Comercio Exterior

Mondino ratificó compromiso de Cancillería para la promoción de la carne vacuna en el exterior

La ministra de Relaciones Exteriores, Comercio Internacional y Culto, Diana Mondino, conversó con el presidente del Instituto de Promoción de la Carne Vacuna Argentina (IPCVA), Jorge Grimberg, acerca de las estrategias para impulsar las exportaciones argentinas de carne a la región y al resto del mundo.

30 Ene 2024

También dialogaron sobre la posibilidad de apertura de nuevos mercados, la ampliación de cuotas y sobre el estado de las negociaciones en el acuerdo Mercosur-Unión Europea.

"En el transcurso de la reunión, Mondino redobló el compromiso y el apoyo de la Cancillería a las campañas de promoción en los mercados estratégicos definidos por el IPCVA, la mejora de las condiciones de acceso y el impulso a todo el sector ganadero", precisó Cancillería en un comunicado.

Grimberg acudió al encuentro acompañado por el vicepresidente de la entidad, Daniel Urcía; el consejero Mario Ravettino; y el jefe del área de promoción externa, Sergio Rey.

Las exportaciones argentinas de carne vacuna acumuladas a lo largo del último año se ubicaron en volúmenes cercanos a las 932 mil toneladas de res con hueso y 112 mil toneladas de huesos bovinos por un valor superior a U$S 2.687 millones, detalló.

En noviembre de 2023, las ventas al exterior de carne y huesos bovinos registraron un incremento del 18,4% respecto a las de octubre del mismo año y de un 11,9% superior a las de noviembre de 2022, si se consideran los volúmenes embarcados en toneladas peso producto (no se incluyen menudencias y vísceras).

El principal mercado de destino de las exportaciones bovinas de nuestro país es la República Popular China, con 47,4 mil toneladas (que representan en divisas el 64% del valor total exportado); seguido por Alemania, con 2,2 mil toneladas (equivalente al 9,6% de las exportaciones de carne vacuna), y en tercer lugar por Chile, con 1,8 mil toneladas (que representan el 5,6% del mercado de exportación del sector).

Más de Política y Economía
Retenciones: El ingreso no percibido por los productores entrerrianos para el ciclo 2024/25 sería de U$S 400 millones
Economia

Retenciones: El ingreso no percibido por los productores entrerrianos para el ciclo 2024/25 sería de U$S 400 millones

La cifra superó los 522 millones de dólares al observar la campaña 2023/24, al considerar solamente los cultivos de soja, maíz, trigo y sorgo.
La exportación de equinos en pie creció 9% en el primer bimestre del 2025
Economia

La exportación de equinos en pie creció 9% en el primer bimestre del 2025

El 2024 había cerrado ya con incrementos de 4,5% en cabezas exportadas y 21% en divisas en relación al 2023. Continúa la tendencia al alza.
Caputo prepara medidas para alentar el uso de dólares: cuándo las anunciaría
Economia

Caputo prepara medidas para alentar el uso de dólares: cuándo las anunciaría

El ministro de Economía lo anticipó en un encuentro con inversores y economistas.
CREA firmó la "Carta de Buenos Aires" junto a entidades técnicas de Chile, Brasil y Paraguay
Agroindustria

CREA firmó la "Carta de Buenos Aires" junto a entidades técnicas de Chile, Brasil y Paraguay

Este jueves se conformó el "Espacio Parlamentario Agroindustrial Sudamericano" integrado por legisladores de Argentina, Brasil, Colombia, Paraguay, Perú y Uruguay con el propósito de elaborar una agenda de trabajo común.
Suscríbase para recibir notificaciones importantes
AGROLATAM desea enviar noticias de primerísima mano.
Para aceptar basta con hacer click en el botón "Permitir"