Mercado granos

El maíz marca nuevos máximos tras ajustes del USDA y preocupación por el clima en Argentina

Los mercados reflejan movimientos mixtos mientras los operadores siguen atentos a las proyecciones climáticas y los ajustes en los stocks globales.

15 Ene 2025

El maíz volvió a subir en el mercado de Chicago, consolidándose en máximos no vistos desde diciembre de 2023, tras los recientes ajustes del USDA a los stocks finales y las preocupaciones por las condiciones climáticas adversas en Argentina. Mientras tanto, la soja registró una leve baja, y el trigo cerró con resultados mixtos.

Según la Bolsa de Comercio de Rosario (BCR), los futuros del maíz subieron cerca del 1%, continuando su tendencia alcista de las últimas semanas. Los operadores ajustaron sus posiciones tras el informe del USDA, que reflejó stocks más ajustados en Estados Unidos y a nivel global.

Impacto del clima en Argentina

El clima cálido y seco en las principales zonas productoras de Argentina ha incrementado la atención del mercado. Aunque se esperan lluvias para el fin de semana, analistas del Commodity Weather Group advirtieron que podrían ser seguidas por nuevas condiciones secas a finales de enero.

Soja y trigo: resultados dispares

Por su parte, los futuros de la soja concluyeron la sesión con bajas de aproximadamente dos dólares en las posiciones más cercanas. Esta caída se atribuye a una mayor presión de oferta por parte de los productores estadounidenses, quienes aprovecharon los máximos de los últimos tres meses para realizar ventas.

Además, se destacó un récord en la producción de harina de soja durante diciembre, impulsada por una mayor capacidad de procesamiento y disponibilidad de suministros, lo que también afectó los precios de la oleaginosa.

En cuanto al trigo, los resultados fueron mixtos: las posiciones más próximas lograron leves subas, mientras que el resto registró retrocesos. El mercado sigue mostrando una tendencia lateral en un contexto de baja demanda internacional y alta competitividad entre los principales exportadores. 

Agrolatam.com
Más de Mercados
¿Crisis o cambio de ciclo? El Banco Mundial anticipa fuertes caídas y récords históricos en commodities clave
Mercados

¿Crisis o cambio de ciclo? El Banco Mundial anticipa fuertes caídas y récords históricos en commodities clave

Mientras el petróleo y el cobre sufrirán bajas pronunciadas en 2025, el café y el cacao alcanzarían precios históricos. América Latina se prepara para un nuevo escenario económico.
El mercado de granos cierra con ajustes moderados mientras crece la tensión comercial global
Mercado granos

El mercado de granos cierra con ajustes moderados mientras crece la tensión comercial global

El trigo logra sostenerse, el maíz permanece estable y la soja acusa leves bajas en Chicago.
Mercados agrícolas: presión de cosecha local, señales de calma global y guerra comercial latente
Economia

Mercados agrícolas: presión de cosecha local, señales de calma global y guerra comercial latente

 Mientras el foco internacional se centra en la siembra de maíz y soja en Estados Unidos, la evolución de los cultivos de trigo y la disminución de la conflictividad comercial; en Argentina la presión de cosecha de soja y el funcionamiento del mercado cambiario marcan el ritmo.
Los precios de los fertilizantes tenderán a subir en 2025
Economia

Los precios de los fertilizantes tenderán a subir en 2025

Los precios mundiales de los fertilizantes han tendido a aumentar en 2025, reduciendo la asequibilidad y erosionando el poder adquisitivo de los agricultores, según un nuevo informe de RaboResearch.
Suscríbase para recibir notificaciones importantes
AGROLATAM desea enviar noticias de primerísima mano.
Para aceptar basta con hacer click en el botón "Permitir"