Ganaderia

Novillo Mercosur: Impacto de la devaluación argentina y tendencias en la región

En la última semana, el mercado de novillos en los países del Mercosur ha experimentado cambios significativos en sus cotizaciones en dólares, siendo la Argentina el país más afectado debido a una devaluación de hecho que impactó en el valor del novillo pesado y trazado.

26 Oct 2023

 Mientras tanto, Brasil y Uruguay han mantenido un comportamiento más estable, con leves fluctuaciones al alza, y Paraguay ha visto una caída después de un periodo de recuperación. Este artículo analizará cómo estos cambios están influyendo en el mercado de carne en la región.

Argentina: Devaluación de hecho golpea el mercado

El novillo pesado y trazado en Argentina ha experimentado una caída del 25% en su cotización en dólares en comparación con la semana anterior. Esta abrupta disminución se debe a la devaluación de hecho que el gobierno implementó después de las elecciones generales. Los exportadores, incluyendo los de carne, ahora pueden disponer del 30% de las divisas generadas a través del mercado CCL o MEP, con una paridad de casi $900 por dólar, en comparación con los $350 del mercado oficial. Esto resulta en una devaluación de hecho cercana al 50%.

A pesar de esta devaluación, los ofrecimientos en pesos por novillos aumentaron aproximadamente un 10% en la semana. Sin embargo, el mercado se encuentra en un periodo de ajuste, con vendedores y compradores evaluando en qué nivel se estabilizará el valor. A pesar de la fuerte baja en dólares, el novillo argentino aún mantiene una cotización más alta en comparación con sus pares en la región.

Brasil: Leve aumento impulsado por la moneda

En Brasil, el novillo gordo se cotiza en USD3,19, con un aumento de tres centavos en una semana. Este pequeño incremento en reales se debe a la apreciación de la moneda brasileña, que pasó de 5,06 a 5,03 por dólar. A pesar de que las exportaciones en la tercera semana no mantuvieron el ritmo frenético de la segunda semana, el país se encamina hacia un nivel récord de exportaciones de carne en el mes.

Uruguay: Estabilidad en los valores de exportación

El novillo tipo exportación en Uruguay se cotiza en USD3,13, con un aumento de ocho centavos. Los consignatarios consideran que el mercado mantiene una estabilidad en sus valores. La faena de la semana pasada aumentó un 6% con respecto a la semana previa y un 14% en comparación con el promedio de las diez semanas anteriores. A pesar de este aumento, las exportaciones continúan desarrollándose lentamente, apuntando a una caída interanual del 40% en el mes.

Paraguay: Caída tras recuperación

En Paraguay, el novillo apto para la Unión Europea ha experimentado una caída de cinco centavos en su cotización, después de tres semanas en las que había recuperado 60 centavos. La actividad en el mercado de carne se mantiene lenta, con solo Chile mostrando un poco de actividad. La llegada de equipos para la faena kosher con destino a Israel se ha demorado debido a la situación en ese país.

Conclusiones

La situación del mercado de novillos en el Mercosur ha experimentado cambios notables en la última semana. La devaluación de hecho en Argentina ha impactado negativamente en el valor del novillo argentino, mientras que Brasil y Uruguay han mantenido una mayor estabilidad. Paraguay ha visto una caída después de un periodo de recuperación.

A pesar de las fluctuaciones, el precio en Argentina sigue ubicándose un 10% por encima del promedio ponderado de sus vecinos. La región en su conjunto sigue siendo competitiva en términos de precios en comparación con otros mercados internacionales, como Estados Unidos, la Unión Europea y Australia.

El comportamiento futuro del mercado dependerá en gran medida de la estabilidad de las divisas en la región y de factores económicos y políticos tanto locales como globales. Mantenerse al tanto de estas tendencias será crucial para los actores de la industria de la carne en el Mercosur.

Agrolatam.com
Más de Ganadería
La recría pastoril pisa firme: un otoño que alienta el músculo productivo del campo
Ganadería

La recría pastoril pisa firme: un otoño que alienta el músculo productivo del campo

Con un clima benigno y reservas forrajeras en alza, los campos de cría recuperan protagonismo. El 83% de los terneros trasladados en abril volvieron a sistemas pastoriles.
La Asociación Hereford renovó autoridades y definió su hoja de ruta para lo que queda de 2025
Ganadería

La Asociación Hereford renovó autoridades y definió su hoja de ruta para lo que queda de 2025

Alejandro de La Tour (h) asumió la presidencia y destacó la necesidad de potenciar el perfil comercial de la raza. Se anunciaron nuevas actividades y se repasaron los avances del último año.
Novillo Mercosur: la inestabilidad cambiaria golpea a la Argentina y desordena el ranking regional
Ganaderia

Novillo Mercosur: la inestabilidad cambiaria golpea a la Argentina y desordena el ranking regional

Mientras Uruguay recupera el liderazgo de precios y Brasil se acerca a un récord de exportaciones, la Argentina sufre vaivenes por el dólar y pierde competitividad.
Zoonosis bajo control: el Senasa advierte sobre riesgos y prácticas clave para prevenir brotes
Ganaderia

Zoonosis bajo control: el Senasa advierte sobre riesgos y prácticas clave para prevenir brotes

Brucelosis, triquinosis y tuberculosis son solo algunas de las enfermedades que pueden saltar del animal al ser humano. Qué medidas exige el Senasa para proteger la salud pública y la producción agropecuaria.
Suscríbase para recibir notificaciones importantes
AGROLATAM desea enviar noticias de primerísima mano.
Para aceptar basta con hacer click en el botón "Permitir"