Logistica

Mover un camión de cargas en abril fue un 6,7% más caro

En el índice de Costo de Transporte sube en el año un 48%. En abril, fuerte impactó del aumento de los peajes.

7 May 2024

Los costos del autotransporte de cargas aumentaron 6,70% en abril. La cifra, casi idéntica al incremento registrado en marzo, hace que el acumulado del primer cuatrimestre de 2024 trepe a 48%, informó la Federación Argentina de Entidades Empresarias del Autotransporte de Cargas (FADEEAC).

De esta forma, la variación acumulada en los últimos 12 meses sea de 297,8%, por encima del índice de inflación general.

No obstante, en el acumulado de 2024, los aumentos corren por debajo de la inflación, lo que es un buen indicio de cara a la proyección futura.

Luego de las cifras de diciembre, cuando se registró el incremento de costos mensual más elevado en 30 años (28,2%), comenzó a verificarse una leve desaceleración. Si bien se mantuvo en dos dígitos en enero cuando arrojó un aumento de 20,6%. En febrero, mover un camión en la Argentina fue 8,05% más caro, en marzo, 6,41%, hasta los 6,7% de abril.

El Índice de Costos de Transporte (ICT), mide 11 rubros que impactan directamente en la actividad del sector en todo el país, y es referencia en buena medida para la fijación o ajuste de las tarifas.

En abril, 9 de los 11 ítems registraron aumentos. Peajes encabezó la lista con 125,76% de incremento. A continuación, se situaron Personal (16%), Gastos generales (5,95%), Reparaciones (5,35%), y Lubricantes (5%).

Combustibles -el insumo de mayor gravitación en los costos del sector-, aumentó 4,25%, tras los significativos incrementos de diciembre (63,3%) y enero (22,6%). Por último, se ubicaron Material Rodante (0,85%), Seguros (0,45%), y Neumáticos (0,25%).

Patentes no tuvo cambios (las subas para este rubro son anuales), y Costo Financiero fue el único rubro que bajó debido a que está directamente vinculado con el descenso de las tasas de interés (-6,93%).

El ICT es referencia en buena medida para la fijación o ajuste de las tarifas del sector, y el último relevamiento se da en medio de un contexto de retracción de la actividad que alcanza a diferentes sectores de la economía y afecta de modo directo al autotransporte de cargas.


Más de Política y Economía
Retenciones: El ingreso no percibido por los productores entrerrianos para el ciclo 2024/25 sería de U$S 400 millones
Economia

Retenciones: El ingreso no percibido por los productores entrerrianos para el ciclo 2024/25 sería de U$S 400 millones

La cifra superó los 522 millones de dólares al observar la campaña 2023/24, al considerar solamente los cultivos de soja, maíz, trigo y sorgo.
La exportación de equinos en pie creció 9% en el primer bimestre del 2025
Economia

La exportación de equinos en pie creció 9% en el primer bimestre del 2025

El 2024 había cerrado ya con incrementos de 4,5% en cabezas exportadas y 21% en divisas en relación al 2023. Continúa la tendencia al alza.
Caputo prepara medidas para alentar el uso de dólares: cuándo las anunciaría
Economia

Caputo prepara medidas para alentar el uso de dólares: cuándo las anunciaría

El ministro de Economía lo anticipó en un encuentro con inversores y economistas.
CREA firmó la "Carta de Buenos Aires" junto a entidades técnicas de Chile, Brasil y Paraguay
Agroindustria

CREA firmó la "Carta de Buenos Aires" junto a entidades técnicas de Chile, Brasil y Paraguay

Este jueves se conformó el "Espacio Parlamentario Agroindustrial Sudamericano" integrado por legisladores de Argentina, Brasil, Colombia, Paraguay, Perú y Uruguay con el propósito de elaborar una agenda de trabajo común.
Suscríbase para recibir notificaciones importantes
AGROLATAM desea enviar noticias de primerísima mano.
Para aceptar basta con hacer click en el botón "Permitir"