Actualidad

Molino Cañuelas defendió su participación en el fideicomiso del trigo

La empresa nego categóricamente todas las manifestaciones que indican que tiene algún beneficio, puesto que el sistema es equitativo y tiene las mismas condiciones para todos los molinos que se adhieran al mismo.

3 Jun 2022

La empresa de alimentos Molino Cañuelas defendió su adhesión y participación en el Fondo Estabilizador del Trigo Argentino , fideicomiso que subsidia la harina para bajar su precio, y negó "beneficios" particulares para la empresa al asegurar que es un "sistema equitativo" y con "iguales condiciones" para los molinos que decidan subscribirse.

"Negamos categóricamente todas las manifestaciones que indican que Molino Cañuelas tiene algún beneficio, puesto que el sistema es equitativo y tiene las mismas condiciones para todos los molinos que se adhieran al mismo", afirmó esta tarde la empresa en un comunicado al salir al cruce de la Asociación de Pequeñas y Medianas Industrias Molineras de la República Argentina, que denunció que esta herramienta genera "posición dominante" y perjudica a las firmas de pequeña escala.

"Desde Molino Cañuelas decidimos acompañar el fideicomiso con el fin de colaborar para que la harina y sus derivados lleguen con un precio más económico a la mesa de todos los argentinos", aseguró la compañía, al mismo tiempo que informaron que subscribieron al mismo la semana pasada "en carácter de destinatarios y, habiendo recibido el anticipo correspondiente, ya estamos entregando harina a los valores acordados con la Secretaría de Comercio" por un monto de $1.300 millones.

Según destacó Molino Cañuelas, esta nueva herramienta "fue alentada por la Federación Argentina de la Industria del Pan y Afines en forma conjunta con otras Cámaras de la industria panaderil, quienes han resaltado que con esta medida se está poniendo a disposición de los panaderos harinas a precios más económicos, y eso debería traducirse en una baja del precio del pan al consumidor final".

Asimismo, el escrito marcó que la compañía cumple con los requisitos necesarios para participar del fideicomiso, como lo es "la inexistencia de deuda fiscal" y adelantaron que "hasta la fecha, tres molinos han completado los requisitos exigidos por la Secretaría de Comercio Interior, pero, según fuentes del sector, varias empresas molineras ya han iniciado el trámite de inscripción" 

Más de Política y Economía
Provincias del Litoral redoblan la presión para gestionar la Hidrovía y lograr una política energética más justa
Logística

Provincias del Litoral redoblan la presión para gestionar la Hidrovía y lograr una política energética más justa

Con respaldo empresarial, mandatarios regionales reclaman autonomía en decisiones estratégicas para el desarrollo
Argentina desplaza su representación agroindustrial en Asia: Ferrando será el nuevo agregado agrícola en Vietnam
Comercio exterior

Argentina desplaza su representación agroindustrial en Asia: Ferrando será el nuevo agregado agrícola en Vietnam

Reorganización geopolítica: se cierra la oficina en Rusia y se refuerza el vínculo con el sudeste asiático, clave para el maíz y la harina de soja
Publican nuevo manual para fijar los precios FOB oficiales en exportaciones agropecuarias
Economia

Publican nuevo manual para fijar los precios FOB oficiales en exportaciones agropecuarias

Buscan dotar de mayor transparencia al régimen de declaración de ventas al exterior
Retenciones: El ingreso no percibido por los productores entrerrianos para el ciclo 2024/25 sería de U$S 400 millones
Economia

Retenciones: El ingreso no percibido por los productores entrerrianos para el ciclo 2024/25 sería de U$S 400 millones

La cifra superó los 522 millones de dólares al observar la campaña 2023/24, al considerar solamente los cultivos de soja, maíz, trigo y sorgo.
Suscríbase para recibir notificaciones importantes
AGROLATAM desea enviar noticias de primerísima mano.
Para aceptar basta con hacer click en el botón "Permitir"