas semanas se relajaron las fricciones entre Estados Unidos y China, la volatilidad sigue alta. Las primas locales no siempre reflejan las subas o bajas de Chicago. "Si hubo caída en Chicago y la prima mejoró, no se sintió. Lo mismo pasará si hay un acuerdo: el impacto local será limitado", explica Romano.

En trigo, se esperan producciones sólidas en el Mar Negro, EE.UU. y Europa. En Argentina, hay expectativas de superar las 20 millones de toneladas, aunque aún circula trigo viejo.

El agro está frente a un tablero que cambia día a día. Con el tipo de cambio inestable, los precios ajustándose y una cosecha que acelera, la logística manda. La presión por descargar, el temor al regreso de las retenciones y las señales globales confusas obligan a los productores a combinar intuición con estrategia.

La campaña 2024/25 avanza entre oportunidades y amenazas. Lo que viene exigirá leer bien el contexto, aprovechar las ventanas comerciales y no descuidar la cobertura frente a un escenario tan incierto como desafiante.

Agrolatam.com
Más de Mercados
¿Crisis o cambio de ciclo? El Banco Mundial anticipa fuertes caídas y récords históricos en commodities clave
Mercados

¿Crisis o cambio de ciclo? El Banco Mundial anticipa fuertes caídas y récords históricos en commodities clave

Mientras el petróleo y el cobre sufrirán bajas pronunciadas en 2025, el café y el cacao alcanzarían precios históricos. América Latina se prepara para un nuevo escenario económico.
El mercado de granos cierra con ajustes moderados mientras crece la tensión comercial global
Mercado granos

El mercado de granos cierra con ajustes moderados mientras crece la tensión comercial global

El trigo logra sostenerse, el maíz permanece estable y la soja acusa leves bajas en Chicago.
Mercados agrícolas: presión de cosecha local, señales de calma global y guerra comercial latente
Economia

Mercados agrícolas: presión de cosecha local, señales de calma global y guerra comercial latente

 Mientras el foco internacional se centra en la siembra de maíz y soja en Estados Unidos, la evolución de los cultivos de trigo y la disminución de la conflictividad comercial; en Argentina la presión de cosecha de soja y el funcionamiento del mercado cambiario marcan el ritmo.
Los precios de los fertilizantes tenderán a subir en 2025
Economia

Los precios de los fertilizantes tenderán a subir en 2025

Los precios mundiales de los fertilizantes han tendido a aumentar en 2025, reduciendo la asequibilidad y erosionando el poder adquisitivo de los agricultores, según un nuevo informe de RaboResearch.
Suscríbase para recibir notificaciones importantes
AGROLATAM desea enviar noticias de primerísima mano.
Para aceptar basta con hacer click en el botón "Permitir"